Críticas
Estrenos
Crítica de “El cuento de las comadrejas”, de Juan José Campanella
A casi diez años del estreno de El secreto de sus ojos, el ganador del premio Oscar vuelve a la ficción cinematográfica con actores de carne y hueso con esta ácida y negrísima tragicomedia basada en Los muchachos de antes no usaban arsénico, de José Martínez Suárez. Los tiempos han cambiado y esta nueva versión, también. La película, más allá de cierta tendencia al subrayado y a la moraleja, encuentra en un portentoso elenco encabezado por Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni y Marcos Mundstock sus mejores momentos y atributos.
El cuento de las comadrejas (Argentina-España/2019). Dirección: Juan José Campanella. Elenco: Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni, Marcos Mundstock, Nicolás Francella y Clara Lago. Guión: Juan José Campanella y Darren Kloomok, basado en el original de Augusto Giustozzi y José Martínez Suárez. Fotografía: Félix Monti. Música: Emilio Kauderer. Distribuidora: BF París. Duración: 129 minutos. Apta para mayores de 13 años.
En marzo de 1976, justo en momentos en que el orden democrático era interrumpido -una vez más- por un golpe militar, se estrenaba Los muchachos de antes no usaban arsénico, película de José Martínez Suárez con Mecha Ortiz, Arturo García Buhr, Narciso Ibáñez Menta, Mario Soffici y Bárbara Mújica. El film no tuvo la repercusión deseada en medio de ese contexto desolador, pero con los años esta comedia ácida, provocadora y negrísima, se ganó el favor cinéfilo y se convirtió en objeto de culto. Lo mismo ocurrió con el propio Martínez Suárez, quien generó varias generaciones de alumnos y discípulos que lo veneran.
Juan José Campanella nunca ocultó su admiración hacia Martínez Suárez, pero sorprendió que, para su primera película de ficción tradicional luego de ganar el Oscar hace ya casi una década con El secreto de sus ojos (en el medio concretó el film de animación Metegol y varios proyectos televisivos), eligiera hacer una remake de aquel largometraje de hace 43 años.
No tiene demasiado sentido incursionar en “el juego de las diferencias”, pero El cuento de las comadrejas, además de durar casi 20 minutos más que el original, ha atenuado o directamente borrado ciertos elementos disruptivos ligados al abuso psicológico hacia la mujer. Son tiempos de corrección política y Campanella -encargado de la adaptación y lavada de cara junto a Darren Kloomok- entendió que había que cuidar un poco más tanto las formas como los contenidos. Así, más que una batalla de los sexos, ahora se trata de una batalla generacional, una guerra del cerdo invertida con los viejitos piolas tratando de combatir a la modernidad, a los jóvenes ambiciosos que creen sabérselas todas, y que en el film están representados por los personajes de Francisco Gourmand (Nicolás Francella) y Bárbara Otamendi (Clara Lago).
La película transcurre casi íntegramente (hay algunas escenas aisladas en restaurantes y oficinas corporativas) dentro y fuera de una impresionante casona (se rodó en el castillo Guerrero) que parece anclada en el tiempo. Allí viven desde hace 40 años Mara Ordaz (Graciela Borges), una diva de la época de oro del cine argentino con su preciada estatuilla dorada bien visible en la entrada y decenas de objetos que rememoran su pasado esplendoroso (el film es, también, sobre el dolor de ya no ser), su marido postrado Pedro De Córdova (Luis Brandoni), un ex actor sin demasiado éxito devenido artista plástico; Norberto Imbert (Oscar Martínez), quien dirigiera varias películas de Mara; y el otrora famoso guionista Martín Saravia (Marcos Mundstock).
Entre ironías mordaces, un cinismo lindante con la crueldad y una acumulación de resentimientos que por momentos parece transformarse en odio, esta suerte de tribu, de secta, de resistentes, sobrevive con su impronta nostálgica y una particular dinámica interna. Sin embargo, la llegada de Francisco y Bárbara, en un principio encantadores pero pronto convertidos en una amenaza a partir de la idea de concretar con ese terreno y semejante propiedad un importante negocio inmobiliario, genera en ese núcleo una reacción furiosa y de imprevisibles consecuencias.
Los principales problemas de la nueva película de Campanella tienen que ver con cierta tendencia al diálogo altisonante, al subrayado obvio y aleccionador (sí, comadreja rima con moraleja) y a una impronta demasiado teatral que genera algunos desniveles en los registros actorales (más contenido en el caso de Martínez; más exaltado en el de Brandoni). De todas maneras, los duelos interpretativos alcanzan ciertos pasajes de brillo, la construcción de ese universo cerrado (y luego espiado por ajenos) tiene su encanto perturbador y por momentos el film consigue la tensión necesaria como para que el espectador se involucre con la suerte de estas criaturas tan encantadoras como feroces, tan seductoras como temibles, para una auténtica fábula darwiniana sobre la supervivencia del más apto.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
En general no me gustan las películas argentinas, siempre veo que los actores actúan, no son naturales. Pero ésta me gustó muchísimo y la ví dos veces descubriendo que se me pasaon algunos chistes y algunos hechos
Excelentísimo filme. Lo vi dos veces una detrás de la otra, pq la primera vez no me alcanzó para disfrutarlo. Las actuaciones fueron de primera, tanto en el elenco joven como en el más experimentado. La música , la escenografía y los ángulos de cámara también fueron muy logrados y coherentes. Honestamente el mejor film q he visto en mucho tiempo. Gracias y felicitaciines a todo el equipo
la vi x fox e inmediatamente los comentarios. Respeto a los expertos, pero no a quienes no se despojan de antipatias politicas. Va de menor a mayor y la he disfrutado . Los interpretes excelentes como siempre pero me sorprendio para muy bien la chica española. No llega al "secreto de sus...." pero muy conforme. No entiendo esa necesitad de que para opinar sea obligatorio comparar con la de M. Suarez. Campanella es un capo.
Si esta fue la película argentina para pelear por los Oscar, no me quiero imaginar cómo serán las otras. Muy mala. No se la recomendaría ni a mi ex jefe, jajaja! Lo único bueno es que comencé a verla en un colectivo de larga distancia, asi que Campanella me ayudó a conciliar el sueño.
Mi madre y yo disfrutamos cada minuto de esta EXTRAORDINARIA PELÍCULA. Sin lugar a dudas, hacía tiempo no veía un film de esa calidad. Bravo, por todos los actores. MARAVILLOSOS!!!!
Excelente. Una gran pieza de comedia negra nacional. La cuestión de lo "teatral" en los diálogos funciona como una metonimia del propio universo argumental. Si bien tiene un desenlace predecible, es lo que menos importa. De entrada sabemos quién gana la guerra, la tensión está puesta más en el cómo que otra cosa. La disfruté muchísimo.
Me parece una pieza excepcional del cine argentino contemporáneo, la exquisitez con la que mezcla el humor negro con la tragedia sobre la que se centra es increíble por supuesto que el elenco, la escenografía, la banda sonora y un guión 10 ayudan. A mi opinión lo mejor que he visto en mucho tiempo. Increíble trabajo.
Una buena película,un estilo poco transitado por lo que mira un argentino de su cine,no puedo opinar respecto a la versión al cual se intenta recordar del '76,aunque Campanella habrá querido modificar situaciones de aquella versión,la película logra sorprender para quien no conoce como es la versión del '76.
Jajaja señores "cultos": dejemos de criticar a través de comparaciones que según la Lógica discursiva es un terrible error. A los peronchistos ni les contesto, no tienen cerebro y lamentablemente es irremediable. A las personas que se desayunan con este tipo de películas la recomiendo, una excelente película para ver un fin de semana lluvioso
Se me hizo muy pesada. Los muchachos de antes la supera, te atrapa, esta no.
Me gustó! La vi en FOX...larga por momentos no es lo mejor en comedia que vi pero no es mala, entretiene a pesar de que repito es larga. Actores excelentes, eso sin dudas.
La vi por canal FOX.En varios momentos quise apagar la T.V.: Me pareció exageradamente NEGRA y GROTESCA con sólo un touch de humor. Destaco las escenografías
No vi el film original, no se bien el género ni me importa mucho... la película me encantó.
Para los que no vimos la de los muchachos, esta está genial, la vi con mí pareja y nos encantó, nos divirtió mucho, la Borges para mí se roba la película.
Estupenda. Acabo de verla en la Ciudad de México y hubo aplausos al final. Nada parecido al casi siempre mediocre cine holywodense. Grandes actuaciones y magnífica dirección.Interesante el tema actual de las mafias inmobiliarias que padecemos en tierra azteca. Los actores (la española Lago, de lo mejor) provocan risa y enojo. Sale uno de la sala con la intención de volver, pese a las opiniones de algunos amargados. La recomiendo totalmente.
Me quedé dormido! Muy floja película.
Esperaba mucho mas..por parte de los actores creo que hicieron su laburo pero la historia se me torno un poco aburrida..sinceramente no la recomendaría y mas con lo que estan cobrando una entrada al cine..
Muy buena. Divertida, con actuaciones impecables. Graciela Borges muestra sus arrugas en primeros planos a los que da una increíble expresividad y belleza. Es de lo mejor que le he visto hacer.
Antes de entrar a ver la película escuché a una persona que salía de la función anterior y decía: "no sólo es mala, es estúpida. Mala y estúpida". Resume mi parecer. la película se parece a Campanella opinando de política (es malo y estúpido)
He leído todos los comentarios anteriores, y como los gustos son subjetivos, no puedo decir nada sobre los gustos, pero objetivamente es una gran película. La actuación de Graciela Borges es sensacional. Remite a una Gloria Swanson ...de las pampas, lo que es un elogio. La iluminación es magnífica, como así la fotografía y el sonido (no he leído ningún comentario a estos rubros imprescindibles). El trío de viejos están muy bien y la vigencia de los viejos hoy en día es una manera de defender a otro metoo, que con jubilaciones precarias, geriátricos e invocación de la sociedad a la eterna juventud, merecen este homenaje. Los diálogos son perfectos. Tener un elenco de grandes actores no es poco, pero nop es una garantía. Recordemos que Graciela acaba de hacer una película mediocre, dirigida por un joven director de prestigio,a pesar de haber traído una excelente actriz desde Francia. O sea que la maestría de Campanella se impone en cada toma, en cada detalle. Yo no ví la película anterior que ahora es de culto. Posiblemente la de Campanella no llegue a serlo, porque tiene un premeditado carácter comercial, lo que excelente. La sala del shopping estaba llena, aplaudieron, nadie se levantó a pesar de las quejas precedentes de que es muy larga.
Escribo desde Colombia, donde se acaba de estrenar. Me gustó en general, aunque algunos detalles son demasiado traídos de los cabellos y le hacen daño a la narrativa. Eso sí, demasiado e innecesariamente larga. Cuando la vi, había mucha gente que pareció salir satisfecha, aunque no hubo aplausos.
Excelente, una demostración de los grandes artistas que nacen en suelo argentino! Que viva el cine argentino
Me gustó, la pasé muy bien, sali del cine sonriéndome. Para los tiempos que nos toca transitar, un momento de distension. La veré nuevamente.
Es muy, muy, muy buena!!!!! Cada uno desempeña su papel de manera impecable!!!! Hay que verla!!!! Y tal vez antes de regresar a Chubut, la vea de nuevo!!!!!
Los mejores momentos de la película son casi copias perfectas del original de Martínez Suárez. Por eso, lo que la gente disfruta de este film de Campanella es sencillamente el arte de Martínez Suárez.
Totalmente de acuerdo tu crítica. Es un perno hasta el climax y el desenlace. Los diálogos inverosimiles, muy teatrales o de literatura, y la pavada del truco/retruco, del jaque vs jaque... Es muy delirante todo. Aunque el final estalla. Me gustó, pero solo al final. Tiende a cine clase B.
Malísima !! Completamente una desilusión!!!
Entretenida. DIVERTIDA POR MOMENTOS, TIERNA EN OTROS. ME GUSTÓ.
Vi las dos, la de Campanella me gustó mucho, tanto que es la primera vez que aplaudo una película.
Fue una decepción... la historia de fondo no era mala, pero no pude involucrarme con los personajes, ni con la historia, todo muy previsible, los diálogos no fluían naturalmente, Brandoni como siempre es un genio, pero no alcanzó para salvar la película... una lastima, algo faltó para que me creyera las historia y pueda atraparme...
Para los que no vimos "los muchachos de antes..." la película resulta sumamente divertida. Graciela Borges esta impresionante en su papel, y Brandoni en su mejor momento. Martínez y Mundstock geniales. La verdad salí del cine con la sensación ( que últimamente me pasa cada vez menos) de haber visto una buena película para recomendar. Con una sonrisa, por haber reído francamente. Felicitaciones.
Excelente película!!! Campanella sin duda es un genio. La película tiene todos los condimentos. Buenos actores, diálogos impecables, originales, divertidos. Es increible realmente. Fui con mi hijo de 22 años y salió realmente sorprendido. La película es larga pero nos reimos todo el tiempo. Pasamos una tarde genial. Super recomendable!
Me encantó, espectacular, excelente Campanella! Más de dos horas y con ganas de que siga. Sé puede hacer buen cine argentino, tenemos grandes actores.
Lo primero que hice después de ver "El Cuento de las comadrejas" es volver a ver "Los muchachos de antes no usaban arsénico" -que ya no tenía muy presente-. (en youtube hay una copia excelente en imagen y sonido) La película de Martinez Suarez era una comedia negra estupenda, mucho mas cerebral que la de Campanella, mas que remake, son dos versiones, dos miradas sobre una misma historia. Si bien en aquella primera versión el tema de la misoginia no estaba puesto en primer plano, de alguna manera atravesaba todo el relato, para los personajes masculinos "la llave de la libertad y la felicidad era librarse de las mujeres". En la versión de Campanella esto ya no esta, "todos pueden ser victimas y todos pueden ser victimarios". El principal defecto que le encuentro a esta nueva versión es que es demasiado teatral para mi gusto. Esa nueva pasión que el director siente por el teatro (confesada por el propio Campanella) la ha trasladado a su película, con el consiguiente riesgo de tedio al transcurrir -prácticamente todo el filme- en un mismo espacio. Solo salvado por la maestría que tiene Campanella para los diálogos (una constante en todas sus películas) Otra cosa a favor es que la película lleva "La impronta Campanella"; es tan mordaz como la anterior, pero le imprime esa cuota de ternura y humanidad que la versión anterior no tenía. también se a liberado de cierto costumbrismo "bien argento", que varias de sus película tienen y que le dieron tan buen resultado en la taquilla. Acá todo el humor, toda la ironía "es de escuela inglesa" (algo que también tenia la otra versión) y Campanella lo maneja muy bien ! En cuanto a las actuaciones es tan superlativa como la anterior. era muy dificil luchar contra el recuerdo de colosos del cine y el teatro como Narciso Ibañez Menta, Mecha Ortiz, Arturo Garcia Buhr, Mario Soffici, Barbara Mugica, pero lo logran. Todos estan magnificos, con especial lucimiento para Graciela Borges, manejando la cuerda de la ironía y la comedia brillantemente, un genero muy poco transitado en su carrera (salvo cuando la dirigió Daniel Burman en "Dos hermanos" y Marcos Carnevale en "Viudas") y la que menos se esperaba: la actriz española Clara Lago, llenando de personalidad y sabor a su agente inmobiliaria (personaje que hacia Barbara Mugica) La película esta repleta de referencias al mundo del cine y los actores; como cuando el personaje de Nicolas Francella le pregunta a Mara Ordaz (Graciela Borges) "¿no le gustaría volver" ? Mara responde "no hay un minuto de mi vida en que no quisiera volver a interpretar un texto", mientras sus ojos se llenan de lagrimas. Evidenciando la pasión de los actores por su oficio, que va mucho mas allá del éxito, el fracaso o la fama. Esto mismo también estaba "En los muchachos de antes no usaban arsénico", cuando Mara Ordaz (en este caso Mecha Ortiz) hace referencia a su última película con una frase magistral "Era con un director nuevo, uno que se creía Fellini, me hizo viajar hasta el fin del mundo, cuando esa misma escena se podía haber hecho en estudios con cuatro decorados y lograr el mismo efecto". No llega a la altura de "El secreto de sus ojos" o "El mismo amor la misma lluvia", pero vale como "ejercicio de estilo", lo sacó de ese costumbrismo ya bastante cansador a esta altura, y transita por una cuerda diferente.
La película no me gustó, no la recomiendo. Destaco las actuaciones de Graciela Borges, Brandon y Óscar Martínez. El argumento es muy inconsistente, predecible, tenía otra expectativa de Campanella.
Yo aplaudí junto con casi toda la sala. No conozco la película de Martínez Suarez de 1976, pero pasaron 43 años y los temas que preocupan a la sociedad no son los mismos después de casi medio siglo. Lo inteligente de Campanella es la elección de los actores para protagonizar esta comedia negra desopilante. Todos interpretan su partitura con solvencia sinpar, El argumento es exagerado para subrayar una situación actual, el negocio inmobiliario desnudo e inhumano, con historias de egos que se hacen creíbles solo en los gestos y voces sobreactuados de estos grandes de nuestra escena nacional que Campanella dirige con el claro designio de atrapar al público, ¡y vaya si lo consigue! NO SE LA PIERDA...
Humor ácido, ágil, diálogos inteligentes, quiero verla otra vez,!!! Gracias Campanella, x hacer cine que se disfruta
Me encantó.
Salí muy satisfecha del cine y no creo ser la ûnica, fué una película muy aplaudida en su final y casi nunca ocurre. Me resultó divertida e intrigante. La casona y los exteriores dignos de admirar. Felicitaciones al cine argentino , director y actores.
Excelente, la gente aplaudió, muy divertida Una lección para el mundo que corre
Acabo de ver la pelicula de Campanella, esta muy divertida ,y lograste lucir a los interpretes en su maxima potencia, Excelente!!!!!!!!! Felicitacions a todo el equipo.
Es muy floja la película, producto de un guion donde el humor no funciona nunca y la historia es prácticamente inverosímil y es larguísimaaaa.Los actores de gran talla hacen su máximo esfuerzo y Campanella filma lo mejor que puede.La pregunta es si alcanza con querer hacer un homenaje a una remake y al cine argentino con las mejores intenciones para lograr un film logrado...se ve que no.
Esperaba más. No pude involucrarme en la historia hasta pasada la mitad de la película. El escenario y la ambientación son excelentes, la música acompaña muy bien, las actuaciones estuvieron adecuadas, salvo Mundstock que hace de Les Luther's pero no alcanzó. Admiro a Campanella pero no fue éste su mejor trabajo (a mi humilde criterio) . Con todos los componentes que se despliegan tales como buena historia, excelente escenario, magníficos actores, fantástico director salí de la sala con gusto a poco. No me convenció.
es muy llevadera y entretenida, teñida de humor . hay ternura,amor yla historia es muy interesante. pero el final es malisimo y esperado. me sorprendio lo malo y payasesco del final esperaba algo mas trabajado.
Es un trailer maravilloso, con interpretaciones geniales, con un final inesperado. Qué bueno el cine argentino actual. Felicitaciones señor Campanella. Que sigan sus éxitos.
para mi una película extraordinaria! Para mi extraordinaria! Los actores sin desperdicio. Rescata valores y los diálogos son excelentes.A a salida estuve comentándola con un grupo bastante tiempo Quedé con ganas de más y volví a verla
Es irremediable al ser una remake comparar esta pelicula con la que hizo Suarez, años luz, en esta peli hay actores que estan desaprovechados, el argumento esta tan agiornados que le saca lo mejor que tenia la pelicula anterior. La carrera del director esta en declive si incluimos esta peli y metegol
Muy decepcionante...con los pesos pesados que la componen podia haber sido algo fantastico.Es un verdadero hibrido...no es una comedia negra..tampoco es un drama...la unica que me gusto fue clara lago..el resto hizo de si mismo y utilizo todas sus muletillas...
EL CUENTO DE LAS COMADREJAS de Juan José Campanella HABÍA UNA VEZ 4 ANCIANOS? Es en esta cuestión, donde priva el negocio, el éxito pasado no alcanza, y la observancia de la ley comienza a deslizarse por un hilo muy fino que termina cortándose, dando lugar a la posibilidad de vivir de la estafa, donde las oportunidades no están basadas en el mérito sino en la sagacidad sin escrúpulos, ignorando la existencia de la ley para que solo rija la fuerza o la viveza criolla. Basado en una comedia negra de 1976 de éxito discreto, esta adaptación cobra vuelo a partir del aggiornamiento del material de base. Además, Campanella congrega un casting estupendo, logrando lucir todo su trabajo, reviviendo aquella comedia y regalarnos un film que brilla con luz propia en este momento de impasse que está atravesando el cine argentino. Comentarios Completos: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Flojisima y larga. asesinos que son aplaudidos, incomprensible. 5 puntos. Ahorre, no vaya.l
Floja, floja, una lástima. A pesar de los actores que tiene, es increíble como en muchos pasaje falla el registro actoral. Los diálogos muy forzados en muchos pasajes. Otra contra para mi es el metraje, le sobra media hora. Trataré de ver la original.
Me pareció un verdadero deleite. De principio a fin la disfruté. Todos están muy bien. Hay un homenaje a Borges con inolvidables momentos de sus películas ZAFRA, EL JEFE, CIRCE, PIBRE MARIPOSA. La española Clara Lago hace una villana inolvidable. La gente aplaudió al finalizar la proyección, eso no pasa si el público no está satisfecho.
Siempre me hicieron ruido las pelis que acumulan actores de prosapia, quizas con la intencion de asegurar una buena respuesta de taquilla y disimular supuestas falencias de guión o asunto tratado. Envidio a quienes recuerdan los pormenores de la pelicula de Jose Martinez Suarez, porque a pesar de que lo valoro mucho,no puedo recordar porque su Los muchachos....no me gustó en su momento. Respecto de este Campanellazo, puedo advertir que en su versión ha rescatado todo aquello de sarcasmo. ironía, deslealtad y violencia que pueden anidar en vinculos cercanos y en el medio de una confrontación, que en este caso, es entre generaciones. Hay distintos momentos, con dosificada tensión, en , los cuales en su parte media la cosa se pone bastante monocorde y que solo sobre el final aparecen elementos bastante patéticos, pero disruptivos, que solo son salvados por las luminarias,especialmente Martinez, que hace bastante sostenible lo que es insostenible. Hablamos de las ingenuidades, obviedades, frases calculadas, sentenciosas, supuestamente profundas y chistecistos al paso ingeniosos que a cada paso aparecen como un popurri de supuesta creatividad. Hubo muchos espectadores que siguieron con risotadas distintas situaciones y diálogos y que al final coronaron con aplausos... Misión cumplida
Fuí al cine con mucho entusiasmo y la verdad que fue una pena recordar aquellos muchachos de antes con estos, que con mucho talento acumulado (Borges, Martínez, Brandoni y Mundstock) no los pude comparar con Ortíz, Menta, García Buhr, Sofficci y Mujica. Actualmente Campanella tiene en cartel una comedia que combina humor con mucha ternura (¿Qué hacemos con Walter?) y ahí sí que el resultado es muy satisfactorio.-
Esperaba mucho mas!!! Se suspone que la pelicula es una comedia, y es un eterno drama. Solamente al principio y final tiene algo de humor.
Los muchachos de antes no usaban arsénico es con toda probabilidad la más lograda expresión de humor negro que produjo el cine argentino. Encabeza la gran trilogía del género que tuvo lugar en los años 70 y 80 y que se completa con las menos sutiles pero igualmente efectivas La nona y Esperando la carroza. No existen muchos filmes de este género en el ámbito nacional, lo que resulta curioso dada nuestra reconocida capacidad para el humor ácido y cínico. De allí que sea tan bienvenida esta remake que tiene la doble virtud de rescatar del olvido a una gema que lo merece y la de alentar la revitalización de una categoría poco transitada. Como en toda remake, es pertinente señalar las diferencias con el original, que aquí son muchas pero pueden resumirse en un concepto: el acusado giro de la incorrección hacia la corrección. Los muchachos? se rodó poco tiempo después del estreno de El padrino, y su influjo podía advertirse sin esfuerzo en una historia que nos hacía sentir simpatía por tres ancianos que eran un canto a la amistad, a la convivencia y al compañerismo, pero también eran asesinos. Como se recordará, la saga de Cóppola cimentaba su impacto en su capacidad para generar en el espectador la misma clase de ambigüedad moral. No hay duda de que la eliminación de este elemento vuelve a la remake mucho menos provocativa y audaz que la original. También se extraña su enorme sentido de concisión y sobriedad, una concepción en la que nada faltaba ni sobraba, donde todo o casi todo estaba dicho con el ingenio y el humor, y la parte dramática se plasmaba solo con algunas líneas breves y explicativas. No se hubiera permitido nunca extensas escenas sentimentales y lacrimógenas, pero ese es el estilo de Campanella y se toma o se deja. Entre los méritos principales de El cuento de las comadrejas está el contar con buenas actuaciones, con una Graciela Borges en plenitud (la película parece haberse hecho especialmente para su lucimiento), una villana bien trabajada y un solvente trío de ancianos mordaces y hostiles (aunque Mundstock luce un tanto desaprovechado), y por cierto rescatar muchas de las escenas y líneas más famosas de una obra maestra cuyo sitial privilegiado en nuestro cine no corre peligro de perder, sea cual fuere el éxito que obtenga esta respetuosa adaptación.
Sinceramente me esperaba mucho más y, si bien la película es un desafío porque prácticamente transcurre en la casona, su extensión le juega en contra porque se hace muy tediosa y monótona, más allá de los esfuerzos formales de Campanella, quien está permanentemente buscando encuadres y angulares para otorgar dinamismo a personajes que están estáticos todo el film. Los actores están bien por eso creo que al guion le faltó, al igual que el tono. En fin, un benévolo homenaje a nuestro cine clásico con resultados dispares. Saludos.
ATENCIÓN. LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA A una década de EL SECRETO DE SUS OJOS el talentoso director Juan José Campanella decide volver a las grandes ligas y se mete en camisa de once varas con esta "cuasi remake" de LOS MUCHACHOS DE ANTES NO USABAN ARSÉNICO(1975) , una de las mejores películas argentinas de la década de 1970, dirigida por José Martínez Suárez y con lujosas actuaciones de Mecha Ortiz, Arturo García Buhr, Narciso Ibañez Menta, Mario Soffici y Bárbara Mujica a lo largo de 100 minutos de duración. LOS MUCHACHOS... contaba una historia donde todo sucedía en una casa del Tigre habitada por tres ancianos de apariencia inofensiva, que cultivaban el culto a la amistad masculina, pero con una oscuridad y una misoginia sin límites. A ellos se sumaban dos mujeres que interferían:: una la dueña del lugar que quería vender la casa y la otra una agente inmobiliaria que quería estafarlos. La película con un fino humor negro propio del cine inglés seducía al espectador desde la incorrección del trío de ancianos. En EL CUENTO... Campanella logra una película que entretiene pero con tantos cambios que cabe debatir sobre si es una remake. Los cambios principales son: 1) Ahora la película dura casi media hora más y sale por momentos de la casa 2) Aparece un sexto personaje que es el novio de la agente inmobiliaria 3) En tiempos del niunamenos no hay nada de la misoginia original y el trío de ancianos resulta ser menos siniestro de lo que se piensa. 4) Hay más parlamentos y mayor presencia para la actriz protagonista, dueña de la casa.. 5) El humor más grueso y no tan negro está más emparentado con las comedias italianas de Dino Risi (LOS MONSTRUOS por ejemplo) 6) Hay una vuelta de tuerca que hace que la película, como bien señala Diego, se convierta en una suerte de guerra del cerdo al revés ¿Qué hay de bueno y de malo en todos estos cambios? Lo mejor viene por el lado de las mujeres donde Graciela Borges tiene una brillante actuación iluminando con su presencia cada momento que aparece y hay una muy digna actuación de la española Clara Lago como una villana juvenil con falso aire de mala de película Disney Por el lado de los varones Luis Brandoni salva la ropa por los matices que tiene su personaje pero resulta llamativo que Oscar Martínez, Marcos Mundstock y Nicolás Francella se repitan a lo largo de toda la película sin lograr una buena química con el resto del elenco. En síntesis, es una película que puede verse aunque sea bastante inferior a la original (6/10)
Fui a verla en Núcleo, pero "por conducta partidaria" (como decíamos antes), no aplaudí. Igual, no hacía falta.
Siempre me interesaron las peliculas de Martinez Suarez -especialmente las primeras- y tambien su casi silenciosa pero virtuosa labor docente. Ocurre que la única que en su momento no me gustó fue Los muchachos de antes.... Ahora ire a ver la de Campanella... y, como me bloqueó en Twitter, tendré la oportunidad de vengarme... je (es un chiste).