Críticas

Streaming y salas

Crítica de “Cruella”, de Craig Gillespie, con Emma Stone y Emma Thompson (Disney+)

El realizador de Yo soy Tonya dirigió esta película que explica cómo una huérfana se convirtió en una de las villanas más populares de la historia. Una precuela bastante oscura, de largo aliento (134 minutos), con varios elementos en común con la exitosa Guasón y con personajes que por primera vez muestran en serio al estudio Disney sintonizando con estos tiempos de mayores diversidades.

Estreno 28/05/2021
Publicada el 26/05/2021

Cruella (Estados Unidos-Reino Unido/2021). Dirección: Craig Gillespie. Elenco: Emma Stone, Emma Thompson, Joel Fry, Paul Walter Hauser, John McCrea, Emily Beecham y Mark Strong. Guion: Dana Fox y Tony McNamara, basado en la novela Los 101 dálmatas, de Dodie Smith. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Música: Nicholas Britell. Edición: Tatiana S. Riegel. Duración: 134 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible desde el viernes 28 de mayo en cines y en Premier Access de Disney+ (1.050 pesos).

 



Una duración de nada menos que 134 minutos (con escena incluida entre los créditos finales), una calificación que no es apta para todo público sino para mayores de 13 años, una imponente banda de sonido que incluye éxitos de los '60 y los '70 de Nina Simone, Blondie, Bee Gees, Electric Light Orchestra, The Doors, Ike & Tina Turner, The Stooges, The Clash, Queen, Deep Purple, Doris Day y Nancy Sinatra, más dos temas que no están en el soundtrack oficial pero sí suenan en la película como Time of the Season, de The Zombies; y Sympathy for the Devil, de los Rolling Stones, y una canción nueva de Florence & the Machine; personajes abiertamente gays y otros travestidos... Para ser una película live-action de Disney Cruella es bastante audaz y exigente. Características que seguramente celebrarán algunos cinéfilos más curtidos y padecerá el público familiar más familiarizado con narraciones más clásicas y concisas.

Con algo de El diablo viste a la moda (The Devil Wears Prada) y bastantes elementos en común con Guasón (una precuela en la que conocemos cómo se “construye” un/a malvado/a), Cruella resulta una versión mucho más oscura que sus predecesoras tanto animadas (1961) como con actores (1996) y funciona como preámbulo a las historias de La noche de las narices frías / 101 dálmatas.

El prolífico y en general eficaz director australiano Craig Gillespie (Lars y la chica real, Noche de miedo, Un golpe de talento, Horas contadas, Yo soy Tonya) dedica la primera parte a narrar la historia de la pequeña Estella, de cómo queda huérfana y se convierte en ladrona de la mano de dos chicos llamados Jasper y Horace en la Londres de los años '60.



La transición hacia los '70 no es particularmente inspirada, pero a los pocos minutos Estella tendrá el look de Emma Stone, siempre acompañada por el flaco Jasper (Joel Fry) y el regordete Horace (Paul Walter Hauser, protagonista de El caso de Richard Jewell). El sueño de nuestra (anti)heroína es dedicarse a la moda y empieza a trabajar en el lugar más cool de Londres, pero... lavando los baños. Hasta que un día aparece por allí la Baronesa (otra Emma, en este caso Thompson) y le ofrece empleo como diseñadora de alta costura en su taller en el West End londinense.

La Baronesa es la malvada perfecta (narcisista, insufrible, despótica, arrogante, presuntuosa, irritante, egocéntrica) y Estella se convertirá primero en su asistenta y creativa perfecta; y luego en su antagonista, su némesis. Es que Cruella es una historia de venganza, con una huérfana devenida en villana con ínfulas, y el enfrentamiento despiadado entre dos mujeres unidas por el talento, los celos, la hipercompetitividad y unos cuantos secretos que evitaremos spoilear.

Aunque innecesariamente extendida (Gillespie parece estar contando una nuenva película del MCU de Marvel antes que una historia del sello Disney), Cruella tiene más escenas logradas que de las otras: hay un McGuffin (un collar) para una subtrama de robos; humor físico en una escena que remite a La fiesta inolvidable, de Blake Edwards; y unos duelos de miradas penetrantes y diálogos que se disparan como dagas entre las dos Emmas.

Pero más allá de las psicópatas a-la-Guasón o del imponente despliegue visual (el vestuario es extraordinario) y sonoro con la apuntada selección musical, lo que seguramente generará mayor despliegue mediático es la presencia de Artie (John McCrea ), un personaje gay con cierto look andrógino propio de alguna de las tantas etapas de David Bowie, que se convierte en ladero de Estella / Cruella. Los tiempos cambian y Disney (alguna vez el estudio más conservador de Hollywood) se adapta a esta época de aperturas y diversidades.





Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 29/07/2021 20:38

    Gran película, vestuario, música y 2 actuaciones memorables de Emma Stones y Emma Thompson dignas del Oscuro.Un gran avance de Disney

  • 28/07/2021 9:05

    Se parece mucho a El diablo viste a la moda, y tiene algo de las películas de la saga Batman, la música es excelente.

  • 26/07/2021 0:47

    Acabo de ver la pelicula. Creo que tiene una presencia artistica que sobrepasa el cine en si mismo. Es decir, al margen de las actuaciones (que creo fueron excelentes y la de Stone es sublime) la expresion en el vestuario en primer lugar (hasta en como Cruella intervenia sus uniformes escolares) y en la banda sonora, asi como la escenografia, hace de esta pelicula una de las mejores que vi de Disney. Por fin van abriendo el espectro y cortan con los relatos perfectos.

  • Cat
    6/07/2021 5:11

    Buena, entretenida, distinta. Esperaba algo muy Disney y no, es un toque más oscura por así decirlo sin descuidar que el público sigue siendo infantil.

  • 21/06/2021 20:26

    Muy buena película. Con excelentes trabajos de Emma Stone y Emma Thompson y una notable factura técnica.

  • 8/06/2021 1:25

    Muy buena decisión de Disney de hacer una película basada en sus antiguos exitos de dibujos animados pero con actores de carne y hueso, cosa que ya hicieron pero esta vez sin números musicales y dirigida a un público no infantil, eso es creo novedoso. Si bien el filme tiene una muy buena calidad en todos los rubros de producción y en las interpretaciones, el guión no me pareció lo suficientemente interesante para que dure las mas de 2 horas que dura. Y la selección de temas musicales es muy buena pero es medio raro el pretexto para usarlos, es como que cada siete u ocho minutos aparece una canción "porque sí" sin que tenga mucho que ver con lo que se está contando, incluso si los temas se intercambiaran entre una escena y otra no habría diferencia alguna. Saludos.

  • 29/05/2021 17:55

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Los tiempos cambian y si se ha actualizado la Iglesia Católica nombrando a un papa argentino de la Compañía de Jesús en lugar de uno europeo del Opus Dei ¿porqué la productora Disney no puede hacer una película bien oscura y para mayores de 13 años? El director australiano Craig Gillespie se toma más de horas para contar una historia que narra el enfrentamiento a muerte entre dos mujeres: una es una baronesa psicópata insoportable que es una famosa diseñadora de modas (la gran Emma Thompson) y la otra es Estella (la gran Emma Stone) una niña que sueña ser diseñadora de modas y queda huérfana en el inicio por el asesinato de su madre natural atacada por tres dálmatas asesinos entrenados por la baronesa. Estella vagará por las calles londinenses y se hará amiga dos ladrones de poca monta, uno flaco (el buen actor Joel Fry) y uno gordo (Paul Walter Hauser, el excelente protagonista de RICHARD JEWELL dirigido por Clint Eastwood) para sobrevivir con hurtos menores. Hacia la mitad de la proyección Estella descubrirá cómo murió su madre natural e intentará vengarse de la baronesa convirtiéndose en Cruella aunque hay una vuelta de tuerca en relación a la madre biológica de Estella que hará que la película se vuelva más oscura aunque no muera ni un sólo perro, a lo sumo algún ser humano. Filmada a todo trapo, con rubros técnicos sólidos, con una banda musical que es una muy buena selección de la música de las décadas de 1960 y 1970 y con excelentes actuaciones de las dos Emma, CRUELLA , sin ser una gran película, resulta entretenida y efectiva (7/10).

  • 27/05/2021 10:13

    Supongo que Dear tampoco vio Guasón, entonces... Cómo se podría empatizar con un tipo que mata personas, no? Saludos...

  • 26/05/2021 19:08

    No voy a verla. Cómo se podría empatizar con una tipa que mata perros? Y con un fin tal nefasto! Paso.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS