Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.
Sorry, Baby (Estados Unidos-Francia/2025). Guion y dirección: Eva Victor. Elenco: Eva Victor, Naomi Ackie, Louis Cancelmi, Kelly McCormack, Lucas Hedges y John Carroll Lynch. Fotografía: Mia Cioffi Henry. Edición: Alex O’Flinn y Randi Atkins. Música: Lia Ouyang Rusli. Duración: 102 minutos. Estreno internacional en la Quincena de Cineastas (película de clausura).
Nacida en París y radicada en Los Angeles, Eva Victor es una figura en pleno ascenso. Tras realizar videos que se hicieron virales y escribir en medios como The New Yorker, empezó a aparecer en series como las últimas tres temporadas de Billions. Finalmente, con Barry Jenkins como uno de los productores, pudo concretar su primer largometraje en el triple rol de directora, guionista y protagonista que, luego de su exitoso estreno en Sundance, fue tomado por la influyente distribuidora A24.
Aunque con un look y una impronta distinta, Eva Victor tiene unos cuantos elementos que la vinculan con Lena Dunham, la creadora de Girls. No solo por estar ella poniendo la cara y el cuerpo a sus propias creaciones, sino sobre todo por la visceralidad, crudeza, desenfado y hasta ese espíritu autoparódico a la hora de exponerse en pantalla para abordar cuestiones como la sexualidad, la amistad, el trabajo intelectual, los miedos, las contradicciones, las neurosis, los sueños y deseos.
Eva Victor interpreta a Agnes, una joven que vive en una casa perdida en un aislado paraje rural de Massachusetts, lo que le genera de manera inevitable una permanente sensación de angustia y soledad. El único vecino más o menos cercano que tiene es el servicial Gavin (Lucas Hedges), quien la ayuda en distintos quehaceres y con quien mantiene algunos encuentros sexuales (él parece bastante más enamorado que ella). A Agnes no le va nada mal en términos profesionales, ya que en la universidad local para que la que trabaja le ofrecen un cargo a tiempo completo.
Pero el verdadero refugio de Agnes es su amiga, compinche y confidente Lydie (Naomi Ackie), una joven afroamericana que la visita a menudo, la contiene y con quien comparte charlas confesionales, íntimas y llenas de humor, pero cuando ella le cuenta que está embarazada la relación entra en una etapa diferente. En el siguiente encuentro, veremos que Lydie ya llega con su bebé y su pareja (es lesbiana), y las cosas ya no fluyen como antes.
Si bien es en esencia una película de y sobre mujeres, las apariciones tiernas de Gavin y un encuentro casual que Agnes tiene con Pete (el gran John Carroll Lynch) y los flashbacks que recuerdan su perturbadora experiencia con un profesor y tutor de tesis (Louis Cancelmi), que termina abusando de ella en su época de estudiante, sacan por momentos al film de ese universo exclusivamente femenino.
No es Sorry, Baby una película perfecta, de hecho tiene escenas muy logradas (divertidas, emotivas) y otras un poco más convencionales, pero se trata en definitiva de una muy buena carta de presentación para una artista que, como quedó dicho, todavía no tiene techo a la vista.
TAGS
FESTIVALES CRITICAS CRÍTICAS CRITICA SUNDANCE 2025 CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 QUINCENA DE CINEASTAS QUINZAINE SORRY BABY EVA VICTOR FESTIVAL DE SUNDANCECOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.