Críticas
Estrenos
Crítica de “El amor menos pensado”, de Juan Vera, con Ricardo Darín y Mercedes Morán
Agosto de 2018 promete ser un mes histórico para el cine argentino en la taquilla y el puntapié inicial lo da esta punzante comedia romántica sobre las desventuras de un matrimonio que lleva más de 25 años junto. La pareja protagónica está a la altura del desafío para una apuesta que va del ingenio de un humor superficial a una mirada sobre el desencanto y las contradicciones de aquellos que provienen de la generación del '60. Un buen primer plato para un menú que luego incluirá a El Ángel, de Luis Ortega; Mi obra maestra, de Gastón Duprat; y La quietud, lo nuevo de Pablo Trapero.
El amor menos pensado (Argentina/2018). Dirección: Juan Vera. Elenco: Ricardo Darín, Mercedes Morán, Claudia Fontán, Luis Rubio, Andrea Pietra, Jean Pierre Noher, Claudia Lapacó, Chico Novarro, Gabriel Corrado, Andrea Politti, Andrés Gil, Mariú Fernández, Norman Briski y Juan Minujín. Guión: Juan Vera y Daniel Cúparo. Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Música: Iván Wyszogrod. Edición: Pablo Barbieri. Dirección de arte: Mercedes Alfonsín. Sonido: José Luis Díaz. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 136 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Copias: 280.
Juan Vera es uno de los principales ejecutivos de Patagonik, una de las compañías más grandes del cine argentino. Tras dedicarse durante casi dos décadas a producir a otros cineastas (Juan José Campanella, Pablo Trapero, Ariel Winograd y una larga lista), comenzó a desandar un camino paralelo primero como guionista (Igualita a mí, 2 + 2, Mamá se fue de viaje) y ahora también en la dirección, ya que debuta con esta comedia romántica (técnicamente sería del subgénero “de rematrimonio”) de la que también es coautor.
Hay múltiples aristas interesantes y enfoques posibles a la hora de analizar los logros y carencias, hallazgos y traspiés, sorpresas y lugares comunes de El amor menos pensado, pero voy a iniciar con un aspecto que me parece define las búsquedas y los alcances de la película: dura 136 minutos. El cliché del crítico sería decir que es larga, que algunas escenas no aportan demasiado, que una mayor concisión beneficiaría el resultado final, pero aunque algo de todo eso pueda ser verdad prefiero buscarle el costado positivo.
Cuando el manual del buen producto popular indicaría que una comedia romántica profesional, barata y al mismo tiempo eficaz podría resolverse en 90 minutos, Vera siempre va por más: muchas escenas, muchos conflictos, muchas locaciones, muchos personajes. No es un film hecho para zafar, para salir fácilmente airoso, para mostrar como carta de presentación (“soy productor pero también puedo dirigir”), sino una propuesta de género con algunos elementos de fórmula que buscan empatizar con un público masivo (más precisamente con el segmento de +50 años que todavía ve cine en el cine), pero que está hecha con convicción y sensibilidad. Cuando podía pensarse en un proyecto concebido desde el cálculo y la demagogia, El amor menos pensado tiene peso específico, tiene carnadura, tiene intensidad emocional. El lector podrá pensar que eso es lo mínimo que hay que exigirle hoy al cine mainstream argentino, pero convengamos que hace algunas semanas se estrenó Bañeros 5 y que dentro de la comedia romántica hemos asistido a no pocos subproductos que daban vergüenza ajena, o casi.
Es cierto que la ópera prima de Vera tiene algunos recursos a esta altura bastante trillados del género (como romper la cuarta pared), que la narración en off a cargo de Darín por momentos luce demasiado ampulosa, que algunas apariciones de personajes secundarios (divertidas e ingeniosas como son) parecen unipersonales, pero incluso los “caprichos” desaconsejados en el cine actual (como dejar la versión completa de Rezo por vos que Mariú Fernández canta en el subte) resultan una bienvenida rareza y, por qué no, también una audacia.
La película tiene un punto de partida que remite a El nido vacío, aquel film que Daniel Burman rodó hace una década con Oscar Martínez y Cecilia Roth. En este caso, Marcos (Ricardo Darín) y Ana (Mercedes Morán) son un matrimonio que lleva 25 años juntos con bastante armonía y humor. Pero, cuando su único hijo se marcha a estudiar a España, empiezan a percibirse ciertas incomodidades, ciertos silencios, ciertas inquietudes. Hasta que surgen las preguntas fatídicas y, de común acuerdo, llega el tiempo de la separación (y la flamante soltería).
Cuando el film parece destinado a un sentimentalismo a la italiana, Vera decide apostar de lleno por la comedia y mete algunos plenos como el secundario del mejor amigo de Marcos (Luis Rubio, toda una revelación) o los encuentros zafados de él (un profesor de Literatura) en una cita vía Tinder con una hilarante Andrea Politti y de ella (una especialista en estudios de mercado y focus group) con un seductor presuntuoso (Juan Minujín).
La película pendula entre la bienvenida, ingeniosa y superficial escena de la cata de empanadas (tucumanas o salteñas) y momentos en los que aflora un retrato más generacional (a la Lawrence Kasdan, digamos) sobre cierto desencanto de los hoy burgueses y que alguna vez fueron los iracundos jóvenes de los '60. El film es un ensayo bastante mordaz y decididamente reconocible sobre la angustia existencial, los artilugios para mantener el deseo y las búsquedas para romper con el conformismo.
Más allá de la solvencia del guión y la inteligente (por momentos incluso elegante) puesta en escena, son Darín y Morán -perfectos en su coraza cargada de ironía y cinismo, pero al mismo tiempo vulnerables en sus contradicciones- quienes hacen brillar los mejores momentos y logran “maquillar” los menos lucidos. La “química” entre ellos era el gran desafío y termina siendo el principal aliado de una película de recursos nobles y con destino masivo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Tengo 67 años... independientemente del elenco y actuación me sentí plenamente identificado. Ahora bien : estamos muy habituados al cine precipitado y lleno en escenas, cuando vemos otra cosa nos aburre, pero los espacios en blanco tienen que verse como pensantes y asumientes; no todo es acción también es necesario la cosa sesuda y pensante...me gustó mucho.
La verdad muy previsible, desde el comienzo uno adivina cual va a ser el final, aburre darin haciendo de neurotico
Recien la vi ayer julio 2020... ES UNA COMEDIA.. OK?.. Pero -para mi- si quieren ver alguna cosa seria de esta COMEDIA... es cuando se preguntan varias veces.. ¿Para que o Porque te separaste?... y la respuesta es la misma... "no sé"... Quiza el autor nunca haya experimentado las emociones que te llevan a tomar una decision así... El resto.. pasable, salvo el final que si se hubieran ahorrado la corridita tomados de la mano...y terminado la pelicula con un ¿Nos escapamos? Dale!- y listo.. pero...metieron la escena digna de Enrique Carreras...
Es una película que atraviesa a cualquiera que se encuentre con esa sensación de seguir buscando algo más ... creo que el sentido está cumplido ... creo que a quien la vea y se sienta identificado lo atraviesa ... me pareció impecable y hace tiempo que no veo una película que abarque tantas contradicciones como la vida misma sin necesidad de agregarle magia ... aunque en mi opinión esa magia se agrega sola en la simpleza de la historia ... las actuaciones impecables ... no fallan nunca esas bestias
Yo la vi anoche por TV. Creo que algunas críticas o comentarios son exagerados, para un lado o para el otro. A mí me gustó. me pareció una historia real, aunque es verdad que cae en ciertos clishé por momentos. Es larga. Lo admito. Pero creo que es una tendencia actual, especialmente en el cine extranjero. Pero un par de escenas son memorables. Particularmente, la del genial y enorme Norman Briski!!! cuando come con su hijo. Una lección de actuación. A mi entender. Y muy simpática me resultó la cena de Morán con la gran Claudi Lapacó, que está espléndida y el entrañable Chico Novarro. Yo creo que es atendible y se deja ver.
Los artilugios para mantener el deseo y las búsquedas para romper con el conformismo.
basadas en hechos reales.
Después de dejar pasar un tiempo la he visto y en líneas generales me gustó, de 7 puntos.. En principio se trata de una película que vamos a disfrutar más los que pasamos los 50 años de edad Si hay películas Disney y otras que son para adolescentes, los viejitos tenemos derecho a que nos hagan películas y al que no le guste ya va a llegar a nuestra edad y le gustará. La historia del filme se estructura sobre las idas y vueltas de la pareja que conforman Ricardo Darín y Mercedes Morán que tienen altos rendimientos aprovechando los buenos momentos del guión(en los parlamentos que les tocan se luce más Morán que Darín). Y aquí llegamos al punto central que es el guión que es interesante, con personajes secundarios muy bien trabajados como el caso de los que componen Luis Rubio,Claudia Fontán, Andrea Pietra, Jean Pierre Noher y Claudia Lapacó pero también otros que aportan poco y nada como los que les toca componer a Juan Minujín,Gabriel Corrado y Andrea Politti. Con sus desniveles EL AMOR MENOS PENSADO es una película tierna que se hace querer .
La canción del final es "Como te extraño mi amor" de Leo Dan. Quiero saber quién la canta
Muuuuyyy linda!!! Geniales actores!!!! ¿Alguien sabe el nombre de la canción final?
Voy a decir algo que nadie dijo, soy Guionista y Director y la película me gustó, por varios motivos. 1.- Es una gran realidad que tiene la vida en sus distintas etapas y a mi entender Juan Vera lo que intenta es trasladarle al espectador lo que se vive y se siente en esos momentos de tantos misterios y sorpresas que tiene la convivencia. 2.- Que sea larga no significa que sea pesada, en esta época que vivimos ahora la gente quiere todo rápido y pensar lo menos posible, pero no se olviden que las grandes realizaciones de los años 60 y 70 en películas de FELLINI por ejemplo, eran también largas llenas de vida y ganaron muchos premios. 3.- y por último coincido con un comentario que vi, a cerca de que tiene muchas escenas teatrales, yo diría que tiene mucho de teatro por las imágenes que son muy fijas, siempre parecidas o iguales y quizás esto la hace pesada. Si el Director la hubiera puesto como obra teatral hubiera tenido un éxito total a mi criterio,
El tema musical cantado en francés es El Torbellino, de la película Jules et Jim y lo canta Jeanne Moreau
Excélente guión!! Sobresaliente la actuación de Ricardo Darín! Me encantó! Un genio! Sus miradas emocionadas me hicieron llorar y también sus gestos tan naturales realmente extraordinario!!!
Me gustó mucho la pelicula
¿Alguien me dice el nombre de la cancion del final? Gracias
A mi lo único que me deja pensando EL AMOR MENOS PENSADO es cómo pagan las expensas de ese departamento...
No es bueno creerse el dueño de la verdad, ni de suponer que uno tiene el súmmum del buen gusto y el conocimiento. Esto es aplicable a todos, y me incluyo. Punto dos. Cuando voy a ver una peli, no me guío por las críticas, solo trato de saber (muy sintéticamente) de que se trata, y el elenco. Punto tres : Por las críticas, algunas de las aquí leídas, da la impresión que hay material para psicólogos, quiero decir que algunas personas parecen destilar odio al escribir su crítica, lo cual me recuerda que no todos los días pueden ser buenos para ver cine...en vez de usar una birome, o las teclas del celu o de la computadora, parece que lo hicieran con un cuchillo...--En cuanto a "El amor menos pensado", me gustó mucho, me parece una muy buena peli ( no necesariamente la mejor de todas) entretenida, bien filmada y actuada. Cumple mas que bien con cometido primordial de una peli.: entretener, y con eso alcanza en un rubro tan difícil como competitivo, salí satisfecho de la sala. Y, señores :eso de que tiene "lugares comunes..." en la mayoría de las vidas de los seres humanos, tenemos cantidad de situaciones con lugares comunes...-- Aprovecho a dar gracias a nuestro cine.
Excelente pelicula, Darin y Moran son los unos actorazos, una peliculacon respeto a lo que muchas parejas que estamos hace tiempo juntos y por algunas cosas nos sentimos identificados, muy buena , ademas debemos apostar al cine argentino. Te dan ganas de que no termine nunca.. dentro de lo cotidiano te atrapa y diverte a la vez.
Acabo de verla, con mi hija. A mí me gustó, a ella, le aburrió. Es verdad que es una película orientada a público de 45 años para arriba, también es verdad que es larga, pero interesante. Darín, impecable, Morán a la altura del personaje. Ambos, se ponen el overol para sostener muchos minutos y una historia de la cuál, esperaba más. Coincido que cuando el tedio está por adueñarse del film, el mismo es salvado por ráfagas de comedia, que se agradecen como un salvavidas llegando al rescate, justo a tiempo. Mi calificación es buena gracias a un reparto que demuestran que dignifican a su oficio. En pocas palabras, los actores, salvan a la historia, que por momentos, parece caer y sin embargo, sobrevive, gracias a ellos.
Esta película me dejó la sensación de haber visto un collage de otras. Personajes que se me hicieron repetidos, el peor el de Fontan. Ya no hace falta decir coger cada 30 segundos, tirar la ropa, gritar. Larga, aburrida, sin gracia.
Muy larga y aburrida! A la película le sobra 1 hora. Es todo muy lento y monótono con diálogos muy pobres. Darín remandola para lograr un buen producto, pero Morán lamentable, ni ella se creía los textos. Bien el papel de Briski. La pelicula no vale ni para verla en Internet un sábado a la tarde, en Netflix hay mil cosas mejores.
Si bien encuentro que la película es un poco extensa me resultó muy amena. No me pesó el tiempo. Me pareció un guión pobre pero que lo rescatan las actuaciones. Morán Darín me resultaron creíbles y de muy buenos momentos. Casi teatro en el cine. Me encantó ver a Chico Novarro y Norman Briski (memorable su unipersonal de la escoba!). Andrea Politti impecable! Tal vez por ser over 50 rescato algunos pasajes de incertidumbres, cuestionamientos existenciales e hijos qué se han ido. Recomendable.
Después de leer todos los comentarios que me antecedieron (algunos a favor y otros en contra) debo decir que, sin ser muy fan ni de Darin ni de Morán, que la pelicula me gusto y que tiene varios aspectos sumamente interesantes. Me gustó mucho el guion y el tratamiento de un tema bastante trillado en el cine en general.Dialogos inteligentes y casi ninguna bajada de línea tan habitual en el cine nacional. No comparto la idea de que se trata de una película larga o que hay escenas de más. A mi me divirtió y me emocionó y eso es todo resulta un mérito que debe reconocerse. Las actuaciones de los protagonistas sostienen y colaboran tanto como las de los secundarios entre los cuales sobresalen Politti y Fontán. Le doy la bienvenida y recomiendo de todo corazón a este film honesto y conmovedor.
Me pareció muy previsible todo. Muy mala la actuación de Darín.
Película muy larga, diálogos muy lentos, la imagen muy oscura y la música no me gustó. La mejor Claudia Fontán. Me gustaron Darín y Morán.
¿Alguien sabe cómo se llama el tema musical cantado en francés en la película?
Mercedes Morán, gran actriz y hermosa mujer.
Creo que la película es muy buena, porque con estos actores los pongas a hacer lo que sea, son talentosos. Para una comedia romántica, no me pareció creíble la justificación de la separación (si todo va tan bien). De allí en más, fue disfrutar de los momentos lindos que hacen pasar tan buenos actores y casi como pasos de comedia independientes unos de otros. Mercedes Morán está guapísima y como siempre excelente actriz, pero no me dio creíble en la caracterización. Los monólogos a la cámara, de más.
"El amor despues del amor" Una película simple y bella a la vez .No hay hermosos paisajes ni musica entre los textos ,ni pasión en las escenas ... porque la rutina cumple un papel importante y quienes lo van a entender son aquellas personas que han pasado despues de compartir mas de una decada juntos.Excepcionales Darín y Morán ! me han emocionado hasta donde duele...
Muy interesante ver cómo una misma pelicula recibe tan dispares criticas. Me hace pensar que la critica informa más sobre el crítico que sobre la película misma.
De los films que vi de Darin (algunos me gustaron mas que otros) debo decir con sinceridad que si no me levanté y me fui a los 30´ es porque estaba con mi hermana...y a ella le ocurrió lo mismo. Lento, muuuy lento y largo, muuuy largo, sin contenido eficaz, un guión que podría haber sido un éxito y en mi concepto cae en el hartazgo a los pocos minutos del comienzo y en la desilusión de quién va a ver a un gran actor y se encuentra con un film pobre, con tintes melodramáticos y un tibio intento de comedia. Muy mala! nada recomendable pese a algunas buenas actuaciones y para nada creíble algunas situaciones que rayan en lo absurdo. Una pena!
No soy crítica de cine , soy espectadora solamente , tengo 54 años y 30 de casada la peli me pareció hermosa ! Real hasta la médula , el final perfecto y deseable . Geniales lapaco y chico novarro , la escena de polítti desopilante ! Ojo soy de las que me miro todas las comedias románticas ! Veredicto me encantó y siempre me es un placer ver a MIS actores argentinos en el cine
Estimado Diego, recurro a este medio para difundir que tengo una "recopilación" de recortes de diario (Casi todas de La Nación) de todas las críticas de películas estrenadas (y muchas que no) desde 1987 hasta la fecha. Como pienso desprenderme de la misma, y no quiero "tirarla" sin más es que la pongo a disposición de cualquiera a quien le pudiera interesar. Deben ser aprox. unas 13000, ya que esos son los registros de la base de datos donde tengo guardadas las fichas técnicas de los films. Están practicamente todas ordenadas en orden alfabético, lo que facilita su búsqueda. Muchas gracias por permitirme este medio de difusión.
Una película pensada para llegar al público masivo mayor de 50 años. Le sobran al menos 30 minutos. Las dos escenas finales son extensas y obvias. Hubiera bastado con una mirada y unas manos que se unen. Mas allá de lo bueno y lo malo del film, no deja indiferente al espectador que ha vivido o esta viviendo una experiencia parecida.
Bueno, bueno no me equivoqué para nada, me pareció brillante la peli, buenas interpretaciones de todos, lo mejor que no aburre en cuanto los demas rubros me parecieron buenos. Lo único tiene 15 minutos de mas. En cuanto a esta excelente pagina en donde podemos hacer de criticos o simplemente opinar es lamentable las personas que están al dope -y los que contestan "en serio- pobrecitos. En fin...
Película romantica de 2 horas y cuarto es como mucho. Pero el guión, las locaciones y las actuaciones de todo el elenco son muy buenas. No veía una sala tan llena hasta la primer fila anoche desde Gilda o alguna que otra en el Gaumont 1. ¡Felicitaciones!
Muy buena película, muy bien actuada y muy bien pergeñada para el segmento + 50 - 60, en esa etapa en que los hijos dejan solos a los padres. Lugares comunes: si. puede haber algunos. Final anunciado: si, pero el esperable. En el medio, un guión muy bien estudiado, escenas tremendas: el cumpleaños de Rubio y la mirada de Morán, el diálogo entre Briski y Darín, Politti y su papel, Lapacó con Chico Novarro. Me encantó, más allá de los lugares comunes que comentan otros amigos por esta página.
Animarse a filmar una película sobre las vicisitudes conyugales, luego de que Woody Allen lo hiciera hace 25 años con la maravillosa Maridos y Esposas, se puede convertir en una apuesta cuanto menos arriesgada; varios lo intentaron y han fallado. Con sus diferentes matices, El Amor Menos Pensado logra salir airosa de ésta circunstancia y aunque, a lo largo de sus innecesarios 136 minutos, reedite varios vicios tópicos del cine vernáculo, Juan Vera se las arregla para desarrollar una historia trillada pero llevadera, sustentada en buenas interpretaciones (no brillantes) tanto de la pareja principal como de todos los secundarios, y es ahí donde se nota el buen trabajo del director. En resumen, sin mayores pretensiones, ésta ópera prima cumple con su cometido: mostrar, desde otra perspectiva, lo sencillamente intrincadas que se vuelven las relaciones matrimoniales cuando quedan a merced de la rutina y el inexorable devenir de los años.
Antis darines abstenerse de ir al cine. Genial!!!!! . Mercedes Morán y elenco: impecables. Unica critica: un poco larga...
La vi noche. Muchísimos matrimonios en el cine. Lo mejor la escena de Politti y Darin. La película atrasa y cae en obviedades. El personaje de Morán es insufrible y él es un imbécil. Muy larga, 25 minutos menos hubieran estado bien.
Una película un poco larga, pero de una profundidad que deja pensando a los que esperaban ver una comedia absoluta. Mercedes Morán, capa!! Darín, sigue brillando y todos los actores que eligieron estuvieron perfectos en su papel... Emociona ver a Briski, Lapacó y Novarro tan divinos!!
El Amor Menos Pensado encuentra cierta proximidad en el cine de Woody Allen. Lamentablemente está muy lejos de los film del genial director neoyorquino. No obstante ello, el film plantea una situación que no resuelve, aunque logra entretener durante todo su metraje gracias a las buenas actuaciones de todo el elenco, dejando en el aire la idea que el saldo de insatisfacción personal parece ser alto después del balance de las bodas de plata, más allá de la problemática del nido vacío. De allí a la crisis matrimonial, un solo paso. Y ese paso constituye el relato de la película. Un salto muy parecido al vacío. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Impecable, sin crítica alguna, solo amargados pueden criticar este film grandes actores brillante Morán y Darín realidades de la vida más que divertida, sin prejuicios y grandes verdades de la vida, me encantó y la recomiendo a sala llena como siempre donde hay actores de tamaña magnitud "resentidos amargados y negados abstenerse".
La vi anoche (había menos gente de lo que pensaba). Una buena comedia romántica en modo Netflix, con Darín haciendo de él, Mercedes Morán muy bien, y un elenco de personajes secundarios fantásticos todos, lo que no es poca cosa en el cine Argentino. Si bien es una película larga no lo sentí. Si fuera un filme extranjero supongo que habría pasado desapercibida, saludos
Aburrida. Larga. Previsible. Menos es mas dicen por ahi...
Producto entretenido, con buenas actuaciones y varios lugares comunes. Rescató que, con algun matiz distintivo, la película le da otra vuelta de tuerca al modelo social " matrimonio" , aunque, una vez más, un autor sucumbe en que " el amor es más fuerte". Si no son muy exigentes, es un film que se deja ver.
Vero coincide con Malena pero Vero no vio lo que vio Malena que ya quiere ver tanto que no ve nada. Igual Vero no veas nada, mejor dejá que te piense Malena que ya vio todo, vio tanto en todo que ya no ve nada y asi es mejor, más fácil y rápido,.
Hoy la vi. Va a estar en cartel solo esta semana. Linda peli para verla muy cómodo en casa. Larga y un poco densa en ciertos tramos. Las actuaciones normales. Una peli buena pero olvidable.
Una buena comedia (aunque con minutos de más). Darín y Morán están creíbles como pareja con muchos años encima. Excelentes Luis Rubio y Andrea Politti.-
No la vi, pero coincido con Malena.
La vi. Lamento que sea la primera de Vera, es malisima. Larguisima y se nota. Lo mejor mejor mejor, Fontan y Rubio. Hay momentos brillantes pero salteados, en general es nada. Asi y todo se ve como Darin la rema para sacar lo mejor de un guion muy debil, dialogos malisimos. Probablemnete sea la mejor actuacion de él ya que cuando el guion en pobre, se ve al actor, los demas actores de reparto, todo excelentes, tendrian que haber tenido mas minutos. Moran... malisima. floja, no sentis empatia con su personaje PARA NADA. El personaje es el de la mina que no sabe lo que quiere, digamos. Y Morán lo hace tan bien que no genera nada. Es la peor de toda y de toda la pelicula. Nuevamente LAAAAARRRRGA Y MORAN, MALISIMA
Otra pelicula con el infumable Darin, que lo que hace siempre, con su único registro, es mostrar a Darin como cura, Darin como chorro, Darin como presidente, darin como.... Imposible perder tiempo viendo a este horrible actor, que encima, es un manipulador mentiroso. Es lo que pasa con la materia prima que sale de la television. Por suerte, ya no lo soportaba antes de los últimos acontecimientos que lo mostraron cuán miserable se puede ser. Lo lamento por Briski y Lapacó, dos talentosos de verdad. Vayan a La Lugones, ahi hay buen cine, de aca y de todo el mundo. Quiza sea obvio, pero es verdad. De nada!
Che Robert, desde tu rol de oráculo infalible: ¿qué va a salir en la loteria del Chaco la semana que viene a la cabeza y a los premios? ¿A cuánto llega el dólar en diciembre? ¿Cristina va de candidata? ¿Argentina gana el Mundial de Qatar? ¡Porfi, decime!
Esta película es como la Elsa y Fred de la mediana edad, buscando un Target de 50 años para arriba, seguramente convocará publico, pero en el trailer ya se ven muchos de los vicios de este tipo de films pasatistas y con fórmulas actorales taquilleras. Me genera más entusiasmo El Ángel y nada más de lo que están vaticinando como el mejor agosto en muchos años... pero a no olvidar el año pasado que clavo nos comimos con La Cordillera ¿O alguien se acuerda de otro film argentino mas? Durante agosto. Pero como no es qué hay cada vez más films argentino de qualite cada año que pasa...
Acabo de verla... MUYYYY BUENA..Y TE DEJA PENSANDO.... BÁRBAROS DARIN Y MORAN..
Bueno... parece que comenzó la guerra... Eramos una pequeña multitud de vejetes en la función de las 16 del Artemultiplex, modo Darin-Morán Con esta película se pasa en su alargado devenir, por distintas sensaciones: en un comienzo situaciones muy prolijas, lineas de diálogos muy calculados, con ciertos tonos de corrección política y otros no tanto. Cuando se piensa que la cosa seguirá mas o menos igual, aparecen como pasos de comedia de muy buenos actores secundarios como Rubio, Noher, Minujin, Politti, Pietra, Briski que le dan un aire de cierta locura que resulta muy bienvenida para seguir entretenido con el relato. De todos modos prevalecen ciertos lugares comunes de las fatigas matrimoniales y las tranquilizantes resignificaciones al gusto ávido de eso mismo, de un público popular. Habrá que reconocer -especialmente Mercedes Moran que hace gala de una expresividad, seducción y encanto superlativos- que la pareja protagónica hace mucho para sostener este proyecto de comedia romantica convencional "ma non troppo".
Horrible film. Mal filmado, lleno de escenas teatrales (de mal teleteatro), con un guión aburrido y poco inteligente, una luz y un arte vomitivos, y lo peor, una moralina sobre el amor, el matrimonio, y la vida de divorciados que atrasa medio siglo. Tan dañina que salí con ganas de no ir nunca más al cine. Una película que hace mal.
Qué grande rober! Un fenómeno
¿En serio Robert? ¡Sos un visionario, papu! ¡Con razón nunca te equvocas, fiera of the movies! ¡No se como no se me ocurrió a mi que agosto va a ser el mes del cine argentino!
Presiento que este film la va a romper, exitazo seguro. no sé por qué pero nunca me equivoco, amo el buen cine argentino. El elenco es muy bueno, agosto va hacer el mes del cine argentino seguro.-