Cine en Casa

Lemming

Nacido en Buhl (ex Alemania Oriental), formado en Heidelberg, Nueva York y el Idhec de París, Dominik Moll se convirtió en una de las grandes esperanzas de la producción francesa tras el inmenso éxito local (más de dos millones de entradas) e internacional de su opera prima, Harry, un amigo que te quiere bien. Cinco años más tarde, Moll -de 43 años- regresó con otro sugestivo, pesadillesco y muy negro thriller psicológico que remite al cine de grandes maestros del suspenso, la manipulación, la locura, el erotismo y lo onírico. Tras una secuencia inicial de ocho minutos realmente magistral (el testeo de una webcam voladora), Moll -que forma un grupo de trabajo con varios de los mejores referentes del nuevo cine galo, como Laurent Cantet, Robin Campillo y su también coguionista Gilles Marchand- se centra en los cruces entre una pareja joven y exitosa (Laurent Lucas y Charlotte Gainsbourg) y el matrimonio en ruinas de su multimillonario jefe (André Dussollier) con una mujer impredecible y dispuesta a todo (otro magistral trabajo de Charlotte Rampling). A medida que transcurren los 129 minutos de Lemming (título que alude a un roedor noruego que tiene una incidencia fundamental en la trama), el film se torna cada vez más grotesco y enfermizo a la vez, con toques decididamente bizarros. Aunque Moll pierde en parte de la segunda mitad el control de su material, que se sumerge en aguas tempestuosas con una relación de amor obsesivo y en un juego de espejos que desemboca en una trama policial con elementos surrealistas que conducen a una inevitable tragedia, el director demuestra un estilo muy elaborado y un tono muy inquietante. Así, más allá de sus desniveles, esta corrosiva y desencantada mirada sobre el éxito profesional y la posesividad en las relaciones de pareja ratifica a Moll como uno de los realizadores más inteligentes y personales del nuevo cine galo. -DIEGO BATLLE

Repeticiones: lunes 24, a la 1.45 de la madrugada; y jueves 27, a las 0.45.
OC
Estreno 17/12/2007
Publicada el 30/11/-0001
 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS