Críticas

Berberian Sound Studio, de Peter Strickland

Aullidos

El director de Katalin Varga ganó la Competencia Internacional del último BAFICI con este thriller psicológico sobre un ingeniero de sonido inglés muy reprimido (Toby Jones) que viaja a Italia para trabajar en la posproducción de un film de horror. Inquietante, perturbador, fascinante homenaje al giallo de Darío Argento, Mario Bava y Lucio Fulci con algo de David Lynch y Brian De Palma, y estética cercana al terror gótico que es, al mismo tiempo, una suerte de ensayo/tratado sobre la importancia del sonido en la experiencia cinematográfica.

Estreno 27/03/2014
Publicada el 30/11/-0001

Berberian Sound Studio (Reino Unido/2012). Guión y dirección: Peter Strickland. Con Toby Jones, Antonio Mancino, Cosimo Fusco y Guido Adorni. Fotografía: Nicholas D. Knowland. Música: Broadcast. Edición: Chris Dickens. Diseño de producción. Jennifer Kernke. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 5 (Arte Multiplex Belgrano, Multiplex Belgrano, BAMA Cine Arte, Arteplex Del Parque y Cines Del Centro de Rosario).

Ganador de la Competencia Internacional del último BAFICI, este inquietante, fascinante segundo largometraje del británico Peter Strickland luego de su promisoria ópera prima Katalin Varga no es tanto un film de terror (más bien sería una película sobre cómo se construye un film de terror) sino -como definió el propio director- un drama de observación sobre un hombre demasiado sensible sometido a una situación de maltrato laboral y las consecuencias que eso le genera en él.

El ingles Gilderoy (impecable trabajo de Toby Jones) es un ingeniero de sonido muy reprimido e inocentón que llega a un estudio de grabación para trabajar en una película de horror italiana titulada El vórtice ecuestre. Se encuentra allí con seres bastante despreciables (entre manipuladores y chantas) y un producto artístico de terror en más de un sentido.

Strickland va construyendo en crescendo un universo cada vez más oscuro, sórdido, ominoso, surrealista y perturbador, en el que se perciben múltiples ecos y huellas cinéfilas (David Lynch, Micheal Powell, Brian De Palma y siguen las firmas) y -claro- un homenaje lleno de referencias al “giallo” de Darío Argento, Mario Bava, Sergio Martino y Lucio Fulci.

Un vistoso thriller psicológico trabajado con colores saturados y climas propios del terror gótico que resulta, al mismo tiempo, una suerte de ensayo/tratado sobre la importancia del sonido (por entonces todavía analógico, con efectos fabricados artificialmente) en la experiencia cinematográfica. Para disfrutar -y escuchar- en pantalla grande.

COMENTARIOS

  • 12/04/2014 5:06

    <p>La vi en aquel bafici, muy buen film y excelente Toby Jones, coincido con ud es una peli ideal para disfrutar en el cine sobretodo por su estetica y su sonido</p>

  • 7/04/2014 3:49

    <p>La pas&eacute; muy bien en el cine. La est&eacute;tica toda, particularmente los cr&eacute;ditos iniciales de la pel&iacute;cula fictica, me retrotrajeron a principios de la d&eacute;cada del 80 cuando miraba por TV ese tipo de pel&iacute;culas. Original y perturbadora. Insta al espectador a crear en su cabeza las im&aacute;genes visuales a las que los actores le ponen las voces y el sonidista los efectos. Un masaje al cerebrito.</p>

  • 30/03/2014 1:15

    <p>pelicul&oacute;n y si pueden ver Katalin Varga hag&aacute;nlo. no tiene nada que ver pero es buena tambi&eacute;n.</p>

  • 27/03/2014 16:53

    <p>Muy interesante &eacute; inquietante pel&iacute;cula. En su momento yo me divert&iacute;a con el cine de Dar&iacute;o Argento. Muy buen trabajo de Toby Jones.-</p>

  • 27/03/2014 15:02

    <p>Adrian: la gente que frecuenta el Bafici ya la vio, la largan ahora por una cuestion de marketing aprovechando el boost que le puede dar el Bafici.</p>

  • 27/03/2014 9:00

    <p>La peli est&aacute; muy bien. Y ojal&aacute; la vayan a ver un millon de personas (cosa que no va a pasar). Ahora, teniendo en cuenta que la peli tiene ya un tiempo, el estreno se fue postergando y puede estrenarse cuando se les d&eacute; la gana, &iquest;no es medio tonto estrenarla la misma semana que arranca el BAFICI, suponiendo que la (poca) gente que la va a ir a ver, seguramente sea publico del festival?</p> <p>Un abrazo</p>

  • 25/03/2014 20:25

    <p>La vi en \"Nucleo\" el domingo 23 ppdo. - Es la primera pelicula que veo de P. S., y me encanto como homenajea al cine de Bava-Argento y cia, - El relato tiene una atmosfera enrarecida y tenebrosa muy bien lograda, y es espectacular el uso del sonido - Como bien dice D.B. es un film para ver en los cines - El laburo de Toby Jones es excelente, acompa&ntilde;ado de un elenco secundario perfecto.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS