Críticas

Estrenos

Crítica de “Annabelle 2: La creación”, de David F. Sandberg

Una segunda entrega de la saga (y spinoff de El conjuro) que afortunadamente resulta muy superior a la deslucida primera parte.

Estreno 31/08/2017
Publicada el 31/08/2017

Annabelle 2: La creación (Annabelle: Creation, Estados Unidos/2017). Dirección: David F. Sandberg. Elenco: Stephanie Sigman, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Philippa Coulthard, Grace Fulton, Samara Lee, Tayler Buck, Anthony LaPaglia y Miranda Otto. Guión: Gary Dauberman. Fotografía: Maxime Alexandre. Música: Benjamin Wallfisch. Edición: Michel Aller. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 343.



La muy floja Annabelle (2014) surgió como un desprendimiento (spinoff en la jerga de la industria) de la notable El conjuro (2013), que el año último tuvo una más que digna secuela. La doble saga continúa ahora con la segunda parte de Annabelle que, sin ser ninguna maravilla, resulta ampliamente superior a su predecesora.

Tras dejar en claro su capacidad para el género en Cuando las luces se apagan, el director sueco David F. Sandberg ratifica sus condiciones de sólido narrador y regala, a partir de un guión elemental que apela a elementos básicos del género de terror como las muñecas diabólicas, los niños con (y en) problemas y las viejas casonas, unas buenas dosis de suspenso, tensión y, claro, unos cuantos sustos.

Samuel Mullins (Anthony LaPaglia), que se dedica a fabricar y vender muñecas artesanales, y su esposa Esther (Miranda Otto) pierden a su hija en un insólito accidente. Doce años más tarde (plena década de 1940), aún devastados por la tragedia, abren su casa a seis huérfanas y a la monja que las cuida. Entre ellas aparece Janice (Talitha Bateman), la más vulnerable de todas porque la poliomielitis la ha dejado con una pierna ortopédica y luego en silla de ruedas. Ella será la protagonista de un film construido con indudable profesionalismo y que, por suerte, está más cerca de los hallazgos de la saga de El conjuro que de la mediocre entrega inicial de Annabelle.


(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 31/8/2017)




COMENTARIOS

  • 2/10/2020 23:11

    Malísima, cuando la inválida sube las escaleras por el ascensor, el director no se dio cuenta que agita las piernas? Y como capcha tengo que escribir prepucio ??

  • 12/09/2020 11:39

    Me parece pésima la verdad, muchas elementos y nada en concreto. Las actuaciones ni las mismas niñas se la creen... No vale la pena desde mi punto de vista.

  • 7/02/2018 2:09

    Creo q fue una buena cinta yo critico mucho pero lo q intetesa es saber de dinde nace anabelle para poder disfrutar la primera parte

  • 31/12/2017 15:19

    Es una mezcla de todo que no representa nada. Demasiado cliché en una sola película: niñas de un orfanato, una casona en mal estado, una monja, juguetes involucrados, una niña que murió... Me sorprenden elementos como un pozo, pero nada terrorifico.

  • 2/11/2017 12:25

    Annabelle 2 una copia de varias películas de terror como el aro,el espantapájaros?!actividad paranormal,etc,sacaron un poquito de cada una.Esperando casi toda la película que pase algo y no asusta ni a un niño de cuatro años,por favor no se les cae una idea

  • 21/10/2017 12:41

    Que decepción,no es creíble, no tiene sentido, no da miedo ni sustos. La primera fue mucho mejor. Esperando la nueva de insidious...

  • 18/10/2017 5:33

    Para mi humilde opinión, Anabelle la Creación, me gusto bastante más que la primera. Más oscura y tenebre con buenos sustos y como siempre la puñetera muñeca haciendo de las suyas.

  • 6/09/2017 20:39

    Como varios de mis predecesores, me gustó más la primera. Me parecieron más originales la historia y las situaciones: la escena de la puerta del ascensor que se abre varias veces en el sótano con la protagonista adentro en Annabelle I acá no es alcanzada por ninguna. Igual, me entretuvo.

  • 6/09/2017 2:34

    Siempre he considerado A los críticos de cine cOmo los seres más estúpidos en la faz de la Tierra, hablan con una perfección de cualquier película destruyendo por completo el trabajo de un director pero ellos los que critican son incapaces de hacer una película por supuesto su arte. Qué es destruir con un lápiz el trabajo de otros sin importarles y sin darle mérito a lo positivo.

  • 5/09/2017 14:02

    Pésima en todo aspecto una película en la que claramente se perdió el toque de James Wan como en entregas anteriores, en esta ves fantasmas, posesiones, muñeca poseída y casa embrujada solo faltan extraterrestres zombies y que el personaje principal se tome una Pepsi ante el peligro inminente casi tan mala como la transformación del hombre torcido en el conjuro 2

  • 4/09/2017 4:00

    Estoy de acuerdo, me gustó mas la parte Anabelle 1... mas terror y menos predecible

  • 4/09/2017 0:37

    Sin dudas la primera película de Annabelle es mejor que este desorden de película.

  • 3/09/2017 23:22

    Dreamwalker, hace vos una pelicula de terror, que te haces el que sabe todo.

  • 3/09/2017 1:58

    Una total decepción, la crítica y la película, ¿SaNdberg ratifica sus condiciones de sólido narrador ? Pero por favor nada más deshilvanado que está tonta historia que a veces parecía una cinta b de los 80, sustos predecibles y fáciles , niñas corriendo de un lado hacia otro, desorden argumental y de imágenes en la pantalla, no hay historia, a veces parecía el escenario montado de una casa de terror barata de un parque de diversiones, el director ,intenta,en vano ,echar mano a recursos ya repetidos hasta el cansancio, las sabanas vacías, las presencias debajo de la cama, el lugar oscuro etc, llamar mediocre a la primera entrega,por favor, es un drama más consistente y maduro, con una línea argumental más sólida y un desenlace impredecible , claro entre gustos no hay disgustos pero esta Anabelle 2 está más cercana a un Scary movie.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS