Columnistas
Las historias paralelas de Andrés Muschietti y Fede Alvarez en Hollywood
Por Diego Batlle
El director argentino y su colega uruguayo llegaron a la Meca del cine con sendos films de terror (Mamá y Posesión infernal), dos óperas primas apadrinados nada menos que por Guillermo Del Toro y Sam Raimi.
El director argentino Andrés Muschietti consiguió hace pocas semanas con Mamá un inmenso éxito de crítica y público en los Estados Unidos y el resto del mundo. En los próximos días será el turno del uruguayo Fede Alvarez con otra película de terror, Posesión infernal, que ya obtuvo reseñas muy positivas tras su paso por el Festival SXSW y seguramente se ubicará también entre las más vistas en los mercados internacionales.
Más allá del hecho inédito de dos realizadores rioplatenses haciendo historia en la Meca, lo llamativo es que en ambos casos son debutantes absolutos en el largometraje. Hasta hace no mucho tiempo pensar que un director sudamericano pueda hacer una película de 20 o 30 millones de dólares sin tener una amplia obra previa hubiera sido una quimera. Lo cierto es que Muschietti y Alvarez lo consiguieron con apenas un corto como carta de presentación.
En el caso de Muschietti, llamó la atención del poderoso director y productor Guillermo Del Toro y terminó “alargando” su corto homónimo de 2008. En el de Alvarez, fue un trabajo apocalíptico de apenas cinco minutos y 300 dólares de costo, Ataque de pánico!, subido por él a YouTube en 2009 y visto por más de siete millones de personas, el que le sirvió para que el no menos influyente Sam Raimi lo convocara para filmar la remake de su propia película, The Evil Dead, que lo había lanzado a la fama en 1981.
Son de la misma generación (Muschietti tiene 39 años y Alvarez, 34), nacieron a pocos kilómetros de distancia, fueron convocados por dos maestros del cine fantástico, tienen un presente glorioso y, claro, un futuro enorme.
(Esta columna fue publicada con algunas modificaciones en el diario La Nación del 31/3/2013)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.