Noticias
Las 30 películas más vistas de los últimos 25 años en los cines de Argentina
Toy Story 4, con 6.635.000 espectadores, se mantiene como el título más popular, mientras que Minions: Nace un villano, aún en cartelera, ya se ubica en el tercer puesto.
Según las cifras de Ultracine analizadas por OtrosCines.com, 17 de las 30 películas más vistas del período 1997-2022 son de animación en lo que constituye una muestra contundente de la convocatoria masiva que ese género familiar tiene en las salas de nuestro país.
Solo dos argentinas se ubican en el Top 30 del último cuarto de siglo: Relatos salvajes (7° puesto) y El clan (28°). Luego recién aparece la ganadora del Oscar, El secreto de sus ojos, en el 33° lugar (aquí un informe previo sobre la taquilla del cine nacional).
El ranking de películas más vistas (entre paréntesis el año de estreno en Argentina) es el siguiente (cifras actualizadas al 25 de agosto de 2022):
1- Toy Story 4 (2019): 6.635.000
2- Minions (2015): 4.935.000
3- Minions: Nace un villano (2022): 4.525.000
4- La era de hielo 4 (2012): 4.500.000
5- Titanic (1998): 4.350.000
6- Spiderman: Sin camino a casa (2021): 4.005.000
7- Relatos salvajes (2014): 3.940.000
8- Avengers: Endgame (2019): 3.900.000
9- Mi villano favorito 3 (2017): 3.835.000
10- El Rey León (2019): 3.615.000
11- Los Increíbles 2 (2018): 3.535.000
12- Rápidos y furiosos 7 (2015): 3.360.000
13- Monsters University (2013) 3.340.000
14- Toy Story 3 (2010): 3.230.000
15- Coco (2018): 3.140.000
16- Shrek 2 (2004): 3.125.000
17- Buscando a Dory (2016): 2.955.000
18- Guasón (2019): 2.925.000
19- Avatar (2010): 2.865.000
20- Madagascar 3: Los fugitivos (2012): 2.860.000
21- Avengers: Infinity War (2018): 2.855.000
22- IntensaMente (2015): 2.825.000
23- La pasión de Cristo (2004): 2.805.000
24- Shrek para siempre (2010): 2.765.000
25- Rápidos y furiosos 8 (2017): 2.740.000
26- The Avengers: Los Vengadores (2012): 2.680.000
27- Mi villano favorito 2 (2013): 2.615.000
28- El clan (2015): 2.610.000
29- La era de hielo 5: Choque de mundos (2016): 2.600.000
30- Hotel Transylvania 3 (2018): 2.570.000
Luego se ubican:
31- La era de hielo 2 (2006): 2.535.000
32- Los Simpsons, la película (2007): 2.495.000
33- El secreto de sus ojos (2009): 2.470.000
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
En los ultimos años en CINEMARK de Puerto Madero y algunas en VILLAGE Recoleta se proyectaron peliculas ANIME (dibujos animados japoneses) con peliculas distribuidas por esta empresas y exhibidas por las mismas,sin extension a otras salas del pais. Parece que se formo un grupo de aficionados al cine Animë que consume dicho material. Uds saben algo sobre ello. Por que no realizan una nota amplia sobre el tema, con lista de material exhibido y si rindio lo que se pensaba y tiene continuidad a la fecha. Espero respuesta . GRACIAS .
Con estos datos se pueden sacar algunas conclusiones o hacer algunas preguntas: las primeras del puesto se vieron más s o menos en los últimos 5 o 6 años años. ¿la fiebre del streaming no hizo mella o tiene relación con épocas de crisis económicas? Por otra parte, en un país con 45 millones de personas, ¿6 millones es un buen número? ¿Cuantas personas pueden acceder a una entrada de cine? Queda constatada la preponderancia de producciones norteamericanas, poderosas en sentido de dinero, capacidad de promoción y hegemonía de salas de exhibición. Las películas para niñxs ganan por goleada. Esto ¿a qué responde? Las más vistas son películas de acción o de superhéroes. Esto ¿a qué responde? ¿A que llamamos cine hoy? ¿Cual es la función, si es que tiene alguna, del cine en el siglo XXI? ¿Qué papel desempeña en nuestra vida de sociedad?