Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Tom y Jerry”, de Tim Story

Pálido regreso de estos míticos personajes de la historia grande de la animación.

Estreno 11/03/2021
Publicada el 10/03/2021

Tom y Jerry (Tom and Jerry, Estados Unidos/2021). Dirección: Tim Story. Guion: Kevin Costello. Elenco: Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Rob Delaney, Colin Jost, Ken Jeong, Pallavi Sharda, Jordan Bolger, Daniel Adegboyega y Ajay Chabra. Fotografía: Alan Stewart. Música: Christopher Lennertz. Duración: 101 minutos. Apta para todo público.



Creados en 1940 por William Hanna y Joseph Barbera, Tom y Jerry tuvieron una primera etapa con 114 cortos que le valieron a la MGM siete premios Oscar. Otros 50 cortos, un largo en 1992 (¡en el que hablaban y eran amigos!) y más de una decena de producciones destinadas al mercado hogareño completan los antecedentes audiovisuales de una de las parejas más famosas de la historia de la animación.

Su nueva llegada al cine es otro síntoma de la carencia absoluta de ideas que atraviesa Hollywood. Sin llegar a los extremos del bochorno que fueron los regresos de El Oso Yogi (2010) y El Pájaro Loco (2017), se trata de una película hecha con las mismas ganas con que se hace un trámite en una oficina pública, un ejercicio pensado únicamente para acercar estos personajes a nuevos públicos. 

Se sugiere a los fanáticos de los cartoons originales que por favor se abstengan de presenciar cómo la trituradora de incorrección hace pedazos la violencia brutal del depredador hacia su presa. Donde antes había, entre otras delicias, decapitaciones y electrocuciones, ahora hay, con suerte, golpes y arañazos. El sadismo de antaño... bien, gracias. 

Situada en Nueva York, la trama comienza apenas Jerry llega a un hotel en vísperas de un evento de relevancia. Pocas cosas más desagradable que un roedor dando vueltas por la cocina mientras allí se prepara un voluminoso banquete ¿Cómo evitarlo? Contratando a un gato para que cace al ratón, algo que obviamente no ocurrirá. 

La película falla en todos sus aspectos. Sin gracia ni timing cómico y con un diseño de animación inusitadamente endeble para los estándares actuales, se trata de un universo muy parecido al de ¿Quién engañó a Roger Rabbitt?, con hombres y mujeres de “carne y hueso” (Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Ken Jeong) y otros animales animados conviviendo a la par. Una convivencia carente de armonía y con nula química: pocas veces las costuras del dispositivo fueron tan evidentes como en los poco más de 100 minutos de esta película fácilmente olvidable.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS