Críticas
Streaming
Crítica de “Ficción estadounidense” (“American Fiction”), película de Cord Jefferson con Jeffrey Wright nominada a cinco premios Oscar (Prime Video)
Pese a ser candidata en cinco categorías a las distinciones de la Academia de Hollywood -Mejor Película, Mejor Actor (Jeffrey Wright), Mejor Actor Secundario (Sterling K. Brown), Mejor Guion Adaptado y Mejor Música-, la ópera prima de Jefferson no pasó por los cines de Argentina (ni de buena parte de América Latina), ya que se lanzó de forma directa en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.
Ficción estadounidense / American Fiction (Estados Unidos/2023). Dirección: Cord Jefferson. Elenco: Jeffrey Wright, John Ortiz, Sterling K. Brown, Erika Alexander, Leslie Uggams, Adam Brody, Issa Rae y Tracee Ellis Ross. Guion: Cord Jefferson, basaso en la novela Erasure, de Percival Everett. Fotografía: Cristina Dunlap. Edición: Hilda Rasula. Música: Laura Karpman. Duración: 117 minutos. Disponible en Amazon Prime Video desde el miércoles 27 de febrero.
Desde su estreno mundial en septiembre último en la muestra de Toronto, donde ganó el Premio del Público, este primer largometraje de Cord Jefferson fue creciendo en el hype de los festivales, de los medios más ligados a la industria, de la crítica y, finalmente, de los votantes de la Academia y de otros premios menores. El recuento de IMDb indica (hasta el momento) 164 nominaciones y 52 estatuillas ganadas, aunque esas cifras solo exponen parte del fenómeno que despertó esta siempre punzante y por momentos audaz historia que aborda de frente o de manera tangencial cuestiones como el racismo, la hipocresía, el esnobismo intelectual, la representación de la minoría negra, la culpa de los blancos, las ridiculeces de la corrección política y la codicia de las industrias culturales.
Jeffrey Wright es Thelonious “Monk” Ellison, un profesor de Literatura en una universidad de Los Angeles que está harto del mundo académico (incluidos sus alumnos), del mundo literario (hace mucho que no publica y goza de más prestigio que de éxito comercial) y... básicamente de todo el mundo. Lo “invitan” a dejar las clases por un tiempo y vuelve a Boston para participar en una feria del libro y luego visitar a una familia a la que no ve hace demasiado tiempo. Allí, entre reencuentros y reproches, sufrirá la repentina muerte de su hermana Lisa (Tracee Ellis Ross), se enfrentará con su hermano gay Clifford (un Sterling K. Brown que se roba cada escena en la que aparece), deberá ocuparse de su madre Agnes (Leslie Uggams), a la que le diagnostican Alzheimer, e iniciará una relación con Coraline (Erika Alexander), una simpática abogada y vecina que conoce su obra y está dispuesta a lidiar con el cinismo, la frustración y los resentimientos de Monk.
Si esta descripción del entorno familiar y afectivo suena un poco recargado, el laboral lo es aún más, ya que nuestro perfecto antihéroe descubre que hay una autora de moda (la Sintara Golden de Issa Rae) que escribe imitando la dinámica, el lenguaje y la idiosincracia de los guetos negros. Casi como una broma, como un juego paródico, él concibe bajo el seudónimo de Stagg R. Leigh (un supuesto prófugo de la Justicia que ha pasado buena parte de su vida en prisión) algo en ese estilo, totalmente exagerado y estereotipado, y se lo envía a su atribulado agente Arthur (el gran John Ortiz), quien sin demasiada esperanza se lo manda a las mismas grandes editoriales que suelen rechazar sus trabajos “serios”. Para sorpresa, esos sellos ahora están dispuestos a pagar fortunas por hacerse de la publicación (y hay otros que ofrecen bastante más por los derechos para cine).
Lo que en principio podría ser la solución para todos los problemas económicos que acarrea Monk, en verdad le genera una creciente indignación, que llega a su punto máximo cuando esa novela secreta y fantasma, que nadie sabe que en verdad es suya y a la que él obliga a titularla Fuck, es enviada a un concurso literario del que él (en este caso sí con su nombre real) es uno de los jurados.
La película pendula todo el tiempo entre el universo personal y el del negocio editorial y cinematográfico, pero también entre la comedia negra y el melodrama, entre el desparpajo del personaje de su hermano Clifford y la intimidad torturada de Monk. El resultado es un film para mi gusto algo sobrevalorado que hace todas las “grandes” preguntas del momento, aunque no siempre las aborda de forma natural y apela a una acumulación que por momentos resulta un poco manipuladora y forzada.
Con algo de Bamboozled, de Spike Lee; de Fin de semana de locos / Wonder Boys, de Curtis Hanson; y de El ladrón de orquídeas / Adaptation., de Spike Jonze-Charlie Kaufman, American Fiction juega al metacine con ciertos arrestos de creatividad, gracia y capacidad de provocación, pero en otros pasajes con más fórmula que audacia, con más ingenio (canchero) que profundidad. De todas maneras, incluso en sus escenas más convencionales, la fluida narración que le imprime Jefferson y la naturalidad y empatía que aporta el elenco la convierten en una película irresistible que además propone algunas reflexiones inquietantes sobre el estado de las cosas en la sociedad contemporánea.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Acabo de verla, me pareció genial, me reí y lloré en la misma proporción y me parece una ácida y,a a la ver tierna fabula acerca de la creciente mutación del mundo de la "cultura" hacia la estupidez, el pensamiento bajo como estereotipo defensivo, al decir de Deleuze. enormes actuaciones y bella fotografía, delicada
El guionista y director norteamericano CORD JEFFERSON(n. 1982) presenta esta opera prima que se basa en una novela del escritor PERCIVAL EVERETT (n. 1956) escrita en el año 2001. El personaje principal es MONK (JEFFREY WRIGHT) un hombre negro, profesor de Literatura y escritor que está harto de sus alumnos, del mundo de la literatura y de su familia. No es mala persona, de hecho no son pocos los que lo quieren pero hay algo en él que hace que no desee ser querido. Por problemas en la relación con su alumnado le asignan unas vacaciones para que vaya a Boston y eso lo lleva a volver a ver as disfuncional familia con una historia de un padre que fue muy autodestructivo, una madre que tiene síntomas de Alzheimer, un hermano gay y una hermana que parece ser la más sensata pero que muere repentinamente y eso cambia todo. Como un escape a tan asfixiante situación decide divertirse escribiendo una novela satírica que se burla de todos los lugares comunes que hay sobre la comunidad afroamericana pero, para su sorpresa esa novela que no se presenta con su nombre real se convierte en un gran éxito. En los últimos años han abundado películas sobre las crisis de creación de los escritores en el cine internacional (EL LADRÓN DE ORQUÍDEAS de SPIKE JONZE, BASADA EN HECHOS REALES de ROMAN POLANSKI y la argentina EL CIUDADANO ILUSTRE por citar algunas) Lo novedoso de esta película radica en que, a diferencia de muchas, AMERICAN FICTUION es una película dramática que deviene en una comedia inteligente y muy divertida con un gran final No hay dudas que las nominaciones al OSCAR a mejor película, mejor actor protagónico (gran actuación de JEFFREY WRIGHT) y mejor adaptación son merecidas. MUY BUENA (8/10)