Noticias
Taquilla: Discreto arranque de El niño pez, de Lucía Puenzo
El nuevo film de la directora de XXY debutó este jueves 9 fuera del top 10 con casi 3.000 tickets en 31 salas. Dragonball Evolución se ubicó muy cerca de la puntera, Rápidos y furiosos, mientras que La montaña embrujada fue 4ª tras Monstruos vs. Aliens.
Publicada el 10/04/2009
En una jornada en la que se vendieron unas 150.000 localidades, El niño pez arrancó por debajo de las expectativas ya que quedó en el puesto 11º y con el 10º promedio de rentabilidad por copia. En este sentido, fue mejor el arranque de la alemana Nunca es tarde para amar y de la francesa Belle Toujours, que se ubicaron entre las 7 más rentables de todo el mercado.
Por el momento, las cifras del ArteCinema -que este jueves 9 tuvo su primera jornada de actividad- no figuran en los reportes de Ultracine.
Habrá que ver cómo sigue el desempeño del mercado local en un fin de semana largo de cuatro días en los que hay una mayor afluencia a los cines, aunque el buen tiempo merma bastante la concurrencia.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Sólo me enojo y respondo comentarios que descalifican el trabajo de otros. Puede o no gustarte la película, es una opinión y merece respeto. En cuanto a que es un relato incoherente, que carece de verosimilitud, no estoy de acuerdo. La película se entiende perfectamente y está muy bien contada. Lo que sucede es que es un relato lineal, muy bien alterado en el montaje, que la hace muy interesante y un poco difícil de seguir para el espectador desprevenido. Con respecto a Inés, es una chica que tiene pocas películas pero es muy intuitiva y está muy bien en el papel. Tiene un modo de decir muy particular, pero no creo que haga todo igual. Mirála en el Nido vacío, Cara de Queso, XXY, etc. Tiene matices y no es una actriz "chata". Por otro lado, no es para mí una pelicula "fallida", porque logra su cometido. Puede que te resulte inverosímil lo del niño pez, pero no te olvides que es una leyenda y está usado como un recurso poético para suavizar lo terrible de la historia. Y no me enojo con gente inteligente como vos a la que puede gustarle o no la película, te repito, sólo con los malintencionados. Un saludo Héctor.
Che Luís, no es para tanto el comentario de Fernando.<br /> Soy un espectador habitual de cine argentino y creo, humildemente, que esta película está fallida. Tampoco creo que Inés Efron sea una gran actriz, para mi gusto hace todo igual y sin gracia.<br /> En cuanto al relato me parece que es incoherente y carece de verosimilitud.<br /> Pero no te enojes; es solo un comentario.
Idem LUIS.
Este comentario es en respuesta al de Fernando I (no el rey, sino el primero de la lista). Quiero decir en principio que soy un defensor a ultranza del cine argentino y me exasperan comentarios infundados como el de Fernando. Fernando debe ser uno de esos que cuando van al cine a ver un film nacional se levanta sin siquiera aplaudir, mientras que si va a ver un tanque yanqui lo hace a rabiar. Vieron ese fenémeno alguna vez? Fernando, sin ánimo de ofenderte, creo que deberías aprender a ver cine (no lo digo peyorativamente, sino porque es un ejercicio muy bueno y hay mucha bibliografía al respecto); sobre todo cine de diferentes latitudes, así podés comparar y hacer juicios de valor más acertadamente. La película es una adaptación excelente de la propia novela de Lucía Puenzo, con un montaje impecable y con cambios que la beneficiaron. Los diálogos para mi (esta es el estilo de Lucía que no necesita recurrir a la vulgaridad para que lograr verosimilitud. Cuenta con una brillante actuación de Emme, que además desborda sensualidad por todos los poros. Lucía ha encontrado una pareja protagónica con una química increíble (Mariela Vitale - Inés Efron) que te transmite ese "amor imposible". Logra que uno tenga inmediatamente empatía por ambas. Además decís que está mala actuada, cosa que creo yo, no es cierto. No sé cuáles sean tus parámetros para medir una buena o mala actuación. Las actuaciones son muy buenas, como es el caso de los españoles Bardem y Pep Munné. El mismo Arnaldo André, un gran actor, le da un toque adicional de versimilitud a la historia, teniendo en cuenta su orígen. Es de destacar también que Emme se preparó enormemente para el papel, porque como a lo mejor sabés, es extremadamente difícil entender y hablar el guaraní, y según dicen los entendidos, lo habla perfectamente (sin mecionar el hermoso tema que canta tan dulcemente y que compuso su madre (Verónica Condomí). Creo que antes de criticar tan alegremente, tendrías que informarte un poco más acerca de todo lo que implica hacer una película y las dificultades que hay para filmar aquí en nuestro país. Es cierto que el cine nacional tiene producciones que no son buenas, pero hace ya bastante tiempo que eso ha cambiado a pesar de que se haya instalado en el público (exceptuando películas netamente comerciales, que a pesar de su baja calidad, mueven la industria). Tenémos y tuvimos grandes directores de cine (Campanella, Bielinsky, Los Puenzo, Martel, por mencionar sólo unos pocos) que además son excelentes guionistas. El cine de Hollywood adolece de falta de guiones, que es con lo único que podemos hacerles frente. Fijáte sino el caso del guión de Nueve Reinas que le compró George Clooney a Fabián Bielinsky (que Clooney filmó y resultó un bodrio). Por último quiero decirte que los críticos, y te aclaro que no soy uno de ellos, son gente muy preparada, con una carrera universitaria o terciaria, que ha visto mucho, pero mucho cine. Podés coincidir o no con la crítica, eso es normal, pero todas se basan en algo concreto. Así que te pido por favor, nuevamente, si vas a criticar algo, hacélo desde un lugar más humilde y no tan absolutista. Mirá más cine, más teatro, leé un poco más. Vas a ver que vas a comprender mejor cosas que antes pasabas por alto. Es un sano consejo de un defensor del cine argentino, NUESTRO cine.
Ayer fui a a ver EL NIÑO PEZ....y no se en que sala habra sido quew se levantaron y se fueron, pero al menos donde yo fui no vi a nadie irse antes...<br /> En base a lla peli, como todo, cado uno tiene su criterio, pero todo aquel que vio XXY sabe q tipo de cine va a ver si la pelicula la dirije Lucia Puenzo, a mi me gusto, la forma en la que fue relatada, y tambien las actuaciones, Ines Efron tiene todo el talento y un potencial increible al trasmitir sensaciones, y Emme sorprendio para bien!<br /> Como dije antes.....Son diferentes criterios y gustos claro!
MUY BUENA EL NIÑO PEZ
Tiene razon Claudio, El niño pez me resulto muy buena, Esperando la carroza 2 me parecio malisima, me causo verguenza ajena, y Música en espera es un comedia romantica deliciosa, un relojito, bien redondita.
Fui a ver EL NIÑO PEZ y esta muy bien hecha, me sorprendio Emme y no defraudo. En cambio si, y creo que se lleva el premio al bodrio del año es Esperando la Carroza 2. En esta semana la complete con la Muy buena "MUSICA EN ESPERA" sumamente recomendable y algo para destacar, hacia mucho que no escuchaba aplaudir en el cine, el publico lo hizo con la pelicula de Oreiro, Peretti y Aleandro.Bravo por el cine argentino.
Que alegría por Belle Toujours. La sala del Cinemark llena. Que bueno verla en fílmico. Y después de Singularidades..., Oliveira ya está con otra. No para, que no pare.
La verdad que con lo que resulto Esperando la carroza 2, y pese al éxito del arranque,como la película no es buena, el boca a boca le va a jugar en contra, sin verla creo que el niño pez es una gran película,y como la semana pasada fue tanta gente a ver esperando la carroza 2 estaria bueno que fueran muchos a ver El niño pez; ojala que tenga exito, yo por mi parte la voy a ver,y voy a ver si consigo la novela en la cual esta basada la película escrita por la hermosa Lucia<br /> Puenzo, directora de la pelí. XXY fue una de las mejores películas Argentinas que yo vi en los últimos tiempos y creo que El niño pez también va a ser buena. Gracias ahora me voy a ver Fox Sports 360 y después voy a ver El niño pez a la función de las 20:20hs en el Vlilage Caballito.
Sobre "El niño pez": Es una película de una directora que con su opera prima tuvo un muy buen resultado de critica y taquilla, que se lanzó con más de 30 copias en un fin de semana largo pero que nadie sabe que existe. Es una lástima pero por más que quienes nos informamos sobre el cine sepamos sobre esta peli y vayamos a verla, el gran público no sólo no sabe que se estreno, tampoco sabe que existe. Esta es la gran cuota pendiente del cine nacional, la difusión y para eso no es necesario invertir millones de pesos para empapelar la ciudad con afiches o saturar las tandas publicitarias de los canales de televisión con spots, sólo hace falta creatividad, conocer los nuevos medios de difusión.<br /> Le deseo la mejor de las suertes a la película porque con un estreno en tantas salas se ve que hay intenciones de romperla en taquilla y temo que eso no va a ocurrir.
Fui a ver El niño Pez, hace años que no veo una película tan mal hecha, delirante, mal actuada, los diálogos parecen escritos por alguien que no sale a la calle hace décadas...Lei críticas favorables a esta película, pero en el cine donde fui se levantó la mitad de la sala (yo aguanté hasta el final lamentablemente). Que pasa con la crítica?, que le vieron a esta película?.