Críticas
Streaming
Crítica de “Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft” (“Fire of Love”), documental de Sara Dosa (Disney+)
Notable documental sobre la siempre fascinante y finalmente trágica existencia de un matrimonio de vulcanólogos franceses.
Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft (Fire of Love, Estados Unidos-Canadá/2022). Dirección: Sara Dosa. Guion: Shane Boris, Erin Casper, Jocelyne Chaput y Sara Dosa. Duración: 98 minutos. Documental de National Geographic disponible en Disney+ desde el 11 de noviembre.
Aunque el título original es el bastante más lírico Fire of Love (Fuego de amor), el elegido para su estreno en América Latina, Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft, es todo un spoiler, aunque es cierto que la directora estadounidense Sara Dosa (The Seer and the Unseen, ReMastered: Tricky Dick and the Man in Black, The Last Season) anticipa ya desde los primeros minutos el trágico desenlace en la vida de los dos protagonistas de este documental.
En efecto, una de las primeras imágenes del film muestra a los franceses Maurice y Katia, quienes compartían su vida en pareja pero además eran los vulcanólogos más famosos del planeta, el 2 de junio de 1991; es decir, un día antes de su muerte por una inesperada explosión en el monte Unzen, en Japón, que terminó también con la vida de una cuarentena de periodistas que cubrían esa erupción.
“La curiosidad es más fuerte que el miedo”, admitían Maurice y Katia en cada entrevista, mientras jugaban con la idea de vivir en una “ruleta rusa” permanente, una “existencia kamikaze” con el objetivo de apreciar la belleza volcánica en todas su dimensión y esplendor. Se arriesgaban acercándose más de lo aconsejable en cada crater que estudiaban y, por lo tanto, puede decirse que murieron en su ley.
Construida casi íntegramente con materiales audiovisuales (de una belleza sobrecogedora) tomados del frondoso archivo que el matrimonio alimentó durante un cuarto de siglo, Fire of Love trasciende el (de por sí excelente) ejercicio de found-footage con la incorporación de algunos pasajes animados y sobre todo de una voz en off (a cargo de la multifacética artista Miranda July) que de alguna manera nos hace “presente” el pensamiento y el sentir de los protagonistas.
Katia y Maurice se conocieron en 1966 en la Universidad Estrasburgo y desde entonces no se separaron más (aunque él armó unas películas por su lado). El documental reconstruye a partir de las hermosas imágenes que ellos mismos tomaron distintas expediciones a Islandia en 1968, a Zaire en 1973, a Indonesia en 1979 o a Colombia 1985 para visitar “famosos” volcanes como el Estromboli, el Etna, el Nyiragongo, el Santa Helena o el Anak Krakatau
En medio de ese fascinante y peligroso universo de placas tectónicas, cráteres ardientes, magma, fumarolas y ríos de lava, el documental se permite ser al mismo tiempo profundamente humano y didáctico. Entenderemos así las diferencias entre los volcanes rojos y los grises (estos últimos los verdaderamanete peligrosos) y conoceremos el humor negrísimo al que tienen que apelar de forma casi inevitable aquellos que coquetean a cada rato con la muerte para sentir “los latidos de la Tierra”. Porque, lejos de quedarse en el espíritu estrictamente científico (que lo tiene), Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft alcanza una dimensión espiritual y épica que lo acerca en varios pasajes al cine del gran Werner Herzog, quien supo dedicarle a este mismo universo su film Hacia el Infierno (Into the Inferno) y también un reciente trabajo a la pareja: The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.