Críticas

Estrenos

Crítica de “Venom”, de Ruben Fleischer, con Tom Hardy y Michelle Williams

Un nuevo superhéroe tiene su película exclusiva y los aportes al género son más bien pocos.

Estreno 04/10/2018
Publicada el 04/10/2018

Venom (Estados Unidos/2018). Dirección: Ruben Fleischer. Elenco: Tom Hardy, Michelle Williams, Riz Ahmed, Jenny Slate, Woody Harrelson, Reid Scott, Michelle Lee, Scott Haze, Jared Bankens, Al-Jaleel Knox, Jock McKissic y Tom Holland. Guión: Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel y Will Beall. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Ludwig Göransson. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 332.



Un nuevo superhéroe en la pantalla grande y van… ¿cuántos? Difícil saberlo cuando los universos cinematográficos de Marvel y DC se expanden año tras año. Lo cierto es que Venom asoma como el intento de crear una nueva saga centrada en esta particular criatura en la que conviven un hombre y un extraterrestre viscoso.

Venom tiene el mismo problema que todos los inicios de sagas, y es que no logra despegarse de su carácter de prólogo introductorio a un relato macro. Todo suena automático y reglamentario en este film que marca la llegada del personaje al mundo audiovisual de Marvel. O, mejor dicho, el regreso, ya que Venom fue el enemigo de El Hombre Araña en Spiderman 3, el cierre de la trilogía a cargo de Sam Raimi.

Si allí Venom era interpretado por Topher Grace, ahora le toca a Ton Hardy. El británico es Eddie Brock, un reputado periodista que cava su tumba profesional cuando se mete con quien no debe. Sucede que en una entrevista con el multimillonario empresario Carlton Drake (Riz Ahmed, de la serie de HBO The Night Of), en lugar de ceñirse a las preguntas pautadas, interroga sobre una serie de juicios en su contra. 

Sin trabajo y sin su mujer (Michelle Williams), Brock terminará involucrado en una serie de experimentos de la empresa de Drake con extraterrestres gelatinosos y amorfos capaces de meterse en las personas y tomar el control de sus cuerpos. 

Lo que sigue es el clásico enfrentamiento entre Brock/Venom y Drake. La película no elude ninguno de los lugares comunes del género de los superhéroes, sumándole algunas vueltas de guión que de tan casuales se vuelven arbitrarias. Sin gracia pero tampoco grave, al menos debe agradecérsele a Venom la humildad de no pelear por salvar el mundo ni la galaxia, sino por su entorno más cercano.




COMENTARIOS

  • 15/12/2018 14:02

    A mi me parecio muy buena la pelicula yo he vivido con marvel y he ido a ver cada pelicula al cine y en lo particular siento que fue muy bueno cambiar a venom de los comics que es malo a hacerlo podria decisrse bueno a tal grado de salvar al mundo y tener buena relacion con eddie

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS