Críticas

Streaming

Crítica de “El estudio” (“The Studio”), serie de Seth Rogen y Evan Goldberg (Apple TV+)

Nueva y -por supuesto- satírica mirada a la “jungla” de Hollywood hecha con desparpajo pero también con (un poco de) amor. Más allá de su elenco principal (el propio Seth Rogen, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz y Bryan Cranston), esta divertida propuesta tiene invitados de lujo en cada uno de sus episodios: Martin Scorsese, Ron Howard, Charlize Theron, Steve Buscemi, Sarah Polley, Anthony Mackie, Johnny Knoxville, Ice Cube, Rebecca Hall, Zoë Kravitz, Dave Franco, Olivia Wilde, Greta Lee, Adam Scott, Zac Efron y Paul Dano, entre muchos otros.

Estreno 26/03/2025
Publicada el 26/03/2025

El estudio (The Studio, Estados Unidos/2025). Showrunners y directores: Seth Rogen y Evan Goldberg. Elenco: Seth Rogen, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz, Chase Sui Wonders, Bryan Cranston, Keyla Monterroso Mejia y Dewayne Perkins. Duración: 10 episodios de media hora cada uno. Episodio 1: The Promotion (estreno: 26 de marzo). Episodio 2: The Oner (estreno: 26 de marzo). Episodio 3: The Note (estreno: 2 de abril). Episodio 4: The Missing Reel (estreno: 9 de abril). Episodio 5: The War (estreno: 16 de abril). Episodio 6: The Pediatric Oncologist (estreno: 23 de abril). Episodio 7: Casting (estreno: 30 de abril). Episodio 8: The Golden Globes (estreno: 7 de mayo). Episodio 9: CinemaCon (estreno: 14 de mayo). Episodio 10: The Presentation (estreno: 21 de mayo).



(Publicada originalmente el 17/3/2025)

El estudio no es, tanto en su tema principal como en su forma, demasiado original. Es una (otra) comedia negra sobre las miserias e hipocresías de la fauna hollywoodense y está narrada en unos pocos y largos planos secuencia (recurso narrativo que parece estar de moda en estos tiempos en el universo de las series). Sin embargo, es una experiencia divertida (por momentos hilarante) para aquellos que se interesan por el mundillo de los grandes estudios, sus ejecutivos, sus directores y sus estrellas.

La serie es una creación de Seth Rogen y su socio Evan Goldberg (ambos dirigieron los 10 episodios y escribieron varios), pero Rogen también es el protagonista en el papel de Matt Remick, un ejecutivo que tiene la oportunidad de su vida cuando es designado por su veterano dueño y CEO Griffin Mill (un desatado Bryan Cranston) como el nuevo director de Continental Studios. En el primer episodio (brillante) recibe en su despacho a un tal Martin Scorsese y luego en una fiesta se las verá con -entre otros- Steve Buscemi y Charlize Theron.

Matt es un tipo bastante inseguro, cínico y cobarde, capaz de decir una cosa y a los cinco minutos hacer exactamente la contraria. En medio de un festival de egos como el de Hollywood, él siente que nunca se lo reconoce lo suficiente y siempre parece tironeado entre la búsqueda de prestigio y la obligación de conseguir éxitos de taquilla mediante franquicias de acción bastante patéticas. Y para colmo de males muchas veces los méritos se los terminan llevando sus colaboradores Sal Saperstein (Ike Barinholtz), Maya (Kathryn Hahn), Quinn Hackett (Chase Sui Wonders) y Patty Leigh (Catherine O'Hara), quien lo antecedió como mandamás del estudio.



La serie tiene mucho de Las reglas del juego (The Player, 1992), aquella película de Robert Altman con Tim Robbins y gran elenco que nos sumergía en las entrañas de las luchas de poder en la industria, algo de la screwball comedy clásica y un humor que de a ratos remite al de Judd Apatow. El estudio puede verse como una versión actualizada (hasta aparece la figura de Ted Sarandos, capo de Netflix), pero en esencia mantiene la misma mirada irónica (por momentos paródica, en otros satírica) a la hora de burlarse de los lugares comunes y los estereotipos de una comunidad en la que abundan las apariencias que engañan, la falsedad y las actitudes acomodaticias y más venales.

Los distintos episodios, narrados casi sin cortes, a puro vértigo y con una apuesta por el caos controlado, por una falsa desprolijidad, cubren casi todo el espectro de la actividad en un estudio: la tormenta de ideas inicial, el desarrollo de proyectos, el casting, el rodaje (en el segundo capítulo Sarah Polley interpreta a una insufrible directora en acción), las disputas por el corte final, lanzamiento, los premios (una entrega de los Globos de Oro) y hasta la épica corporativa en el marco de la CinemaCon, la convención que reúne a la industria cinematográfica mundial.

Puede que la serie resulte un poco superficial en cuanto a la descripción de la intimidad del protagonista (solo lo vemos tener como pareja ocasional a una oncóloga pediátrica británica a cargo de la gran Rebecca Hall), pero El estudio no se propone como un tratado psicológico minucioso sino como un recorrido coral por las contradicciones de una industria, un negocio en crisis y un ecosistema tóxico a partir de las desventuras y los enredos de un atribulado y neurótico antihéroe que parece tener todo el poder del mundo y en verdad solo quiere compensar tanta angustia y estrés con un poquito de amor.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS