Críticas
El sobreviviente, de Peter Berg
Pecados de guerra
Un más que digno exponente del género bélico basado en un caso real ocurrido en 2005 en Afganistán.
El sobreviviente (Lone Survivor, Estados Unidos/2014). Guión y dirección: Peter Berg. Con Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Emile Hirsch, Ben Foster y Eric Bana. Fotografía: Tobias Schliessler. Música: Explosions in the Sky y Steve Jablonsky. Edición: Colby Parker Jr. Diseño de producción: Tom Duffield. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 121 minutos.
Peter Berg (El Reino, Hancock) consigue su mejor película hasta la fecha como guionista y director con esta precisa, implacable reconstrucción de una trágica misión real ocurrida en el marco de la intervención de los Estados Unidos en Afganistán: en junio de 2005, un equipo de operaciones especiales integrado por apenas cuatro soldados fue enviado a la región de Kunar con la misión de apresar o asesinar al líder talibán Ahmad Shah y a sus seguidores.
Luego de una introducción plagada de clichés sobre los entrenamientos y la camaradería masculina en el cuartel, la película se concentra en el operativo, que a los pocos minutos se ve truncado por la presencia de pastores de ovejas en la montaña donde los militares estaban escondidos. Lo que sigue, por lo tanto, es una larga caza por parte de los 140 talibanes para atrapar a los cuatro estadounidenses, quienes lucharon no sólo en semejante inferioridad numérica sino también en condiciones físicas, geográficas y hasta tecnológicas (incomunicados por completo) casi imposibles, pero con un heroísmo digno de... una película de Hollywood.
Lo que importa aquí no es tanto el desenlace (el título original y el de estreno local son en sí mismos un spoiler) sino la forma en que Berg -basándose en un libro de memorias del "sobreviviente" Marcus Luttrell- describe el accionar, la mística, la moral y los cógidos de estos combatientes.
En esa mirada quirúrgica, en esa descripción con impronta casi documental que recuerda al cine de la Kathryn Bigelow de Vivir al límite y La noche más oscura van surgiendo de la manera más inesperada los rasgos de personalidad de cada uno de los cuatro protagonistas, interpretados con convicción, visceralidad y compromiso tanto dramático como físico por Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Emile Hirsch y Ben Foster.
Sí, hay algunos (pocos) excesos patrioteros, momentos inundados de música épica, y carteles y fotos reivindicatorias sobre el final, pero El sobreviviente es, sobre todo, un sólido film de guerra que utiliza muy bien las locaciones naturales de Nueva México (que recrean las de Afganistán), un impecable trabajo de edición a cargo de Colby Parker Jr., de fotografía gentileza de Tobias Schliesser, y de sonido. Atributos técnicos y artísticos que se combinan para un muy digno exponente del cine de género.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 20/3/2014)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.