Festivales

Crítica de “Los delincuentes”, de Rodrigo Moreno (Un Certain Regard) - #Cannes2023

-Tras dos films colectivos en los albores del Nuevo Cine Argentino (Mala época y El descanso), Rodrigo Moreno debutó con una promisoria película 100% propia como El custodio (2006), a la que siguieron Un mundo misterioso (2011), Reimon (2014) y el documental Una ciudad de provincia (2017). Luego de seis años de ausencia y tras superar una compleja producción interrumpida cuatro veces, finalmente estrenó en la segunda competencia oficial de esta 76ª edición de Cannes el más ambicioso, arriesgado y fascinante largometraje de toda su carrera. Una película caleidoscópica y mutante que transita por diferentes géneros y estilos y de la que se hablará por mucho tiempo dentro de la cinefilia argentina y probablemente también en la internacional.
-La película fue vendida por Magnolia International a MUBI para los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, América Latina, Turquía y Benelux (en casi todos esos mercados irá primero a salas y luego al streaming).

Publicada el 18/05/2023



Los delincuentes (Argentina-Chile-Brasil-Luxemburgo/2023). Guion y dirección: Rodrigo Moreno. Elenco: Daniel Elías, Esteban Bigliardi, Margarita Molfino, Germán De Silva, Laura Paredes, Mariana Chaud, Gabriela Saidón, Cecilia Rainero, Javier Zoro Sutton, Lalo Rotavería, Iair Said, Fabián Casas, Agustín Toscano y Adriana Aizenberg. Fotografía: Inés Duacastella y Alejo Maglio. Edición: Manuel Ferrari, Nicolás Goldbart, Rodrigo Moreno, Dirección de arte: Gonzalo Delgado y Laura Caligiuri. Sonido: Marcos Lopes Da Silva y Roberto Espinoza. Productoras: Wanka Cine, Rizoma Films, Jaque Content, Les Films Fauves, Jirafa Films y Punta Colorada de Cinema. Duración: 187 minutos. En la sección Un Certain Regard.


Luego de tres horas extraordinarias llegan los créditos finales de Los delincuentes, que están divididos en primera etapa, segunda etapa, tercera etapa y cuarta etapa de un rodaje que comenzó en 2018 y finalizó recién a fines de 2022. Algunos técnicos se repiten, pero varios otros cambiaron (aparecen, por ejemplo, dos directores de fotografía como Inés Duacastella y Alejo Maglio). Sin embargo, por su propia naturaleza derivativa, mutante e inclasificable (podríamos decir que conviven varias películas en una) y por esa magia (milagro) del cine, Rodrigo Moreno convirtió a la producción más tortuosa y problemática de su trayectoria en la obra más lograda y estimulante de su filmografía.



Lo que en principio parece una película de robo (y una suerte de remake no oficial de Apenas un delincuente, de Hugo Fregonese) muta luego hacia una oda a una Buenos Aires de impronta setentista que se resiste a morir con Astor Piazzolla sonando de fondo, a una historia de amor (un triángulo romántico que hasta cierto punto solo nosotros conocemos), a un drama carcelario con una vuelta de tuerca literaria, a una veta bucólica y luego contemplativa con planos que recuerdan al cine del iraní Abbas Kiarostami y a Un día en el campo, de Jean Renoir; a un relato con el espíritu liberador de la nouvelle vague, a una estructura de cine dentro del cine (hay unos personajes secundarios que están en medio de un rodaje eterno como el de Moreno) y hasta con elementos propios del western con caballos y tesoros escondidos bajo las rocas. Si el lector o lectora se está preguntando con razón si Los delincuentes funciona, fluye y tiene su lógica, la respuesta es contundentemente que sí. Algunos podrán verse más seducidos por una vertiente que por otra, pero el nuevo ópus de Moreno es siempre un deleite visual y narrativo con un director dando rienda suelta a su imaginación, a su talento y a su pasión cinéfila (y literaria y musical).

En una película siempre lúdica varios de los personajes principales son anagramas: Román y Ramón, Norma y Morna... Y un mismo actor puede interpretar a dos personajes, como el caso del gran Germán De Silva, quien es Del Toro, el jefe de la sucursal bancaria, pero también Garrincha, el capo de la unidad carcelaria. El protagonista (en principio) es Morán (el personaje de Daniel Elías lleva el mismo apellido que el de Jorge Salcedo en Apenas un delincuente), tesorero desde “siempre” del Banco Social Cooperativo en pleno microcentro porteño. A partir de su privilegiado acceso a la bóveda del tesoro, se lleva en las vísperas de un fin de semana largo 650.000 dólares ¿Por qué esa cifra? Porque es lo que cobrarían él y Román (Esteban Bigliardi) durante toda sus vidas hasta que les llegara el tiempo de jubilarse.




El robo lo comete Morán solo, pero luego cita a Román en la pizzería Imperio de Chacarita y ahí le hace una oferta irresistible: que le cuide el dinero durante los tres años y medio que pasará en prisión (porque planea entregarse de inmediato y reconocer su culpabilidad) y luego dividirse el botín. Ese es solo el inicio de una película felizmente imprevisible y laberíntica, una historia sobre (contra) el sistema en el que sonará Adónde está la libertad, clásico Pappo's Blues de 1971, a modo de leit motiv y hasta de declaración de principios.

Que en una de las primeras escenas aparezca en el banco su madre Adriana Aizenberg (actriz de Plata dulce, Mundo grúa, El abrazo partido), que el guardia de seguridad que llora sea Iair Said, que se incluye la presencia de Fabián Casas leyéndoles a los internos de la prisión un largo y hermoso fragmento de La gran salina, de Ricardo Zelarayán, que haya un homenaje explícito a El dinero, de Robert Bresson, que en varios pasajes la pantalla se vea partida (y al mismo tiempo movible) mostrando a los protagonista en paralelo son solo algunos de los homenajes y caprichos que se permite y nos regala Moreno, un director que parece haber sorteado el desafío de una ausencia tan prolongada con una fascinante película que constituye uno de los más esperados regresos (con gloria) del cine nacional de los últimos tiempos.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 19/05/2023 13:50

    Hola, no me quedó claro si estrenará en Argentina. Gracias

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS