Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Observados” (“The Watchers”), película de Ishana Night Shyamalan con Dakota Fanning

Dakota Fanning es lo mejor de un film que en principio atrapa con cierto vuelo narrativo y visual, pero que termina enredándose en su confusa y arbitraria acumulación de referencias folclóricas y elementos fantásticos.

Estreno 06/06/2024
Publicada el 06/06/2024

Observados (The Watchers, Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Ishana Shyamalan. Elenco: Dakota Fanning, Georgina Campbell, Olwen Fouéré, Oliver Finnegan, Alistair Brammer y John Lynch. Música: Abel Korzeniowski. Fotografía: Eli Arenson. Edición: Job ter Burg. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Ishana Shyamalan tiene apenas 24 años, fue asistenta de Viejos / Old (2021), entre 2021 y 2023 dirigió 6 episodios de la serie Servant y ahora debuta como guionista y realizadora en el largometraje con producción de un tal M. Night Shyamalan. Como ocurre con otros “hijos e hijas de” cineastas famosos (de David Cronenberg, de David Lynch, de John Cassavetes, de Fernando Trueba, de Leopoldo Torre Nilsson, de Glauber Rocha y un largo etcétera), ella tendrá que demostrar que tiene vuelo y mundo propios y, en ese sentido, Observados (curioso título local que “invierte la carga” ya que la primera novela de A.M. Shine en la que está basada se llamó aquí Los Vigilantes) cumple su objetivo a medias porque la sombra (influencia) de su padre se advierte en varias zonas de la película que remiten a Sexto sentido, Señales, La aldea, La dama en el agua, El fin de los tiempos o Llaman a la puerta.

Observados tiene como protagonista y heroína (desprovista de toda épica) a Mina, una artista de 28 años que, en medio de una crisis existencial y un trauma no resuelto ligado a la muerte de su madre cuando era apenas una niña, está radicada en la ciudad irlandesa de Galway, donde sobrevive con un trabajo no demasiado estimulante en una tienda de mascotas. Su jefe le encarga la entrega de un exótico y pintoresco loro amarillo en un zoológico lejano, pero ella terminará perdida en medio de un aislado y frondoso bosque donde pasan cosas raras.... muy raras. Pronto descubrirá que ese paraje está habitado por agresivas criaturas que salen cuando oscurece y, en medio de una creciente desesperación, encontrará refugio en una cabaña habitada por otros tres humanos: Ciara (Georgina Campbell), Madeline (Olwen Fouéré) y Daniel (Oliver Finnegan).



Si en principio Observados es otra película del subgénero “casa en el bosque rodeada de fuerzas amenazantes”, luego deriva hacia una onda tipo Lost y hacia el folk horror con mitos y leyendas que aportan elementos absurdos y vueltas de tuerca que llevan a resoluciones bastante forzadas.

Lo mejor del film pasa por la prolija puesta en escena (con profusión de imágenes desde drones) y con ciertos hallazgos visuales de Ishana y por la forma en que Dakota Fanning (de buen presente luego de su participación en la serie Ripley) carga con el peso del relato. Pero cuando Observados tiene que justificar y sostener las múltiples vueltas de tuerca y revelaciones de su segunda mitad la cosa se torna entre inverosímil, caprichosa, arbitraria y ridícula con un resultado que no es demasiado fascinante ni particularmente aterrador. No estamos, por lo tanto, ante una película del todo convincente, aunque por ciertas insinuaciones y algunos logros aislados el crédito para la joven directora sigue abierto.





Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS