Críticas
Estrenos
Crítica de “Ricchi di fantasia”, de Francesco Miccichè, con Sergio Castellitto
Una comedia italiana que propone un humor demasiado rancio.
Ricchi di fantasia (Italia/2018). Dirección: Francesco Miccichè. Elenco: Sergio Castellitto, Sabrina Ferilli, Valeria Fabrizi, Matilde Gioli, Antonio Catania, Antonella Attili, Gianfranco Gallo y Paola Tiziana Cruciani. Guion: Fabio Bonifacci y Francesco Miccichè. Música: Francesco Cerasi. Fotografía: Arnaldo Catanari. Distribuidora: Mirada. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 13.
“Una comedia all'italiana donde el público saldrá con una sonrisa”, escribió -o al menos eso afirma el póster- un colega italiano sobre Ricchi di fantasia. Menuda sorpresa se llevarían Alberto Sordi, Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni y Ugo Tognazzi al ver con qué facilidad se aplica la etiqueta creada gracias a sus trabajos.
La película de Francesco Miccichè sigue a Sergio (Sergio Castellitto), un maestro mayor de obra que tiene un affaire con la ex cantante Sabrina (Sabrina Ferilli). Ambos están enamorados, pero la situación económica no les permite abandonar la vida marital. La cuestión parece cambiar cuando ganan tres millones de euros en la lotería, desatando así una alegría que lleva a Sergio a iniciar un viaje con Sabrina y el resto de su familia en una playa paradisíaca del sur del país con forma de bota.
El problema es que en realidad Sergio no ganó nada, sino que se trató de una broma de sus compañeros, hartos de sus chistes constantes… y muy malos. Lejos de recular en su idea de una nueva vida, el sigue adelante con un viaje en el que aflorarán los contrastes y las rispideces familiares.
Así como en Ricchi di fantasia viajan los protagonistas, también viaja el espectador, aunque a un destino menos auspicioso: un tiempo donde la comedia consistía básicamente en personajes estereotipados y grotescos intentando comunicarse a los gritos. Un tiempo en el que los chistes desprendían olor a rancio, como si se tratara de la réplica de situaciones del cine argentino de los ’80. Porque, lejos de cualquier sutileza, Miccichè encadena todos los lugares comunes del peor costumbrismo para desembocar en una comedia decididamente fallida.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.