Críticas
Streaming
Crítica de “Soy extraordinaria” (“Extraordinary”), serie de Emma Moran (Star+)
Esta producción británica creada y escrita por la hasta aquí poco conocida Emma Moran se sumerge en el universo de los superhéroes (sobre todo de la superheroínas) con desparpajo e irrreverencia. La serie ya tiene confirmada una segunda temporada.
Soy extraordinaria (Extraordinary, Reino Unido/2022). Showruner: Emma Moran. Dirección: Toby MacDonald (4 episodios), Jennifer Sheridan (3 episodios) y Nadira Amrani (un episodio). Guion: Emma Moran. Elenco: Máiréad Tyers, Sofia Oxenham, Bilal Hasna, Luke Rollason, Siobhan McSweeney, Robbie Gee, Safia Oakley-Green, Ned Porteous, Abraham Popoola y Edward Wolstenholme. Música: Will Gregory. Fotografía: Carlos Catalán, Dan Stafford Clark y Álvaro Gutiérrez. Duración: 8 episodios de entre 29 y 34 minutos cada uno. Disponible en Star+.
Es muy probable que si Tony Stark, Peter Parker, Bruce Wayne o Clark Kent realmente existieran, vivan en un mundo muy parecido al de Soy extraordinaria, inexacta traducción del mucho más expansivo y polisémico Extraordinary original. Esto es, un mundo “real”, similar al que habitamos todos, con las miserias y bondades más terrenales condicionando la vida diaria. Como no conseguir trabajo y, a los 25 años, no tener mucha idea de qué hacer en la vida, tal como le ocurre a Jen (Máiréad Tyers).
Lo particular del mundo creado por la británica Emma Moran radica en dos cuestiones. La primera es que, a los 18 años, todos reciben un poder como “regalo”. Todos menos Jen, quien observa cómo su entorno hace gala de virtudes tan particulares como como generar un orgasmo con tocar a alguien con la mano, “imprimir” elementos en 3D con la cola –“siempre que sean aerodinámicos”, aclara el muchacho– o convertir todo en un PDF, además de los más “clásicos” como tener la suficiente fuerza para levantar un auto o lanzar llamas con la mano.
La segunda cuestión radica en cómo Moran entrevera las particularidades de lo superheroico en la vida de un grupo de jóvenes que no la pasan muy bien ni tampoco encuentran la felicidad suprema en sus poderes. De hecho, la mejor amiga de Jen y una de las dos personas con las que comparte un departamento, Carrie (Sofia Oxenham), es una suerte de médium capaz de ser habitada por los muertos, y trabaja en un estudio de abogados recurriendo a su “don” para dirimir herencias. La única que la pasa bien es la hermana de Jen, que celebra la mayoría de edad arrancando la puerta de la heladera cuando quiera abrirla.
La cuestión es que Jen quiere saber cuál es su poder, una misión que intenta llevar adelante con sus roommates, incluyendo un hombre que durante tres años vivió en el cuerpo de un gato –se dijo: los poderes pueden ser inimaginables–. Ellos tratarán de asustarla para ver si, ante una situación límite, florece en ella lo sobrenatural. Caso contrario, existen clínicas especiales para rastrear cuál es el poder que le tocó en suerte, una opción que ella en principio desprecia.
La idea de tomarle el pelo al mundo de los superhéroes no es para nada novedosa. De hecho, podría pensarse a Soy extraordinaria como una prima hermana de The Boys. Pero si aquella es corrosiva, venenosa y por momentos desaforada, esta apuesta más –sobre todo en sus primeros episodios, ya que luego desanda carriles algo más transitados, propios de los relatos sobre “jóvenes buscando su destino”– por un humor por momentos absurdo, por otros levemente zarpado, a veces más bien cercano a lo emotivo, cortesía principalmente de un grupo de criaturas con el filo de lo imperfecto.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.