Críticas
Streaming
El cine de Rita Azevedo Gomes en MUBI
Con una decena de cortos y largometrajes documentales y de ficción, la directora portuguesa se ha convertido en una de las favoritas de la cinefilia más radical. Conocida en el ámbito local por el foco que le dedicó el BAFICI 2014, la cineasta está teniendo un ciclo de parte de su filmografía en la plataforma de MUBI.
Las películas en MUBI están disponibles durante 30 días a partir de su estreno. Por eso, publicamos las reseñas en el orden en que los títulos se van lanzando en ese servicio de streaming:
-La portuguesa / A Portuguesa, de Rita Azevedo Gomes (Portugal/2018, 136'). Estreno en MUBI: 20 de julio. ★★★½
Rita Azevedo Gomes es una favorita de los cinéfilos argentinos desde que el BAFICI 2014 realizó un foco de su obra (Mar del Plata también exhibió algunos de sus trabajos). La directora de Frágil como el mundo, La venganza de una mujer y Correspondencias se arriesgó con la transposición de un texto clave de la obra literaria de Robert Musil sobre Herren von Ketten (Marcello Urgeghe), un noble en pleno conflicto con el Episcopado de Trento. Adicto a la guerra, busca una esposa fuera de las cortes y la encontrará en la portuguesa del título (Clara Riedenstein), quien se instalará en el castillo del norte de Italia. Su marido parte al campo de batalla y solo regresará -en condiciones bastante precarias- 11 años más tarde.
La película es de una belleza (cada largo plano general es digno de una obra pictórica) y una audacia (sobre todo en su sentido coreográfico) encomiables, pero también es de esos films parteaguas con una duración (136 minutos) y una exigencia que el impaciente público promedio actual no en muchos casos estará en condiciones de aceptar. Hay largos parlamentos de impronta teatral, momentos de canto (a cargo de la cantante y actriz alemana Ingrid Caven) y cada escena (desde una comida, un paseo o un baño) se extiende mucho (a veces demasiado).
La realizadora encuentra en esta esposa por encargo devenida en mujer rebelde y manipuladora una heroína más digna de estos tiempos que de las sumisas mujeres de las cortes de entonces. La fotografía de Acácio de Almeida es prodigiosa y el film nos remite al cine del maestro portugués Manoel de Oliveira y también a las experimentaciones históricas de Roberto Rossellini y Eric Rohmer. Rita Durão y Pierre Léon también aparecen en el amplio elenco de este ambicioso despliegue tanto visual como estilístico y narrativo. DIEGO BATLLE
-Frágil como el mundo / Frágil como o mundo, de Rita Azevedo Gomes (Portugal, 2001, 90'). Estreno en MUBI: 27 de julio.
Considerada por muchos como su primera obra maestra: Frágil como el mundo es heredera, amiga, y continuadora del trabajo de João Cesar Monteiro o Manoel de Oliveira. El trabajo de Azevedo Gomes es siempre de una complejidad solo equiparable a la belleza y la austeridad, poética y eficacia de su puesta en escena.
En este caso, la película narra la historia de unos enamorados adolescentes, casi niños, que pese a vivir en un entorno en apariencia apacible o bucólico, verán revelarse los caminos de la tristeza y el dolor, en un tránsito que Azevedo Gomes trabaja entre el color y el blanco y negro, y una voz en off, a cargo de Mário Barroso, y un trabajo sonoro firmado por Joaquim Pinto, que acompaña y se separa de las imagenes, otorgando esa dimensión literaria, y casi onírica, al relato. GONZALO DE PEDRO
-La venganza de una mujer / A vingança de uma mulher, de Rita Azevedo Gomes (Portugal/2011, 100'). Estreno en MUBI: 8 de agosto. ★★★★★
Agustina Bessa-Luis escribió una de las definiciones más elegantes que se recuerdan sobre el amor carnal: “La amistad es un paso atrás de algo que debe ser dicho y hecho bien”. Se puede decir que todas las películas de Rita Azevedo-Gomes comienzan como besos a punto de ser dados, y que es tarea del espectador conquistar los labios. La cineasta filmó ese lapso crucial del atrevimiento (entendido como el segundo de silencio absoluto durante el lanzamiento de un penal decisivo) en A conquista de Faro, O som da terra a tremer y Fragil como o mundo, anticipando la apoteosis que constituye su ardiente y reciente La venganza de una mujer, acontecimientos cinematográficos.
Cualquiera que sea el modo en que lo femenino y lo masculino se desarrollan y colisionan en el cine, en las películas de Rita los amantes se encuentran siempre con un rubor adolescente (como en Nicholas Ray, Elia Kazan o el primer Ingmar Bergman –el de los romances en islas–), aunque sin temer a precipitarse en la lava volcánica del enamoramiento. Sus películas siempre se acaban enamorando de alguno de sus elementos (cada una de ellas parece responder a una patología del hormigueo en el estómago), bien sea de una pieza musical (Grieg, Stockhausen, o Janis Joplin), de una voz (la de su compañero de despacho y cómplice en la Cinemateca Portuguesa durante 30 años João Benard da Costa, y su presencia más recurrente), del retablo barroco de una iglesia, de Manoel de Oliveira sentado como una estatua colosal de sabiduría en estado pre marmóreo, o de unos labios entreabiertos, como los de Rita Durão en A vingança de uma mulher. Ésta, su penúltima película (pues acaba de terminar un trabajo sobre la correspondencia entre Sophia de Mello Breyner y Jorge Sena), es una especie de apoteosis del oficio del cine entendido como trabajo artesanal, meticulosamente elaborado por manos femeninas. Una traslación meticulosa del cuento de Barbey D’Aurevilly con la idea inédita en todo el cine de no adaptar el contenido de la obra literaria, sino el libro entero como un precioso objeto físico. ALVARO ARROBA
(El presente texto fue escrito originalmente para el catálogo de la edición de 2014 del BAFICI y se reproduce con permiso de su autor).
-Correspondencias / Correspondências, de Rita Azevedo Gomes (Portugal/2016, 145'). Estreno en MUBI: 15 de agosto. ★★★★✩
Correspondências es el tipo de películas que distinguen a Locarno y lo ubican como el paraíso y la isla cinéfila. Es que en el contexto actual, una propuesta de estas características no podría estar ni siquiera en la sección Un Certain Regard de Cannes. Aquí no sólo fue seleccionada, sino que aparece además en un lugar muy destacado: los márgenes pasan a ocupar el centro de la escena.
El punto de partida de Correspondências es, precisamente, el intercambio de cartas que mantuvieron durante casi veinte años (1959-1978) los poetas Jorge de Sena y Sophia de Mello Breyner Andresen. El primero fue obligado a abandonar su país y se exilió en Brasil primero y en los Estados Unidos después. Nunca volvió a su Portugal natal.
Pero Rita Azevedo Gomes no se limita a la exposición de esas cartas (bellísimas, desgarradoras, en las que cada uno exponía su visión del mundo y de la vida con una prosa única) sino que construye un patchwork, un mosaico, un rompecabezas, un collage en el que valen todos los formatos, todos los elementos, todos los recursos, todos los soportes, todas las texturas imaginables.
Un mero recorrido por los 145 minutos de la narración (sí, es una experiencia de largo aliento) permite establecer que hay imágenes de archivo (¡la belleza del Súper 8!), grabaciones, música (de Bach a Cuco Sánchez), efectos visuales, sobreimpresiones, cuadros dentro de otros cuadros, fragmentos de películas (como Uma pedra no bolso, de Joaquim Pinto), cine dentro del cine (el equipo que filma es filmado), recuerdos de viajes, ensayos teatrales, puestas en escena extravagantes, ensoñadores paseos por el agua con niebla de fondo, crudas miradas a la represión de las dictaduras en Portugal y España; y, claro, voces en off y “famosos” (cinéfilos) leyendo en cámara en portugués francés, inglés, italiano y hasta griego: desde Eva Truffaut hasta Pierre León, pasando por Boris Nelepo y el argentino Edgardo Cozarinsky, entre muchos otros.
La realizadora no deja de sumar una capa sobre otra en una película de fuerte carga melancólica (la nostalgia del exiliado sobrevuela todo el relato) y donde se expone y se subraya el artificio. Por momentos, Correspondências “dialoga” con la obra de otros coterráneos como Manoel de Oliveira, João César Monteiro y, en menor medida, Miguel Gomes.
Película ardua, exigente, extrema, radical, experimental, Correspondências es abrumadoramente bella y siempre fascinante. Una elegía cargada de significado. Un ensayo construido con paciencia, amor y talento. DIEGO BATLLE
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
LA VENGANZA........ hay que reconocer que el relato tiene una cierta fascinación