Columnistas

Hulu, el secreto mejor guardado en América Latina

Varias de las series más elogiadas de los últimos tiempos se estrenan en esa plataforma de streaming -no disponible fuera de EE.UU.- y luego tardan mucho o nunca llegan a nuestra región.

Publicada el 22/04/2020



"¿Cómo la viste?", "¿Se puede acceder con una VPN?", "¿Sabés si la tiene algún otro servicio para América Latina?", "¿Ya está para bajar?". Las preguntas se repiten en Twitter cada vez que alguien elogia alguna serie de Hulu. Y eso ocurre muy seguido, ya que de ese ámbito están surgiendo varios de los mejores contenidos de los últimos años.

Hulu es un servicio de streaming que combina TV en vivo con una excelente oferta On Demand a partir de distintos tipos de abonos que pueden incluir o no publicidad. Pertenece al Grupo Disney (llegó hace poco al 70% de las acciones) y a Comcast (el restante 30%).

Por el momento, Hulu solo opera en los Estados Unidos, donde tiene más de 25 millones de suscriptores, pero Disney tiene entre sus planes una posible internacionalización de la plataforma en algún momento de 2021 (primero tiene que terminar de lanzar en todo el mundo Disney+).

A diferencia de Netflix, Amazon Prime Video y sus "primos" de Disney+, Hulu suele trabajar sus contenidos "originales" a partir de acuerdos con distintos estudios, productoras y canales. De hecho, una de sus asociaciones más exitosas ha sido con FX que en la plataforma se puede encontrar con el rótulo FX on Hulu. De allí surgieron la notable Mrs. America, con Cate Blanchett; Devs, de Alex Garland; la excelente comedia Dave; la versión en formato serie y en clave femenina de High Fidelity, o los regresos de Better Things y What We Do in the Shadows, por citar solo unos pocos títulos.

De Hulu también son desde The Handmaid's Tale / El cuento de la criada (que aquí se vio con mucha demora en Paramount Channel) hasta la extraordinaria Atlanta (adquirida por Netflix), pasando por la serie documental Hillary, la asociación con la BBC para Normal People y la reciente Little Fires Everywhere, un drama con Reese Witherspoon y Kerry Washington que nada tiene que envidarle a Big Little Lies. Y, yendo más atrás, desde Fargo hasta The Americans, pasando por Louie y Baskets.

En materia de cine también tiene material valioso, que incluye desde compras (Parasite batió hace pocos varios récords de audiencia en la plataforma) hasta estrenos exclusivos como el documental Margaret Atwood: A Word After a Word After a Word is Power, o films de ficción como Big Time Adolescence

Lo cierto es que -incluso más que otra cadena prestigiosa como HBO- Hulu parece haber encontrado la fórmula para conseguir la mayor proporción de éxitos de crítica (y en muchos casos también de público) sobre el total de su producción original. Mientras en Netflix hay decenas de series y películas propias que navegan en un mar de mediocridad, con facturas tan impecables como previsibles en su desarrollo, Hulu y sus socios nos suelen regalar historias provocativas y audaces. Esperemos que en algún momento desembarque en América Latina para que no tengamos que transformarnos en una suerte de investigadores privados que siguen las pistas de sus nuevas producciones.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS