Críticas
Tiempo de caza, de Mark Steven Johnson
Ni Dios los salva...
Otro fracaso en la carrera reciente de dos actores otrora esplendorosos como Robert De Niro y John Travolta.
Tiempo de caza (Killing Season, Bélgica/2013). Dirección: Mark Steven Johnson. Con Robert De Niro, John Travolta, Milo Ventimiglia, Elizabeth Olin y Diana Lyubenova. Guión: Evan Daugherty. Fotografía: Peter Menzies Jr. Música: Christopher Young. Edición: Sean Albertson. Distribuidora: CDI Films. Duración: 90 minutos. Solo apta para mayores de 16 años. Salas: 51.
La conjunción de dos actores con carreras en caída libre desde hace varios años como Robert De Niro (hay que hacer mucha memoria para recordar su último buen trabajo antes de El lado luminoso de la vida) y John Travolta podía dar como resultado dos cosas. La primera, un renacimiento absoluto, un borrón y cuenta nueva que abriera las puertas a la esperanza de una nueva etapa. La segunda, otro golpe para hundirlos aún más en una mediocridad que, con cada nueva película, parece más cuestionadora del pasado glorioso de ambos. Tiempo de caza es un digno exponente de la segunda tendencia.
Dirigido por Mark Steven Johnson (Daredevil, Ghost rider) y financiado por fondos… ¡belgas!, el film comienza en plena guerra de los Balcanes, con un grupo de soldados ejecutando a sangre fría a sus enemigos serbios. Lástima que después de los disparos olvidaron chequear que ellos efectivamente estuvieran muertos. Ya en la actualidad, el único sobreviviente (un Travolta con tonada más cercana a Borat que a un europeo del este) viaja a los Estados Unidos dispuesto a calmar su sed de revancha pagándole con la misma moneda al autor de la masacre, quien ahora vive en medio de un bosque mientras divide su tiempo entre lecturas al calor del hogar y la gastronomía. El tipo, como si fuera poco, tiene en su haber un divorcio no superado (la mujer se fue con el padrino de la boda) y una relación distante con su hijo.
El visitante se hace pasar por ocasional turista y establece un vínculo primeramente cordial con su futura víctima. Hasta este momento, el film se presenta como un duelo lingüístico entre dos personajes. Y lo hace medianamente bien, dándoles tiempo para que se explayen, conformando así la psicología de ambos. El problema comenzará después, cuando ambos vayan a cazar al bosque y no precisamente alces.
Tiempo de caza pegará, entonces, un fuerte volantazo para centrarse en una persecución mutua, un juego de gato y ratón en el cada no más de cinco minutos se intercambian los roles, muchas veces a través de arbitrariedades inexplicables dentro de la lógica del relato. Cuando ya nada perecía peor, el film regala unos últimos veinte minutos plagado de símbolos religiosos machacados hasta el hartazgo. Esto incluye no sólo referencias constantes a la iglesia y al poder de Dios, sino también un punto culminante dentro una capilla y una serie de planos -el del final, que aquí no se adelantará, es inolvidable- que, lejos de llevar a la redención, muestran que a De Niro y Travolta ni siquiera Dios puede salvarlos de un nuevo fracaso.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.