Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Médium” (“Oddity”), película de Damian McCarthy

El segundo largometraje del guionista y director irlandés Damian McCarthy luego de Caveat (2020) es un ejemplo de buen cine de terror hecho fuera de los cánones de Hollywood.

Estreno 16/01/2025
Publicada el 12/01/2025

Médium (Oddity, Irlanda, Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Damian McCarthy. Elenco: Carolyn Bracken, Gwilym Lee, Caroline Menton, Steve Wall y Tadhg Murphy. Música: Richard G. Mitchell. Fotografía: Colm Hogan. Edición: Brian Philip Davis. Distribuidora: BF París. Duración: 98 minutos.



Tras recorrer varios festivales como SXSW y The Overlook (en ambos ganó el premio del público), Fantasia o Sitges y de ser adquirido por la plataforma de streaming especializada Shudder, llega a las salas argentinas este film que parte de algunos tópicos y recursos clásicos del cine de terror para construir algo muy propio y distintivo.

Una actriz (Carolyn Bracken) interpretando a dos hermanas, una mansión maldita, un neuropsiquiátrico con médicos más locos que sus pacientes, elementos sobrenaturales, situaciones paranormales (hay hasta una médium ciega) y asesinos inspirados en los “históricos” Chucky, Freddy Krueger y Michael Myers. Sin embargo, pese a las referencias, los homenajes y las citas, este segundo largometraje de Damian McCarthy nunca suena forzado ni un mero reciclaje: el relato tiene sus dosis justas de suspenso y tensión, los climas están bien construidos, el realizador se permite ciertos pasajes de humor, los flash y fast forwards no son redundantes ni generan vergüenza ajena y las irrupciones terroríficas ocurren en los momentos justos, sin abrumar y, por lo tanto, generando el efecto deseado.

Pese a transcurrir en buena medida en una sola locación (la mencionada casona), la narración no se resiente demasiado, McCarthy casi nunca pierde el rumbo y demuestra en muchas de las escenas un timing preciso que no es tan habitual en alguien que va recién por su segundo largometraje. Con un presupuesto mínimo, sin estrellas pero con un bienvenido despliegue de inteligencia y creatividad, este pequeño film ubica a McCarthy como un director por el momento sin techo a la vista dentro del cine de terror.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS