Críticas

Estrenos

Crítica de “Jumanji: El siguiente nivel”, de Jake Kasdan, con Dwayne Johnson y Jack Black

La tercera entrega de esta franquicia funciona con eficacia para el consumo familiar en plan vacacional.

Estreno 09/01/2020
Publicada el 08/01/2020

Jumanji: El siguiente nivel (Jumanji: The Next Level, Estados Unidos/2019). Dirección: Jake Kasdan. Guion: Scott Rosenberg, Jake Kasdan y Jeff Pinkner. Elenco: Dwayne Johnson, Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart, Awkwafina, Danny DeVito, Alex Wolff, Nick Jonas, Danny Glover y Colin Hanks. Música: Henry Jackman. Fotografía: Gyula Pados. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Con casi 950 millones de dólares recaudados en todo el mundo, Jumanji: En la selva (2017) era no tanto una continuación de la película de 1995 protagonizada por Robin Williams como un reboot desde un nuevo punto de vista. Allí se cambiaba el juego de mesa por un videojuego que metía a los jugadores en él, misma lógica que aplica ahora su secuela. 

Dirigida nuevamente por Jake Kasdan (Walk Hard: The Dewey Cox Story, Malas enseñanzas), Jumanji: El siguiente nivel vuelve a reunir al grupo de adolescentes “chupados” en la primera entrega, a quienes se suman ahora el abuelo de uno de ellos (Danny De Vito) y su ex socio (Danny Glover). 

Todos ellos volverán a entrar para rescatar a uno de ellos, aunque lo harán con los avatares intercambiados. Pero no es lo único que deberán hacer, ya que también deb ensalvar al reino de Jumanji de un villano que robó una joya fundamental para mantener el equilibrio ambiental. Para eso contarán con tres vidas que, en caso de acabarse, los condenarán a permanecer dentro del juego. 

La película cruza el ideario de Indiana Jones –aunque obviamente Kasdan no es Steven Spielberg- con la lógica gamer de escenarios cada vez más complejos, peligrosos y difíciles (hay desde un ataque de un grupo de ñandúes en un desierto a un grand finale dentro de una cueva). Entre medio, varias escenas volcadas a la comedia que se sostienen por el enorme carisma de Dwayne Johnson –que a estas alturas es el rostro más representativo del cine familiar de los 2010 en adelante– y el talento de Kevin Hart y Jack Black, dos comediantes habituados al exceso, pero que funcionan bien cuando están controlados. 

Con una batería de efectos especiales siempre funcionales a la historia, el resultado es un film tan eficaz como carente de sorpresa, un entretenimiento vacacional tan noble como en definitiva genuino. 






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 3/10/2020 23:23

    JUMANJI SIGUIENTE NIVEL MÁS DE LO MISMO. ALERTA FE SPOILER ! ABURRIDO !!!

  • 1/04/2020 5:09

    La pava esta que se llama Malena, no eres mas tonta por que no te entrenas. 1. que te hayas visto una pelicula de Dwayne Jhonson , Kevin Hart o Jack Black no significa que sean malos actores 2. Por lo que veo eres otra de esas Feminazis al reprochar que no habla sobre Karen Gilliam 3. Por ultimo Robin Williams (que en paz descanse este gran actor) obviamente no va a volver por que murió en 2014. Un gran saludo inculta ;)

  • 1/02/2020 17:04

    A mi personalmente me ha encantado, y eso que las películas de Jumanji no son mi genero favorito. La recomiendo al 100%

  • 29/01/2020 16:06

    ¿Por qué para mas de 13?, mis hijos de 6 y 5 la estaban esperando mucho, no se si los dejaran pasar al cine

  • 10/01/2020 6:06

    En serio Dwayne Johnson carisma? A mi me parece la persona mas insulsa del siglo XXl, en materia cine para toda la familia. El unico cine que puede hacer, porque actuar..... Kevin Hart siempre haciendose el gracioso, aunque nunca lo logra, y Jack Black trabajando para comer. La verdadera grossA aca es Karen Gillam, gran actriz, comediante, superheroa. Y no la nombras nunca!! La veo en unos meses editando las escenas en que aparece The rock, porque ya es uno de los famosos arruinapeliculas. Volve Robin Williams!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS