Críticas
Avatar, de James Cameron
Lejos de la revolución
A 12 años del éxito de Titanic, el director de Terminator regresa con el film más caro de la historia (250 millones de dólares). El resultado es prodigioso desde lo técnico y lo visual, pero bastante decepcionante en sus alegorías obvias, su espiritualismo de manual, su corrección política (con mensaje antibélico y ecologista incluído) y su mirada naïf con toques new-age. Cuando Cameron se anima a jugar (y reinventar) los géneros (desde la ciencia ficción hasta el western hi-tech revisionista, pasando por la épica bélica a-la-Apocalipsis Now, el melodrama romántico y el thriller sobre corporaciones, militares y cienfíticos) reaparece ese gran narrador que se extraña demasiado.
Avatar (Estados Unidos/2009). Guión y dirección: James Cameron. Con Sam Worthington, Sigourney Weaver, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Stephen Lang, Giovanni Ribisi y Wes Studi. Fotografía: Mauro Fiore. Música: James Horner. Edición: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin. Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg. Distribuidora: 20th Century Fox. Duración: 162 minutos. Apta para mayores de 13 años. En salas comunes, IMAX y 3D digital.
James Cameron aseguró en infinidad de testimonios que, luego del inmenso éxito de Titanic, se vio obligado a esperar más de una década para concretar Avatar -la película más cara y una de las más ambiciosas de la historia del cine- porque las herramientas tecnológicas disponibles en ese entonces no eran suficientes como para desarrollar el nuevo mundo que él imaginaba y quería plasmar en la pantalla.
La espera llegó a su fin. Avatar ya es una realidad (virtual) y, aunque el omnipotente Cameron se llene la boca hablando de película "revolucionaria", estamos ante un film con aciertos parciales y que -entre su notable acabado visual y los desniveles de su historia- resulta un producto más para admirar que para sentir.
Cameron -un director que, aclaro, me gusta- nunca ha sido un artista demasiado sutil, pero sí un potente narrador, de esos capaces de manipular (generalmente con buenas armas) al espectador y llevarlo así a los terrenos artisticos y a las dimensiones emotivas que él busca. Avatar tiene múltiples elementos que la vinculan con su obra anterior (hay conexiones visuales y dramáticas con Aliens, El abismo, Terminator y Titanic), pero carece de la enjundia, de la solidez, de la fluidez y de la potencia de la mayoría de sus trabajos previos.
Si uno se quedara en las limitaciones de su sinopsis, en sus alegorías obvias, en su espiritualismo de manual, en su corrección política (con mensaje antibélico y ecologista incluído), en sus diálogos muchas veces torpes y en su mirada naïf con toques new-age sentiríamos que Avatar es una profunda decepción. Pero también creo -y no se trata de "salvar" a Cameron- que la película merece otras miradas y lecturas. Y allí es donde aparecen los méritos, que no sólo tienen que ver con sus proezas formales.
Leí por ahí (creo que en Slant Magazine) que Avatar es más Pocahontas (Disney) que El Nuevo Mundo (Terrence Malick) y es muy cierto, pero más allá de sus obviedades y torpezas, de su tono aleccionador para preadolescentes (y casi risible para los adultos), también se respiran en varios de sus extensos 162 minutos momentos de gran cine, en los que Cameron se permite jugar (y reinventar) los géneros.
Avatar es, por supuesto, una película de ciencia ficción, pero también un western hi-tech revisionista en la línea de Danza con lobos (con los humanos como cowboys codiciosos y los nativos del planeta Pandora como indios pletóricos de sabiduría), un film bélico a-la-Apocalipsis Now que nos remite a la Guerra de Vietnam (y a Irak), un melodrama romántico con dos protagonistas de etnias diferentes en tiempos de xenofobia, un thriller sobre los enfrentamientos entre la corporación militar-empresarial por un lado y los cienfíticos (con los que se identifica el director) por el otro; y -aunque a muchos les haga ruido esta definición- también cine de animación.
¿A esta altura tiene sentido que les cuente de qué va la película? Prometo no anticipar ningún secreto / misterio (igual, aclaro, no hay demasiados). Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington) es un marine que ha quedado paraplégico, pero es enviado a Pandora en reemplazo de su hermano gemelo, asesinado, ya que así podrán aprovechar su Avatar creado con la mezcla del ADN humano y del de algún integrante de la tribu local de los Na'vi. Luego de 6 años en criogenia, Jake despierta en destino y se encuentra en medio de una disputa entre empresarios y militares mercenarios que están allí para explotar a sangre y fuego un preciado mineral y los científicos que intentan descifrar los conocimientos de esa raza que convive en armonía con la flora y la fauna de una impresionante selva tropical en la que todo es enorme y exótico: animales, plantas luminosas, árboles, cascadas y hasta montañas flotantes.
Es aquí -en la creación de esta nueva civilización- donde aflora lo mejor de Avatar. Entre el diseño de producción de Rick Carter y Robert Stromberg y los efectos visuales hipersofisticados de BETA, pero que al mismo tiempo remiten al legendario Ray Harryhausen (especialmente en la lucha entre criaturas salvajes), Cameron concibe un universo totalmente novedoso, bello y fascinante. Otro gran hallazgo del film tiene que ver con el uso inteligente y funcional de los recursos del cine 3D, que le otorgan a cada escena la profundidad de campo necesaria pero que no caen en el regodeo efectista del truco fácil.
Avatar es un maravilloso espectáculo visual y un relato lleno de cursilerías, una película donde conviven la mirada más inocentona con las búsquedas expresivas más audaces, las metáforas pedestres con el más alto vuelo estilístico. Así de contradictorio resulta este esperado y arriesgado regreso de Cameron al cine.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Buena película. Si se elige verla en cine, recomiendo hacerlo en uno 3D.
"Avatar" es un gran acontecimiento cinematográfico:<br /> es el primer SHITBUSTER en la historia del cine !!!<br /> Si las palomas ensucian mientras vuelan, ¿se imaginan lo que puede pasar con todas esos dragones antidiluvianos con alas estampadas de colores? Con razon vencieron a los neotransformers y a las neo estaciones espaciales.....contra esas armas no hay quien resista!!! Y el olor que debía haber en Pandora!!! Con razón apenas Stephen Lang respira cae fulminado !!!
Bueeeno ! Ni muy muy ,ni tan tan. Avatar cumple con una función nada despreciable : entretener, que no es poca cosa. A mí me produjo por momentos el mismo deslumbramiento visual que cuando era chiquita y me deleitaba con una gran película de aventuras. No siento que tenga mucha importancia sin remite a otras historias y tal vez el "secreto" esté en poner ojos y asombro de chico y meterte adentro de la pantalla . Lo que me resultó insoportable fueron las escenas de guerra con los clichés de siempre . Los buenos y los malos y su repetidísima lucha "a ganar o morir". Resumiendo, no es excelente, pero es lindo verla.
¿Alguien vió "Avatar" en IMAX 3D?<br /> Vivo en Adrogué. ¿Vale la pena viajar hasta Martínez, en la otra punta del Gran BsAs, para verla en el IMAX del Showcenter?<br /> ¿O es lo mismo verla en cualquier cine digital con 3D?
Yo la vi en la sala venida a menos de un cine centrico, dispuesto a no dejarme seducir por toda la parafernalia tecnologica de las salas 3d de las grandes cadenas. Fui con las peores intenciones... Y la verdad debo reconocer que de todas maneras es una buena pelicula, muy entretenida, aun si hubiera tenido los efectos mas berretas de la historia, el relato atrapa mas alla de eso.<br /> Eso si, no me parecio ni revolucionaria ni nada por el estilo. El argumento es totalmente predecible y lleno de cliches. Pero repito, se me hizo muy entretenida, y las partes son mas que el todo, ya que tiene numerosas escenas excelentes por si solas. ni siquiera me aburrí en la peleas, como suele pasarme en estas superproducciones. Cameron es un muy buen director haga lo que haga, aunque obviamente funciona mejor cuando se apoya en un buen guion como fue el caso de Terminator y otras.<br /> Por cierto, me calento la mina que maneja el helicoptero. Personaje con nombre muy sugestivo: Chacón.<br /> Saludos.
Avatar = Pocahontas+New Age+Save the Planet+Etnocentrismo encubierto+Filosofia barata.<br /> Que cambia en el cine con Avatar? NADA.Bah, casi NADA Que antes era Titanic la pelicula con mayor recaudación, y ahora sera Avatar ( Cameron contentisimo). Considero que hollywood considera al espectador cada vez más ingenuo, con los sentidos atrofiados y con una capacidad limitada de raciocinio.Cameron juega con que hay un discurso crítico del mundo actual. Critica los ataques preventivos, que el terror se combate con terror.Pero no tiene la agallas de poner en un solo plano la bandera de EE.UU. Es un ejército el que ataca se parece pero no es. Quien se va a creer que un director va criticar a la maquina que le da de comer????. Es realmente insoportable la maquinaria publicitaria y marketinera de ésta película, basta de mentirle a la gente!!!.
Antes que nada nobleza obliga Sandro que en paz descanse.Roberto Sanchez Sandro (In Memorian) <br /> (1945-2010);la repunta de obelisco che,no estamos quedando sin los músicos más grosos,en el año que acaba de terminar murio Michael Jackson,y ahora murio Sandro.Pero buen la muerte es parte de la vida,mi más sentido pesame para sus familiares,<br /> conocidos,amigos y a sus nenas.Ahora les voy a <br /> hablar de Avatar,Avatar es una película de alguna <br /> manera experimental,es una mezcla de generos <br /> en las que se lucen la acción,las aventuras,la fantasia,la ciencia ficción,la comedia por momentos,<br /> la emoción por otros,y hasta una historia de amor.<br /> Si digan lo que quieran la pelí se parece a Pocahontas,si ¿y que?,o más precisamente a Un nuevo mundo,si ¿y que?;pero no sean tan hijos de júpiter de compararla con el bodrio impresentable de Danza con lobos,como puede ser que ese engendro del celuloide haya ganado el Oscar a mejor película,y como también la gano la paparruchada de Crash,vidas cruzadas,la basura de Belleza Américana,o mer de Sulmondg Millonarie.<br /> Avatar va más haya de cualquier otra película de ciencia ficción,siento discrepar con el amigo Mauricio<br /> Gasparini pero para mi,y en mi humilde opinión Avatar puede considerarse un obra maestra,y compartir lugar tanto con la maginifica 2001:Odisea<br /> en el espacio de Stanley Kubrik,o la la magistral Blade Runner de Ridley Scott.Eso si Avatar es pura y exclusivamente para verla en 3D.Doingo 3 de enero de 2010 19:35hs sala 5 del cine Hoyts Abasto,y ahi <br /> me puse los anteojitos CQCIANOS y disfrute de Avatar.Y aca es donde James Cameron tira los dados y saca la doble,¿que es Avatar?.No es más que una película que esta bien el guión no es bueno,¿y que importa?;James Cameron es un director de PUTA MADRE,a mi siempre me gusto salvo cuando hizo la malisima Titanic,despues las demas películas de James Cameron me encantaron,<br /> tanto Terminaitor 1 y 2;como Aliens el regreso,el abismo y hasta mentiras verdaderas.James Cameron enseñales a como se hace una película muy buena,de ciencia ficción como Dios manda,<br /> enseñale al analfabeto e irrespetuoso por el cine de Michael Bay,con sus basuras de Transformers.<br /> Michael Bay dedicate a dirigir videos clips,que como director de cine sos peor que Emilio Vieyra,(que eso ya es mucho decir).Avatar es un regalo para los ojos,una maravilla,los buenos son buenos,los avatars terminan siendo unos dulce de leches,y que los malos son malos,o más bien el villano es un gran villano,un HDP,este villano me hace acordar a<br /> el villano que hacia Ruther Hauer en Blade Runner.<br /> Y Cameron se despacha sus guiños cinéfilos,homenajes a películas propias como Alien o Terminaitor,y a hasta a ajenas como Blade Runner de Ridley Scott.Avatar es todo eso y mucho más;<br /> Avatar es una gran película,uno de los mejores estrenos de este 2010 que recien comienza.Gracias<br /> James Cameron por existir y darnos ese películon.<br /> Avatar es comparable con la hermosura de Romina<br /> Gaetani,mientras que Transformers 2 es tan fea como Zulma Lobato.Mientras que en Punta Del Este Pampita e Isabel Macedo se agarran de las mechas por Benjamin Vicuña.Aca en Buenos Aires fuimos espectadores de Avatar,una película que cambia parte del cine.Y eso no es poco.
Por ahi mi critica peca de esquizofrenica - Tecnicamente hablando AVATAR sin dudas marca un momento "bisagra" en el cine de gran espectaculo - James Cameron es un director con un dominio envidiable de la imagen, y concreta un eficaz "western intergalactico" - En lo que la pelicula flaquea y mucho es en el argumento, con sus reminiscencias de "Pocahontas" y "Un Nuevo Muindo", ya que su supuesta mirada antibelica, su vision maniquea sobre la cuestion ecologica y otras ingenuidades desbalancean sobremanera la vision global del producto - Considerarla obra maestra es un desproposito - Es un gran espectaculo, pero para mi dista mucho del impacto que ocasiono Stanley Kubrick con su "2001..." o Ridley Scott con su relectura del cine-negro y la ciencia ficcion en "Blade Runner".
Ayer fui a ver avatar, sin leer ninguna critica primero para no dejarme influenciar por tanta maquinaria publicitaria. Solo vi los trailers en you tube.<br /> <br /> Es la primera vez en años que me quiero levantar del cine a la media hora. No porque me haya aburrido, sino porque sentia que me estaban tomando el pelo.<br /> <br /> Visualmente es hermosa, pero el guion subestima tantooooo al publico! <br /> Al menos al publico no Norteamericano.<br /> <br /> La misma historia de siempre donde un Marine salva al mundo, en este caso al mundo "nativo" (por momentos tan Amazonico) al cual hacen ver como que no pueden solos si no aparecen estos salvadores...por dios! (es mas se lo piden con lagrimas en los ojos: "Salvamos Jack")<br /> <br /> Todo cae en lugares comunes, muy comunes, parece una parodia...y cuando pensas que no puede ir mas bajo...cae en un precipicio de lugares comunes.<br /> <br /> Visualmente es preciosa, para que negarlo.<br /> <br /> ¿Pero hacia falta un guion tan tan exasperante?
ayer recien pude ver la pelicula y la verdad que el mundo imagninado por cameron es sorprendente, lo bellas de las imagenes (sobre todo de noche) es maravilloso, pero me parece que tiene mucho de la amenaza fantasma y las otras dos del nuevo star wars, en cuanto a la historia es mas de lo mismo, (danza con lobos, el nuevo mundo, pocahontas, hasta con la mision y otras mas), no creo que sea una pelicula revolucionaria y me parece que un buen debate seria analizar hasta donde nos llleva en cine 3D, los actores todos pintandos, salvo muy poco de giovani ribisi.
A pesar de los millones invertidos, el mundo de Avatar es de nylon, de consistencia mínima. La proliferación de detalles y su nitidez forzada ponen de manifiesto el vacío que habita en su centro. La metáfora del árbol de la vida alrededor del cual gira la civilización de los gigantes azules del Planeta Pandora pretende volverse una enseñanza (producida por la Fox y estrenada simultáneamente en la aldea global) para una humanidad descarriada . Es una metáfora de nylon. Ni siquiera es el polietileno con que Fellini construía sus océanos ilusorios (ojalá tuviera este esperpento algún rastro de la gracia de Fellini). El principal problema, incluso para una mercancía de la industria cultural, es encontrar un envase adecuado. Pero Cameron, con todos los años de research y los millones invertidos, no logra resolver los notorios saltos de textura visual entre las escenas virtuales, teñidas de flúo (curiosamente son las que nos tratan de transmitir amor por la naturaleza) y las registradas por métodos analógicos. La imagen sintética (que reclama un formato de videogame) entra en fricción con la molesta presencia de las personas de carne y hueso. La ingravidez del punto de vista virtual (no se puede hablar de cámara) se ve interferida por la pesantez de las escenas registradas con una cámara real. El resultado es un pastiche de procedimientos que no logran integrarse.<br /> <br /> El "mensaje" manifiesto del film es el de un respeto por la naturaleza encarnado por la cultura de los Na'vi, frente a la invasión bélica llevada a cabo por las tropas terrestres. Pero la política de un film nunca se define por la peripecia que aparece expuesta en la pantalla, sino por la manera en que la pantalla se vincula con el espectador. Y Avatar asedia la percepción del espectador como una máquina bélica que lo bombardea con el fin de que se rinda ante su poderío.