Noticias
Taquilla
"Tesis sobre una domesticación", "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" y un modelo exitoso para el cine independiente argentino
Con una salida reducida a una pocas salas, pero extendida en el tiempo, las películas de Javier Van de Couter y Hernán Rosselli se convirtieron en pequeños pero sólidos éxitos de taquilla.

Según los datos de la Subgerencia de Exhibición y Fiscalización del INCAA, Tesis sobre una domesticación, transposición del libro de Camila Sosa Villada que ella misma protagoniza, superó el último fin de semana los 10.000 espectadores. Y los consiguió básicamente en el MALBA y el Cine Arte Cacodelphia, aunque también sumó bastante público en algunas salas del interior como El Cairo de Rosario o el Cineclub Municipal Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba. Se mantiene en cartel desde su lanzamiento, el 1º de mayo pasado, y -a punto de ingresar en su tercer mes de exhibición- todavía tiene bastante camino por recorrer.
El caso de Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, es todavía más extremo porque se lanzó en el MALBA a principios de diciembre de 2024 y ya tiene asegurada su continuidad para julio próximo, por lo que cumplirá allí 8 meses consecutivos. Ya superó la barrera de los 5.000 tickets vendidos y casi todos fueron en esa sala de Av. Figueroa Alcorta 3415, aunque se sigue exhibiendo en muestras y festivales del interior del país y en breve llegará al mencionado Cineclub Hugo del Carril de Córdoba.
La alternativa de salir con muy pocas salas, sin demasiados gastos en cuanto a lanzamiento publicitario, pero apostar a mantenerse en cartel durante varios meses y a un "boca en boca" positivo, ha sido muy exitosa para ambas películas. Un modelo más cercano al del teatro independiente que al del cine comercial, que obliga a estrenar en simultáneo en muchas pantallas.
Por el contrario, una muy buena película como Gatillero, que también tuvo críticas laudatorias, apostó hace pocos días por el modelo de distribución tradicional y el resultado fue muy pobre: en su primera semana vendió 2.700 entradas en unas 30 salas y en la segunda quedó en apenas 7.
El problema, claro, es que el circuito alternativo para el cine independiente argentino se reduce al MALBA, el Cine Arte Cacodelphia, el Gaumont y algunos otros espacios INCAA. Demasiado limitado para recibir y sostener en el tiempo a tantas películas que no tienen lugar (o directamente ni lo buscan) en los complejos de las grandes cadenas.
Los éxitos de Tesis sobre una domesticación y de Algo viejo, algo nuevo, algo prestado -como antes los de las películas de la productora El Pampero Cine que lideran Mariano Llinás y Laura Citarella- en ámbitos como el MALBA son, por el momento, excepciones. Valiosas, destacables, pero excepciones al fin. El cambio de paradigma, por ahora, está muy lejos de concretarse.
TAGS
CINE ARGENTINO TESIS SOBRE UNA DOMESTICACION TAQUILLA BOX OFFICE ALGO VIEJO ALGO NUEVO ALGO PRESTADOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
-Diego Batlle, Roger Koza, Maia Debowicz y Diego Brodersen darán entre marzo y noviembre de 2026 este taller teórico-práctico que consta de 9 instancias de formación.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 19 de diciembre inclusive.
-Las vacantes son limitadas.
-Informes: OtrosCinesCursos@gmail.com
Todos los lanzamientos para el último mes del año en el servicio de streaming especializado en cine autoral, que incluyen films como Get Out / ¡Huye!, Women Talking / Ellas hablan y Bottoms / El club de las perdedoras.
El servicio de streaming del grupo Warner Bros. Discovery suma para el cierre del año films dirigidos por Javier Van de Couter, Darren Aronofsky y Kogonada.
Las nuevas películas de Albert Serra, Paul Thomas Anderson y Nadav Lapid se ubicaron en el podio de los más votados por los críticos de la mítica revista francesa.
