Ciclos

Museo Nacional de Bellas Artes

Pop y Libertad: nuevo ciclo de cine alemán (FINALIZADO)

Los viernes, sábados y domingos de marzo se presenta, con entrada gratuita, una selección de cinco películas como parte de esta nueva muestra de cine germano que refleja el impacto en la cultura popular de los movimientos musicales de vanguardia surgidos en Berlín en los años '80.

Publicada el 05/03/2020

Las funciones del nuevo ciclo de cine del Bellas Artes –realizado con la colaboración y el auspicio del Instituto Goethe de la Argentina, y programado por el crítico Leonardo D’Espósito– se realizarán los viernes, sábados y domingos en el auditorio de Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2280. Las entradas se entregan el día de cada proyección, minutos antes del inicio, hasta colmar la capacidad de la sala.

La programación de marzo incluye cuatro documentales –entre ellos, Para salvar la cultura pop, una colección de 16 cortos experimentales– y un largometraje de ficción, Magical Mistery, dirigido por Arne Feldhusen, que atraviesa diferentes géneros musicales, como el punk, el pop, el tecno y la electrónica.

"Por lo menos desde los años ochenta, Alemania se transformó en una caja de resonancia para todos los movimientos políticos y estéticos que buscaban un cambio de paisaje en Europa –afirma D’Espósito–. Un proceso de transformación que no ayudaría a causar la caída del Muro, pero no se detendría allí. La vanguardia musical tuvo en ciudades como Berlín un hogar y en la experimentación germana un norte, y todavía ese movimiento genera ondas que llegan a todas partes”.

“Desde un diario sobre las relaciones entre el punk berlinés y el sonido de Manchester, hasta la historia lateral de las fiestas electrónicas o el recuerdo un poco lírico de lo que fue ser un músico de rock en estos paisajes, el ciclo ‘Pop y libertad’ es un catálogo de rupturas que quiebra también la frontera entre lo académico y lo masivo”, resume el curador del ciclo.

Ubicado a espaldas del Museo, el Cine Amigos del Bellas Artes tiene capacidad para 235 espectadores y está dedicado a la proyección de filmes que habitualmente no llegan a las salas comerciales. En 2014, la sala fue restaurada con nuevas butacas, mejoras acústicas y técnicas, y una arquitectura moderna y confortable.

Películas:

“B-Movie: Lujuria y música en el Berlín Occidental”
(Alemania, 2015)
Dirección: Jörg A. Hoppe, Klaus Maeck y Heiko Lange
Duración: 92 minutos
Materiales caseros, originales, casi diarios íntimos que describen una década de cultura underground en Berlín, pero también las conmociones que rodeaban a ese final de la Guerra Fría tanto en lo cultural como en lo político. Narrado con el vértigo del punk –es, de hecho, un filme punk– que, además, describe el lazo entre aquel hervidero de ideas y lo que luego sería el sonido de Manchester. Funciones: Viernes 6 de marzo, a las 19; sábado 14 de marzo, a las 20; sábado 28 de marzo, a las 17.30.

“Para salvar la cultura pop”
(Alemania, 2003-2007)
Dirección: Varios autores
Duración: 82 minutos
Esta es una colección de 16 cortos musicales experimentales realizados en los primeros años de este siglo por creadores alemanes. Un verdadero maelström de formas, de sonidos y de ideas que trabaja sobre esa delgada línea que separa lo académico de lo popular, para hacerla estallar en mil pedazos. Por momentos, la compilación es altamente provocativa; en otros –a veces, los mismos–, excitante y creativa. Catálogo de invenciones que, a más de una década, todavía ejercen influencia. Funciones: Sábado 7 de marzo, a las 20; sábado 21 de marzo, a las 20.

“Si pienso en Alemania de noche”
(Alemania, 2015)
Dirección: Romuald Karmakar
Duración: 105 minutos
Pocos movimientos tienen el prestigio y la fuerza de la música electrónica alemana, que llevó a cambiar el sonido de lo que llamamos “pop” en todo el mundo. Pero es un universo que guarda sus secretos, que va más allá del ritmo, el movimiento o el impacto. En este documental, Karmakar observa el trabajo de cinco DJs de ese país y también analiza el impacto, mientras los sonidos complementan las ideas. Entre lo vertiginoso y lo extático. Funciones: Sábado 7 de marzo, a las 17.30; domingo 22 de marzo, a las 18; sábado 28 de marzo, a las 20.

“Magical Mistery”
(Alemania, 2017)
Dirección: Arne Feldhusen
Duración: 111 minutos
¿Qué quedó del rock y el hippismo de los 60? ¿Qué lazo los une con el sacudón del tecno en los 90? A través de la ficción, de la historia de un músico derrotado que se encuentra nuevamente con viejos camaradas reconvertidos en empresarios musicales, Feldhausen analiza estas ideas. Pero hay algo más: el ineluctable paso del tiempo y de la historia en la vida de las personas. Comedia, tristeza y música son los pinceles que pintan un paisaje finisecular. Funciones: Domingo 15 de marzo, a las 18; sábado 21 de marzo, a las 17.30.

“Corazón salvaje”
(Alemania, 2017)
Dirección: Charly Hübner y Sebastian Schultz
Duración: 90 minutos
Punk y política, constante tensión entre el surgimiento de los neonazis y el antifascismo. Esos son los elementos de este documental que narra el surgimiento, el trabajo y la influencia de la banda punk alemana Feine Sahne Fischfilet (algo así como ʻfilet de pescado a la cremaʼ) en la juventud de su país. El momento en que la música popular se articula con la música y la creación estética se vuelve un arma. Funciones: Sábado 14 de marzo, a las 17.30; viernes 27 de marzo, a las 19.


Programación día por día:

Viernes 6
19.00: “B-Movie: Lujuria y música en el Berlín Occidental”

Sábado 7
17.30: “Si pienso en Alemania de noche”
20.00: “Para salvar la cultura pop”

Sábado 14
17.30: “Corazón salvaje”
20.00: “B-Movie: Lujuria y música en el Berlín Occidental”

Domingo 15
18.00: “Magical Mistery”

Sábado 21
17.30: “Magical Mistery”
20.00: “Para salvar la cultura pop”

Domingo 22
18.00: “Si pienso en Alemania de noche”

Viernes 27
19.00: “Corazón salvaje”

Sábado 28
17.30: “B-Movie: Lujuria y música en Berlín Occidental”
20.00: “Si pienso en Alemania de noche”




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Noches de HANCINE 2025, gratis en el Centro Cultural Coreano
OtrosCines.com

Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).

LEER MÁS
Cine México 70, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA
OtrosCines.com

Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS