Críticas
Streaming
Crítica de “Tiempo de guerra” (“Warfare”), película de Alex Garland y Ray Mendoza con Will Poulter, Cosmo Jarvis y Charles Melton (Amazon Prime Video)
-Esta producción de A24, que a nuestra región llega de forma directa al streaming, recrea de forma visceral un trágico hecho real ocurrido en Irak en 2006.
-Dónde ver las otras películas de Garland.
Tiempo de guerra (Warfare, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Alex Garland y Ray Mendoza. Elenco: Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn. D’Pharaoh Woon-A-Tai, Aaron Mackenzie, Michael Gandolfini, Evan Holtzman, Kit Connor, Charles Melton, Aaron Mackenzie, Alex Brockdorff, Finn Bennett. Joe Macauley, Laurie Duncan y Jake Lampert. Fotografía: David J. Thompson. Edición: Fin Oates. Duración: 95 minutos. Disponible en Amazon Prime Video desde el domingo 15 de junio.
Aunque tuvo mayoría de reseñas positivas cuando se estrenó en salas allá por abril último (no fue el caso de Sudamérica), varios críticos cuestionaron la falta de historia, de trama, de guion, de profundidad psicológica, de conflictos humanos. Todo eso es cierto, pero quizás el principal valor de Tiempo de guerra resida precisamente en que no hay explicaciones tranquilizadoras, justificaciones, empatía, demagogia ni situaciones emotivas: se trata de una reconstrucción en toda su crudeza de la experiencia de atravesar un combate (y muy adverso).
El director de Ex Machina (2014), Aniquilación (2018), la serie Devs (2020), Men: Terror en las sombras (2022) y Guerra civil (2024) se asoció con Ray Mendoza, un veterano de las tropas de élite, para coescribir y codirigir esta recreación de una fallida operación que tuvo lugar en 2006 para tomar el control de Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, en medio de la guerra de Irak. El film, claro, está basado en las propias experiencias, recuerdos y sensaciones de Mendoza y sus compañeros (varios de ellos caídos en combate con los soldados yihadistas).
Tras un comienzo por momentos hasta gracioso (los soldados estadounidenses cantan, bailan desaforados y miran a unas chicas en malla que aparecen en el videoclip de Call on Me, del DJ y productor sueco Eric Prydz), ellos deben tomar una casa familiar desde donde se supone podrán controlar la zona. Sin embargo, tras esa media hora inicial, todo se desmadra y serán atacados por fuerzas locales mientras tratan de resistir hasta que lleguen refuerzos (el film ha sido comparado con Asalto al precinto 13, de John Carpenter; y Río Bravo, de Howard Hawks).
Sin que medien más explicaciones, sin que sepamos casi nada de los personajes (interpretados por actores bastante conocidos como Will Poulter, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn. D’Pharaoh Woon-A-Tai, Kit Connor y Charles Melton), experimentaremos en toda su dimensión (con un gran despliegue visual y sonoro) los rigores y sufrimientos de una batalla despiadada y sangrienta. La experiencia es desgarradora, angustiante, desoladora, pero desde los largometrajes de Kathryn Bigelow (La noche más oscura / Zero Dark Thirty y sobre todo Vivir al límite / The Hurt Locker) que no había un ejercicio de género bélico así. Por lo tanto, vale la pena -a pesar de lo extremo de la propuesta- acercarse a lo nuevo de Garland.
LA FILMOGRAFÍA DE GARLAND EN STREAMING
Ex Machina (2014): disponible en Netflix
Aniquilación (2018): disponible para alquiler en plataformas como Claro Video.
Serie Devs (2020): disponible en Disney+
Men: Terror en las sombras (2022): disponible en Amazon Prime Video
Guerra civil (2024): disponible en Netflix
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.
