Críticas

Estrenos

Crítica de “No llores por mí, Inglaterra”, de Néstor Montalbano, con Gonzalo Heredia, Mike Amigorena, Laura Fidalgo y Diego Capusotto

Una sátira histórica con varios hallazgos visuales, pero pocos gags inspirados.

Estreno 31/05/2018
Publicada el 29/05/2018

No llores por mí, Inglaterra (Argentina-Uruguay/2018). Dirección: Néstor Montalbano. Elenco: Gonzalo Heredia, Mike Amigorena, Laura Fidalgo, Diego Capusotto, Mirta Busnelli, Luciano Cáceres, Fernando Cavenaghi, José Chatruc, Fernando Lúpiz, Roberto Carnaghi, Esteban Menis, Damián Dreizik, Fabían Vena y Matías Martin. Guión: Néstor Montalbano y Guillermo Hough. Fotografía: Sebastián Pereyra Joffre. Música: Pablo Borghi. Edición: Cesar Custodio. Dirección de arte: Daniela Calcagno y Eva Duarte. Sonido: Fernando Soldevilla. Distribuidora: Digicine. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Fútbol y política. Sátira histórica, pero con un correlato directo con la actualidad. La nueva comedia del director de Soy tu aventura, Pájaros volando y Por un puñado de pelos tiene algunas ideas punzantes y unos cuantos logros a nivel visual, pero también un gran problema: no es demasiado divertida.

No somos pocos los que consideramos a la veta patriótica, nacionalista (chauvinista) como una de las peores del fútbol. En este sentido, las alegorías, analogías y paralelismos que propone la película (hay hasta un remedo del mítico segundo gol de Maradona a los ingleses en 1986) no solo son bastante obvias sino incluso cuestionables desde una mirada más purista y si se quiere des-ideologizada.

El film está ambientado en 1806, duante los días previos a las primeras invasiones inglesas. El protagonista es Manolete (Gonzalo Heredia), un buscavidas al que en la escena inicial vemos involucrado en una pelea arreglada que, por supuesto, sale mal. Especie de proto-productor de espectáculos, Manolete está en pareja con Aurora (Laura Fidalgo), una atractiva bailarina que, una vez que los soldados británicos invadan Buenos Aires y desplacen a los representantes de la monarquía española, despertará el interés obsesivo del mismísimo William Carr Beresford (Mike Amigorena).

La tensión de ese triángulo sentimental se trasladará también al campo de juego. Tras un partido entre RIVERa y emBOCAdura (¿se entendió?), se organizará directamente un enfrentamiento entre las selecciones de Argentina (ya con ese nombre y la camiseta celeste y blanca) y los ingleses, mientras los rebeldes criollos lanzan de forma paralela una contraofensiva en sociedad con el francés Santiago de Liniers (Fernando Lúpiz).

Del apuntado match en una Plaza de Toros participarán, entre otros, Catrú (Oscar Chatruc), crack de los locales; y Cavenagh (Fernando Cavenaghi), goleador de los visitantes, mientras que entre las participaciones especiales aparece Matías Martin y Diego Capusotto, actor-fetiche de Montalbano, interpreta a Sampedrito, el más que expresivo DT argentino.

Con una ingeniosa reconstrucción de época que apela a mucho trabajo escenográfico y de efectos visuales, un amplísimo elenco pletórico de figuras reconocidas (varias de ellas poco aprovechadas) y con licencias poéticas como múltiples anacronismos y varios clips en los que suena de fondo Más o menos bien, tema de El Mató a un Policía Motorizado, No llores por mí, Inglaterra funciona esporádica, espasmódicamente, ya que en los 104 minutos son más los pasajes irrelevantes (casi de relleno) que los verdaderamente inspirados. Por el tono elegido para la narración no podía exigirse demasiada sofisticación, matices y sutilezas, pero el film luce bastante fallido incluso dentro del esquema de la comedia de enredos. Una pena porque se aprecia un indudable esfuerzo de producción y mucho talento reunido para un ambicioso proyecto del que esperábamos más.




COMENTARIOS

  • 3/08/2021 1:05

    A mí me divirtió y me gustó. Me hizo acirdar de La vida de Brian de los Monty Pyton. Un elenco genial.

  • 17/02/2021 3:56

    Si te gustan las comedias bizarras y sos futbolera/o , mirala

  • 25/10/2020 22:29

    Yo la disfruté. La vi sin demasiadas expectativas y me entretuvo. Y ese es el simple objetivo cubierto que me deja satisfecho. No es para un Oscar ni mucho menos. Pero no me parece malo el intento. Como dijo uno mas por acá... Es un 6... Pero esos que te conforman cuando esperabas un 2. ...Y le doy el punto extra porque se animó a algo diferente sumado a la gran escenografía, vestuario y musicalizacion terminan cuajando. La mala; algunos clichés demasiado obvios...pero relajate y ríe!!!

  • 11/10/2020 22:47

    Definitivamente, Nestor Montalbano es el Ed Wood argentino. Todo lo que vi de èl es una rascada que compromete la actuaciòn de gente de talento, casos Capusotto y Luis Luque. Una rascada total....

  • 28/06/2020 23:51

    Acabo de verla, por cable. No sé qué decir. No parece una película. Parece un vídeo hecho en joda por tus mejores amigos. Por cariño a ellos no te da ni para decir que es un bochorno. Lamento ver tanto talento actoral y técnico desperdiciados en esta tontería mayúscula.

  • 19/06/2019 18:28

    Estimado Sr Pablo Etchevehere, maravilloso resumen de lo que significó el tan vapuleado Santiago Liniers. Su fusilamiento oculto, el Primer Gobierno Patrio escondiéndose bajo la "máscara fernandista", los acuerdos con Inglaterra inmediatamente después del 25 de mayo entre tantos otros aspectos, forjaron una historia sin bases sólidas dado que sólo se movieron intereses personales que nada tenían que ver con ser "libres" y cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días. Por ende, era absolutamente necesario ocultar también la real magnitud de lo que significó Liniers, quien tal como ud dice, le enseñó a disparar a quienes luego usaron ese fuego contra él.

  • 4/06/2018 17:14

    Estimado Pablo: sin desmerecer los indiscutibles méritos militares de Liniers en la defensa de Buenos Aires, entiendo que no estás siendo justo con una señora que se llamaba Manuela Pedraza de Hurtado que organizó a 3000 civiles(entre hombres y mujeres) para defender la ciudad ante una situación casi de paridad de fuerzas militares entre los ingleses y los nativos. En relación a la película me parece una propuesta simpática pero de logros medianos que, con buena voluntad, alcanza los 6 puntos

  • 3/06/2018 16:10

    Si por Padre de la Patria reconocemos a quien inició la patria, no hay ninguna duda que Santiago de Liniers merece ese nombre porque el salvó el territorio de lo que después fueron Argentina, Uruguay Paraguay y seguramente Chile y el Alto Perú con dos epopeyas porteñas, la Reconquista y Defensa de Buenos Aires., así lo vivieron Buenos Aires y Montevideo, pero también Paraguay que preparó una expedición Militar al mando de los comandantes Yegros y Cabañas, futuros próceres de la independencia paraguaya y vencedores de Belgrano durante las primeras campañas militares de la revolución de Mayo. Asi lo vivió Potosí, actual Bolivia que mandó una copa de plata como agradecimiento por habernos salvado del invasor extranjero. Objeto que aun hoy se puede admirar en el Cabildo de Buenos Aires, asi lo vivió Chile, destinatario de otra invasión británica si hubiera triunfado la de Buenos Aires, que incluso mandó doscientos voluntarios para engrosar las filas de Liniers que por una cuestión de distancia llegaron con Manuel Dorrego a la sasón estudiante de derecho en Chile y oficial subalterno de ese contingente, tarde ya que los Ingleses ya se habían rendido por segunda vez en Buenos Aires. También lo supieron las provincia del interior del Virreinato que concurrieron con hombres armas y municiones a la defensa de Buenos Aires o a la custodia de los prisioneros británicos de la primera invasión inglesa repartidos en todos lados, vinieron milicianos de San Luis de la Punta, de Mendoza de San Juan de Salta destacándose el joven Alférez Martín Miguel de Güemes. De la provincia de Corrientes con tercio propio los Cazadores Correntinos y hasta los Blandengues que custodiaban las fronteras en ambas márgenes del Plata y los indios pampas que se ofrecieron para combatir a los walichos como designaban en su lengua a los ingleses. Vinieron todos y formaron el Tercio de Arribeños junto a los porteños y sus tercios de Patricios, Húsares de Pueyrredón, Gallegos, Asturianos, Montañeses, Castellanos, Quinteros, Catalanes, Migueletes Veteranos del Fijo y los esclavos, gente del pueblo, indios pardos y morenos. A todos convocó Liniers y a todos lideró en el combate. En ese momento no se jugaba la Corona de España ni la independencia, se jugaba la lengua la religión las costumbres y tradiciones y todos los elementos que estaban conformando un ser nacional argentino y Rioplatense, se jugaba nada menos ser o no ser argentinos, aunque también, se fundaba la autonomía porque Liniers fundó un ejército propio que después de Mayo sería patrio, fue elegido por un Cabildo americano y una junta de Guerra Virrey y Capitán General, trató el directamente con poderes extranjeros y Generales Británicos y gobernó como pudo el vasto Virreinato. Liniers no nos dio patria pero preparó su nacimiento y paradojicamente murió al parirse la Patria fusilado por los hijos que preparó a la victoria, ¿Merece o nó ser considerado también un Padre de la Patria, y dejar de considerarlo un traidor?.?

  • Aaa
    2/06/2018 17:09

    Y el que se queja de las anacronias no se si el comentario es en serio o no, que lea de vuelta y en director dice montalbano y no felipe pigna

  • 2/06/2018 17:07

    Hasta que no la vea no puedo decir nada. Pero las criticas que veo ya las vi en las anteriores de montalbano , asi que nada, aguante montalbano

  • 30/05/2018 16:34

    Si me pongo a contar las anacronias y errores en el trailer no termino más... me imagino la pelicula, esto es un espanto.

  • 30/05/2018 11:31

    Por lo visto habrá que resignarse a ver a Capusotto como furgón de cola de un elenco supuestamente florido. Los que lo amamos preferimos verlo como el tio borracho del cine argentino..

  • 30/05/2018 1:36

    Siempre trato de apoyar al cine nacional pero sinceramente no entiendo cómo se financian estos proyectos. Veo el trailer y no puedo creer que se haya filmado algo así con tan patético disparador como la rivalidad con los ingleses solucionado en un partido de futbol. Es de lo más elemental que se puede ver en estos tiempos. Es como si el peor cine nacional de los 80 renaciera de entre las cenizas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS