Críticas
Estrenos
Crítica de “El Bosco - El jardín de los sueños”, de José Luis López-Linares
Didáctico y cuidado documental sobre la obra máxima del pintor flamenco.
El Bosco - El jardín de los sueños (España-Francia/2016). Dirección y fotografía: José Luis López-Linares. Guión: Cristina Otero. Edición: Pablo Blanco Guzmán. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 85 minutos. Apta para todo público. Salas: 9 (Arte Multiplex Belgrano, MALBA, Village Recoleta, Cinemark Palermo, BAMA Cine Arte, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cines del Centro de Rosario y América Santa Fe).
Con motivo de haberse cumplido en 2016 los 500 años de la muerte de El Bosco (1450-1516) -se celebró además con varias muestras sobre su obra- el Museo del Prado y el documentalista español José Luis López-Linares se asociaron para esta película que no sólo trata de desentrañar la misteriosa existencia del pintor flamenco sino también en ahondar sobre los múltiples detalles y matices de su obra maestra: El jardín de los sueños.
Se trata de uno los cuadros más admirados del mundo (unas 4.000 personas por días se detienen frente a él), pero también uno de los más enigmáticos y complejos. Cuando está cerrado, la pintura muestra un globo terráqueo dentro de una esfera transparente. Al abrirlo, el tríptico presenta un verdadero jardín de imágenes oníricas: el Paraíso, con Adán y Eva, a la izquierda; la lujuria y los placeres de la carne, en el centro; y el infierno, a la derecha.
El director de Asaltar los cielos, A propósito de Buñuel y El pollo, el pez y el cangrejo real propone una suerte de diálogo coral entre críticos, pintores, escritores, filósofos, músicos y científicos que analizan los alcances, representaciones e interpretaciones de la obra. El resultado es un documental valioso, pero al mismo tiempo bastante convencional (estructura de cabezas parlantes y algo de investigación histórica) y con espíritu didáctico. Para amantes de las artes plásticas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.