Críticas

El conjuro, de James Wan

Los exorcistas

El mismo director que inició la saga sádica de El juego del miedo ahora recupera lo mejor del clasicismo de los años '70 (El exorcistaCarrie) y de los autores que dominaron los ‘80 (Carpenter, Romero, Cronenberg, Craven, Hooper) para un film donde lo importante no es la búsqueda desesperada del golpe de efecto, el shock inmediato ni la vuelta de tuerca inesperada sino la sabia construcción psicológica de los personajes, la creación de climas y la sabia dosificación de los distintos elementos de la trama.

Estreno 08/08/2013
Publicada el 30/11/-0001

El conjuro (The Conjuring, Estados Unidos/2013). Dirección: James Wan. Con Vera Farmiga, Patrick Wilson, Lili Taylor y Ron Livingston. Guión: Chad Hayes y Carey Hayes. Fotografía: John R. Leonetti. Música: Joseph Bishara. Edición: Kirk M. Morri  . Diseño de producción: Julie Berghoff. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 16 años.

El malayo James Wan fue el "culpable" de haber iniciado en 2004 la larga saga de terror sádico de El juego del miedo (ya van siete películas) que impregnó al género de cuerpos mutilados, torturas, baños de sangre y vísceras en primer plano. Luego dirigió discretos exponentes de género -Sentencia de muerte (2007), La noche del demonio (2010)- hasta llegar a El conjuro, film que lo reivindica por completo y lo ubica como un director a seguir con mucha atención.

El conjuro está más cerca de los clásicos del terror de los años '70 (El exorcista, Carrie) y de los autores que dominaron la década de los ‘80 (Carpenter, Romero, Cronenberg, Craven, Hooper) que de las últimas franquicias que se acumularon a pura fórmula (los apuntados exceso del gore, el falso documental y el found-footage) en los últimos tiempos.

En este sentido, El conjuro no es (ni pretende ser) una película disruptiva sino una digna heredera de cierto clasicismo del género donde lo importante no es la búsqueda desesperada del golpe de efecto, el shock inmediato ni la vuelta de tuerca inesperada sino la sabia construcción psicológica de los personajes, la creación de climas sugerentes y la presentación -sabiamente dosificada- de los distintos enigmas, claves y elementos (algunos sobrenaturales, por supuesto) que llevan al espectador a sumergirse en e identificarse con la problemática de los protagonistas.

Tras un prólogo ambientado en un departamento en 1968 (parece que no hay película de terror sin escena previa a la trama principal), en el que se aprecian los efectos que genera en unas jovencitas una muñeca con fuerzas demoníacas, la acción salta tres años. Allí nos reencontraremos con Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga), matrimonio que ha dedicado su vida a investigar la aparición de fuerzas diabólicas.

Demonólogos, cazafantasmas, exorcistas, expertos en fenómenos paranormales (ella, además, clarividente; él, con contactos directos con la Iglesia), Ed y Lorraine deberán ocuparse de las desventuras de un matrimonio (Lili Taylor y Ron Livingston) con cinco hijas en el ámbito de una amplia casa rural a la que acaban de mudarse (con sótano, claro). Inspirado en hechos reales, el film desentraña el pasado del lugar y describe la progresiva irrupción del Mal.

Más allá de algunas referencias inevitables (Actividad paranormal, Chucky, Los pájaros, Poltergeist, la apuntada El exorcista), El conjuro tiene el infrecuente mérito de transportarnos a un universo propio que resulta siempre creíble. Para destacar, en ese sentido, el aporte de las imágenes en pantalla ancha a cargo del director de fotografía John R. Leonetti.

Wan y su impecable elenco no buscan el impacto fácil y efímero. El conjuro se toma todo el tiempo que necesita para construir la tensión (un reloj que se detiene, una puerta que golpea, un moretón que se extiende en el cuerpo o el sonido del viento que entra por una ventana abierta adquieren dimensiones inusitadas) y, así, consigue un efecto mucho más duradero en el público. Bienvenido sea, pues, este regreso a las mejores fuentes del género.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 8/8/2013)

COMENTARIOS

  • 23/08/2013 22:09

    <p>muy buen pelicula, mas alla del genero, con actores de primero como Farmiga y Lili Taylor.</p> <p>Contradiciendo a todos,,,,que buen final o me van a decir que no se quedaron todos viendo la cajita como salames, eh</p>

  • 22/08/2013 10:55

    <p>Espero con ansias la proxima pelicula que dirija LEON.</p> <p>Total si esta \"la pudo haber dirigido cualquiera\"...jajaja</p>

  • 20/08/2013 3:24

    <p>Para llevar la contra a Le&oacute;n e iniciar un debate: la originalidad en el cine de terror es algo que no se necesita, en el orden de recursos para generar intriga y miedo. No hay miedos nuevos, por tanto, no hay mucho recurso d&oacute;nde manejarse. Miedo a la muerte, al dolor, a los fantasmas y los demonios. Dentro de la onda \"paranormal\", puede que haya ya varias ofertas, pero no coincido con que cualquier director puede hacer lo mismo. James Wan tiene una extra&ntilde;a mezcla oriental-occidental a la hora de hacer terror y lleva algunos de esos elementos a las pel&iacute;culas que hace. Con cada una que va dirigiendo (empez&oacute; con El Juego del Miedo), se va superando con m&aacute;s o menos fortuna, a mi entender. El uso que se hace de los planos, los tempos, los giros de c&aacute;mara (hay una linda escena al principio filmada en una sola toma que es muy buena), aunque ya se hayan hecho esas cosas, hay una mixtura que entrega un buen producto sin derramar media gota de sangre, aunque la premisa es sencilla e inveros&iacute;mil. El exorcista te asusta con recursos bobos, pero te asusta igual. O si no te asusta, al menos te engancha. No quiero comparar, pero a veces hay que saber reconocer el talento cuando uno lo tiene enfrente. A este pibe Wan le faltan kil&oacute;metros de cine, pero muestra algunos matices muy buenos. Para empezar, hace buenos productos cinematogr&aacute;ficos utilizando cualquier cosa en el lugar justo, el tiempo indicado, y no se priva del humor. Manejar los tiempos emotivos del espectador no lo hace cualquiera. Y s&iacute;, ya est&aacute; todo inventado, pero no nos hagamos problema por eso. El loco se est&aacute; haciendo famoso por este tipo de pel&iacute;culas y eso es un poco meritorio en este g&eacute;nero.</p>

  • 18/08/2013 20:55

    <p>Pel&iacute;cula Clich&eacute;. Familia se muda a casa que tiene una historia oculta; ni&ntilde;a m&aacute;s peque&ntilde;a que habla con el fantasma; el lago tenebroso cerca de la casa; la ni&ntilde;a son&aacute;mbula; el perro de la familia que aparece muerto; posesiones con objetos que vuelan; trampas para fantasmas con c&aacute;maras de fotos y grabadores; el s&oacute;tano tenebroso; y un largo etc.. Nada sorprende, ni siquiera la realizaci&oacute;n: es una pel&iacute;cula que la pudo haber dirigido cualquiera y se hubiera tenido el mismo producto. Nada es verdadero, ni un solo fotograma, todo es falso e impostado. Y el final apesta. La m&uacute;sica apesta, el actor que hace de marido apesta y ella apesta. Los fantasmas con esos maquillajes exagerados apestan.</p>

  • DEN
    14/08/2013 19:10

    <p>Me pas&oacute; como a FedeX: no soy asiduo de las pel&iacute;culas de terror y menos en el cine. Esta me pareci&oacute; muy original, sumamente atrapante y me pegu&eacute; m&aacute;s de un buen susto. Muy recomendable. Imperdible para los fans del g&eacute;nero entre los que, repito, no me cuento.</p>

  • 10/08/2013 17:26

    <p>Lo que no entend&iacute; es c&oacute;mo, teniendo cada diez minutos situaciones en que alguien se queda encerrado en alguna habitacion, a nadie de todo ese equipo se le ocurri&oacute; desmontar las puertas y chau problema. El final feliz apesta. Sacando eso, una excelente pelicula, de lo mejor de terror que vi en los ultimos tiempos.</p>

  • 9/08/2013 15:51

    <p>Muy buena. Terror como en las viejas pel&iacute;culas, pero con todos los recursos t&eacute;cnicos actuales.-</p>

  • 9/08/2013 9:27

    <p>La v&iacute; anoche en el cine. No miento si digo que todo era ese horrible sonido de pochoclo masticado y toses y cuchicheos. Parec&iacute;a que se volv&iacute;a un poco aburrida al principio. Qu&eacute; error.</p> <p>Es raro que yo vaya a ver pel&iacute;culas de este g&eacute;nero al cine. Pero despu&eacute;s de ver Insidious (para m&iacute; otra gran pel&iacute;cula de terror), anot&eacute; el nombre de James Wan.</p> <p>Me vendieron Sinister como una \"scary movie\" hace tiempo atr&aacute;s. Puro humo. Ayer toda la sala bail&oacute; al ritmo del terror. No s&eacute; hace cu&aacute;nto no pasaba eso. El tipo apela a cualquier cosa. Una brisa, un p&aacute;jaro, brujas escaldufas, ni&ntilde;os malignos, sonambulismo, medias caras, ojos raros, hipno-cajas musicales. Todo vale. Puertas que desesperan por su ruido chirriante, f&oacute;sforos que se prenden en en un s&oacute;tano. Este pibe Wan es un maestro de mantenerte intrigado por ver lo que hay del otro lado. Y en mi vida he visto much&iacute;simas pel&iacute;culas de terror, pero ninguna junta tantos elementos y asusta tan a contratiempo de lo que uno normalmente se esperar&iacute;a. No recuerdo haber \"predicho\" en qu&eacute; momento iba a saltar del asiento, cosa que hice algunas veces. Sal&iacute; tenso. Ni el final (que no me gust&oacute;), me com&iacute;. Para m&iacute; esa chica sigue pose&iacute;da. Todav&iacute;a tengo un poco de miedo. Cuando salga en otro formato, m&aacute;s ameno, en mi casa, la voy a volver a ver. Que sea viral, es una gran pel&iacute;cula de terror.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS