Cine en Casa

Crítica de “Toma la pelota y pásala”, documental de Duncan McMath sobre el Barcelona de Pep Guardiola

Disponible desde hace varias semanas para el alquiler en plataformas de streaming como Flow, Movistar Play, Claro Video e iTunes, este notable acercamiento -tanto desde lo táctico como desde lo emotivo- a las cuatro históricas temporadas de Guardiola al frente del Barça llega este martes 22, a las 22, a HBO y luego se podrá ver también en HBO Go.

 

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 19/10/2019

Para quienes somos hinchas del Barcelona y devotos de Lionel Messi el período 2008-2012 es único, irrepetible. Pero también lo es para muchos futboleros imparciales que disfrutaron de tantas exhibiciones del equipo blaugrana: belleza estética, perfección táctica, audacia ofensiva y resultados. Muchos resultados. Ya en su primer año el Barça del Pep ganó un histórico triplete: Liga, Copa del Rey y la Champions (tras el agónico gol de Iniesta en la Semifinal contra el Chelsea y el triunfo 2-0 en la Final de Roma ante el Manchester United). Y a esa cosecha hay que sumarles luego la Supercopa de Europa y la Supercopa de España. En total fueron nada menos que 14 trofeos. Una proeza inigualable.

Por supuesto, vale la dimensión del palmarés, pero mucho más importante fue cómo se consiguió: jugando el mejor fútbol que se haya visto en mucho tiempo (¿en la historia?). Algunos hablan del Ajax de Rinus Michels liderado por Johan Cruyff (1965-1973), o del Milan de Arrigo Sacchi (1987-1991), pero el Barça del Pep lo tuvo todo, incluída una segunda Champions en tres años (cuarta del club por entonces) venciendo nada menos que en Wembley y también al United, esta vez por 3 a 1.

Pero dejemos los datos periodísticos al margen y centrémonos en Take the Ball Pass the Ball: The Making of the Greatest Team in the World (Toma la pelota y pásala), documental de Duncan McMath inspirado en el libro Barça: The Making of the Greatest Team in the World (2012), de Graham Hunter. En casi dos horas y con una estructura en episodios, el documental recorre no solo las epopeyas futboleras (como las goleadas al Real Madrid por 6 a 2 en el Santiago Bernabéu en mayo de 2009 y por 5-0 en el Camp Nou en noviembre de 2010) sino también historias de fuertes connotaciones emotivas (como por ejemplo la lucha contra el cáncer del francés Éric Abidal), el enfrentamiento retórico, táctico y deportivo con José Mourinho (que estuvo a punto de ser DT del Barcerlona poco antes de la designación de Guardiola), la escuela del club que proviene de la esencia y el método de Cruyff y se transmite desde hace décadas a los juveniles en La Masia y -claro- un largo capítulo dedicado a la contratación, el ascenso y la consagración de Messi.


Sin embargo, y pese a que Messi tiene unos cuantos testimonios valiosos, quien parece llevar la voz cantante del documental es Xavi Hernández, a quien todos sindican como futuro DT del club. Es él quien explica con suma precisión el sistema táctico del Barça, aunque también hay buenos aportes de otros jugadores como Javier Mascherano, Dani Alves, Thierry Henry, Sergi Busquets, Gérard Piqué y -en menor medida- Andrés Iniesta, Víctor Valdés y Carles Puyol. También opinan desde un Fabio Capello que reconoce los hallazgos de Guardiala hasta Carles Rexach (descubridor de Messi), pasando por el entonces presidente Joan Laporta, aliado incondicional de Pep. El documental -inevitablemente celebratorio- no esconde ciertos fracasos, los jugadores que no se adaptaron al sistema y las controversias con, entre otros, Eto'o y Ronaldinho. También es muy cuestionador respecto de la forma en que se terminó el ciclo del DT (sin el reconocimiento que merecía) y la manera en que se anunció a su sucesor, Tito Vilanova.

¿Y Guardiola? Pep no aparece durante los 100 minutos iniciales, pero -cuando creíamos que no había participado del proyecto- aparece varias veces durante los créditos finales para dar su mirada sabia, su balance (una mezcla de alegría y nostalgia) y tener así la última palabra. Como debía ser...






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS