Críticas

Fuera de menú, de Nacho García Velilla

Comedia gastronómica con sabor rancio

Más allá de algunos gags y diálogos inspirados, en este film español todo resulta demasiado atado a fórmulas ya probadas y que, para colmo, suenan falsas y artificiales.
Estreno 28/05/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: ** (Máximo: *****)

Fuera de menú (Fuera de carta, España/2008). Dirección: Nacho García Velilla. Con Javier Cámara, Lola Dueñas, Fernando Tejero, Benjamín Vicuña, Chus Lampreave, Luis Varela, Cristina Marcos, Alexandra Jiménez y Junio Valverde. Guión: Nacho García Velilla, David Olivas, Oriol Capel y Antonio Sánchez, Fotografía: David Omedes. Música: Juanjo Javierre. Dirección de arte: Javier Fernández. Edición: Angel Hernández-Zoido. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 13. Comedia gastronónima llena de clisés hollywoodenses (que ya ni siquiera el cine norteamericano explota) + un poquito de suspenso (imaginen una mala copia de Ratatouille, pero aquí con un "inspector" de la guía Michelin que llega al restaurante del protagonista sobre el final en lugar del crítico culinario que aparece en el desenlace del film animado de Pixar) + un toque de enredos sexuales homo y heterosexuales "de manual" + una pizca de vértigo y desenfado almodovariano (pero del primer Almodóvar, o sea tres décadas más tarde) + unos cómicos con cierta ductilidad que hacen lo que pueden para sobrellevar sus papeles y los lugares comunes de la trama + el aderezo de un touch de melodrama con la relación de un padre abandónico que debe reencontrarse con sus hijos luego de la muerte de su ex esposa.

El problema de Fuera de menú no es que sus materias primas resulten demasiado masticadas sino que muchos de los elementos suenan falsos. Para empezar, es patético ver a un muy mal actor como el chileno Benjamín Vicuña haciendo de... argentino (ni siquiera se preocupó por practicar demasiado la tonada). Lo de Javier Cámara (el chef gay) y Lola Dueña (la maître sin suerte con los hombres), que son los otros dos vértices del elemental y previsible triángulo amoroso lleno de equívocos y malosentendidos, es un poco mejor, porque al menos son buenos intérpretes con timing para la comedia, pero ni siquiera ellos alcanzan el nivel de sus mejores trabajos.

Es cierto que hay algunos gags logrados, un puñado de diálogos inspirados, pero sin llegar a ser un bochorno del estilo Esperando a la carroza 2, estamos ante una comedia muy menor, que intenta trasladar a la pantalla grande esquemas más propios de una tira televisiva humorística de medio pelo. Demasiado poco para un cine español al que se le extrañan los grandes directores y actores que supieron cutlivar este género.

COMENTARIOS

  • 1/06/2009 10:43

    Es una pena que un actor tan notable como Javier Camara haya aceptado trabajar en este desproposito cinematografico. Encima compone un personaje amacchietado e insufrible, con todos los cliches exacerbados. Lola Dueñas esta muy desaprovechada, y el unico que esta discreto es Benjamin Vicuña, defendiendo bastante bien el acento argentino. Lo peor de esta peli es su guion, lleno de chistes homofobicos, ramplones. Esta narrada en un formato televisivo absoluto. Ver este film es una autentica perdida de tiempo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS