Críticas
Streaming
Crítica de “Navalny”, documental de Daniel Roher (HBO Max)
Ganador del Premio del Público en el Festival de Sundance 2022, este retrato del principal opositor de Vladimir Putin resulta fascinante en buena parte de sus 98 minutos, pero al mismo tiempo tiene un carácter demasiado épico y unidimensional.
Navalny (Estados Unidos/2022). Dirección: Daniel Roher. Duración: 98 minutos. Disponible en HBO Max.
Con su 1,89 de altura, su sonrisa calculada de galán a-la-Daniel Craig y su histrionismo frente a cámara, el abogado y político Alexéi Navalny se ha transformado en el principal antagonista del todopoderoso Vladimir Putin. Convertido en uno de los principales líderes de la oposición y en figura inmensamente popular en las redes (tiene millones de seguidores y sus apariciones en YouTube se viralizan hasta límites inimaginables), ha denunciado, desafiado e incomodado varias veces al líder ruso (la última investigación de la fundación Anticorrupción que él lidera se titula El palacio de Putin: historia del mayor soborno). La reacción no tardó en llegar: fue envenenado en agosto de 2020 en Siberia con Novichok (se salvó de milagro) y fue detenido en enero de 2021 en uno de sus tantos regresos a Rusia, donde actualmente se encuentra encarcelado con una condena a 9 años de prisión.
El documental del director de Ghosts of our Forest y Once Were Brothers: Robbie Robertson and The Band, producido por CNN para HBO Max, no oculta su cercanía ni su simpatía por Navalny (quien en sus ratos libre dispara a diestra y siniestra en el videojuego Call of Duty) ni por su esposa Yulia o su hija Daria. Hay algunos mínimos “cuestionamientos” (como su participación en mitines de grupos neonazis), pero en general se trata de un panegírico sobre un héroe trágico dispuesto a autoinmolarse y convenvientemente musicalizado con espíritu épico. El cuestionamiento a la figura de Putin, su entorno, su gobierno y los medios de comunicación ruso es absoluto. Y eso que por entonces ni siquiera había comenzado la invasión a Ucrania.
La cercanía absoluta (física e ideológica) del director con el protagonista es al mismo tiempo el principal hallazgo y el mayor problema del documental. En el primer caso, porque le permite el acceso a su intimidad, donde se aprecia su carisma pero también un ego gigantesco; en el segundo, porque casi no permite exponer matices, contradicciones, dobleces.
El mejor segmento del film -y el que de alguna manera justifica su visión y su razón de ser- es cuando Navalny -haciéndose pasar por un supervisor y siempre con la ayuda de un periodista búlgaro llamado Christo Grozev que maneja el sitio Bellingcat- llama a uno de los científicos ligados al Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB) y encargados de crear, administrar y luego borrar cualquier rastro del Novichok usado para asesinar al disidente y el incauto interlocutor admite numerosos y comprometedores detalles de la operación.
El documental -que por momentos parece digno de la saga de Jason Bourne o de las obras de John Le Carré- tiene un look moderno, un tono canchero y una dimensión heroica que genera una inmediata empatía y adhesión por parte de la audiencia (no casualmente ganó el Premio del Público en Sundance tras su estreno mundial), pero más allá de su bienvenido espíritu de denuncia y la posibilidad de acercarse al principal opositor de Putin, pierde la oportunidad de trabajar zonas más oscuras e inquietantes.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.