Cine en Casa

Sobre “Black Mirror: Bandersnatch”, la nueva propuesta interactiva de Netflix

¿Una película, un episodio de una serie, un videojuego, un “evento” como indica el trailer? Charlie Brooker creó un producto audiovisual que abre puertas y ya generó un inevitable y apasionado debate.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 31/12/2018


No se puede rebobinar ni adelantar. No se puede ver en Chromecast y Apple TV. No se sabe cuánto durará. Es como el “Elige tu propia aventura”, pero en la plataforma de Netflix, que otra vez dio un golpe de marketing a partir de una serie de culto como Black Mirror.

Si bien ya había algunos indicios sobre Bandersnatch, el lanzamiento de esta película (por llamarla de alguna manera) fue bastante sorpresivo y despertó amores y odios en redes sociales y medios especializados. Más allá de una trama no demasiado audaz ni sorprendente, lo interesante aquí es el dispositivo, el andamiaje, el avance tecnológico que este proyecto significa.

La historia de Stefan (Fionn Whitehead), un joven diseñador de videojuegos de PC en una época (1984) donde aún se estaba lejos de la era dorada y la revolución del negocio, tiene sus elementos tragicómicos, por momentos macabros (sobre todo en la relación con su padre), pero no deja de ser algo básico.

Lo cierto es que para Black Mirror: Bandersnatch (dirigida por David Slade) se filmaron más de cinco horas de trama(s) que el espectador va direccionando según sus gustos. Las decisiones a cargo del usuario en principio son bastante banales (qué cereal comerá el atribulado protagonista, qué música escuchará), pero luego resultarán cada vez más oscuras (si pelear contra la terapeuta, golpear al padre, saltar por la ventana y cosas así). Hay decenas de miles de combinaciones posibles, pero al parecer solo cinco finales que van de lo ingenioso al chiste fácil, del ridículo al humor negro.

Este thriller psicológico, este viaje alucinatorio, este descenso a los infiernos íntimos de la mente adolescente, intenta dialogar con la generación del videojuego y, si bien no se trata de una aventura particularmente brillante (los juegos referenciales con el propio servicio de Netflix son bastante patéticos), significa un paso importante (no diría todavía trascendental) para la industria del entretenimiento porque abre nuevos caminos y muchas posibilidades. No creo que vaya a cambiar el destino del cine (seguirán, por suerte, las películas en las que no tengamos que apretar botones y sigamos “a merced” del director de turno), pero en este universo cada vez más interactivo es posible que mucho público se sienta seducido por la idea de participar, decidir, incidir en el desarrollo de una historia.








Más información sobre OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 2/01/2019 22:26

    Como si la comprensión, y la elaboración de sentido en el cine no propusieran ya suficiente "interactividad"...

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS