Cine en Casa
Guía de recomendaciones para julio
Excelentes y muy variados documentales, cine de género coreano, My Winnipeg (foto), joya de Guy Maddin, cine independiente norteamericano y hasta una película inédita de Kathryn Bigelow (The Weight of Water) conforman la interesante oferta del mes.
1- Cello (2005), de Lee Woo-cheol
Una profesora de música es maldecida por un alumno al que reprobó y luego tiene un accidente que cambia su percepción. Con dejos a clásicos del cine de terror oriental que tanto ruido hizo en los últimos años, Cello es una nueva muestra de la facilidad que tienen algunos directores coreanos para crear un ambiente espeluznante con recursos mínimos. Por supuesto, en el relato no se escatima en escenas de truculencia pero, una vez más, no son éstas las más terroríficas, sino aquellas en las que en el plano se siente una dimensión siniestra, invisible pero atemorizante. La película -la única del director y guionista- no se estrenó aquí en cines ni en DVD.
El sábado 3 a las 22:10 y el martes 20 a la 1:35 por I-Sat
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=utB_TFLwL5k
2- Gonzo: The Life and Work of Dr. Hunter S. Thompson (2008) de Alex Gibney.
Documental sobre la vida, obra y muerte de una de las mejores plumas salidas de la revista Rolling Stone. Cronista obsesivo, peligroso e imposible, Thompson fue el creador del periodismo “gonzo”, aquél en el cuál el periodista participa activamente de lo que debe informar, explotando al máximo la subjetividad y sin preocuparse por las consecuencias. Su libro Pánico y Locura en Las Vegas fue llevado al cine por Terry Gilliam en la película homónima que hoy se considera un film de culto. La obra de Thompson padece la desgracia de tener una de las peores traducciones al español, cortesía de la editorial Anagrama. Por suerte, esta película, narrada por Johnny Depp (amigo del Dr. , que interpretó a su alter ego en la película de Gilliam y que volvió a hacerlo para The Rum Diaries), incluye una cantidad de fragmentos suficientes como para que el espectador se de cuenta de que a Thompson se lo lee en inglés o no se lo lee.
El lunes 5 a las 16:35 por Cinemax Oeste.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=EOHCjGhy6vY
3- My Winnipeg (2007), de Guy Maddin
“La verdad es relativa”, reza el poster de esta película, a la que el director llama una “docu-fantasía”. Famoso por su despliegue visual y por su brillante utilización de la banda de sonido, esta vez el canadiense Maddin se convierte en una especie de bardo e historiador de su pueblo natal. Pasado, presente y futuro se mezclan para lo que termina siendo -o tal vez no- una suerte de biografía colectiva. Fue una de las más celebradas del BAFICI 2008.
El lunes 5 a las 23:30 y el sábado 31 a las 13:00 por I-SAT
4- The House of the Devil (2009), de Ti West
Esta película tiene la curiosidad de estar ubicada en los años '70, con un logrado trabajo de arte, vestuario y maquillaje. Lo que llama la atención es que el director nació en 1980, hecho que no impide que capture a la perfección el espíritu que el género tenía por aquellos días. Gracias a esta película, que combina con maestría el subgénero slasher y el de la casa embrujadas, West se convirtió en una de las promesas del cine de terror. Elias Koteas y Tom Noonan aportan la cuota de calidad a la que acostumbraron con sus participaciones durante toda su carrera.
El sábado 10 a las 22:10 y el martes 27 a las 22:00 por I-Sat.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=NHvSkTDWFfk
5- The Pleasure of Being Robbed (2008), de Joshua Safdie
Otro hit del BAFICI, esta vez de la edición del 2009. Eleonore es una cleptómana a la que la cámara sigue a lo largo de su periplo por la ciudad, llenandose los bolsillo de objetos ajenos cuyo único interés radica en la obtención. Safdie, uno de las nombres más importantes del cine indie estadounidense, presentó este año en el festival la comedia Go Get Some Rosemary.
El miércoles 14 a las 22:00, el miércoles 15 a las 15:10 y el domingo 17 a las 00:40 por I-Sat.
6- The Weight of Water (2000), de Kathryn Bigelow
Después del inexplicable fracaso de Días extraños, Bigelow estuvo algunos años alejada de las cámaras y regresaría para adaptar la novela homónima de la escritora Anita Shreve en la que una pareja investiga un crimen ocurrido hace más de 120 años. A pesar de estar protagonizada por Sean Penn, Sarah Polley y Elizabeth Hurley la película fue condenada al limbo: su estreno se vio postergado varias veces y recién sería proyectada en 2002 en un puñado de salas de los EE.UU. Nunca se estrenó en la Argentina. Ahora que la directora fue la primera realizadora en ganar el Oscar -premio más que merecido- qué mejor momento para reparar aquella injustica.
El miércoles 14 de julio a las 15:45 por HBO Oeste.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=nelE1UbylSE
7- Rip: A Remix Manifiesto!(2008), de Brett Gaylor.
Cada mes acostumbramos a destacar como mínimo una película que pudo verse solamente durante el BAFICI. Cumpliendo con la tradición, recomendamos este excelente documental que analiza el enfrentamiento entre el copyright y el copyleft ¿Qué es exactamente la piratería? ¿Quién decide qué lo es? ¿Un DJ que compone sus canciones con fragmentos de otras obras es un criminal? Desde Napstar hasta los mash-ups, esta película traza las trabas y trampas de las corporaciones y el rol de los consumidores.
El sábado 17 a las 2:00 por I-Sat.
8- Creezy, La Raza de los Señores (1974) de Pierre Granier-Deferre
Los conflictos de Julien (Alain Delon), entre sus ambiciones políticas y la pasión por la modelo Creezy (Sydne Rome). Además, él mantiene un romance con laviuda de su mentor, Renee Vibert (Jeanne Moreau), que ahora es su consejera política.
El jueves 22 a las 22:00 por Eurochannel
9- Once Upon a Time (2008), de Yong-ki Jeong
Últimamente en Corea se produjeron varias películas de aventuras, de presupuestos elevados, con claras referencias a grandes clásicos de este género y buena aceptación del público. En esta película, ambientada durante la ocupación japonesa, la resistencia y una banda de ladrones e enfrentan para conseguir la “luz del este”, un diamante misterioso.
El viernes 30 a las 19:00 por I-Sat.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=l1JaOtijMqA
10- Cefalonia, 8 de Septiembre de 1943 (2005), de Riccardo Milani
Grecia, durante la Segunda Guerra Mundial. En la paradisíaca isla de Cefalonia, soldados italianos acorralados, sin poder contar con ayuda del exterior, resisten contra las poderosas tropas alemanas. Con desesperación en el rostro de cada uno de sus soldados, el General inicia la votación para decidir lo que todos deben hacer. La mayoría de ellos decide luchar. De esta manera, comienza una de las batallas más sangrientas y heroicas de la Segunda Gran Guerra. La banda sonora de la miniserie tiene el sello del maestro Ennio Morricone.
Parte I - Estrena el jueves 8 a las 22:00 por Eurochannel.
Parte II - Estrena el jueves 15 a las 22:00 por Eurochannel.
11- Los informantes (2008), de Gregor Jordan
Adaptación del libro de cuentos homónimo de Bret Easton Ellis, autor de Psicópata Americano y, junto a Chuck Palahniuk, uno de los autores más polémicos de la literatura estadounidense. Ambientada en la década de los '80, los relatos de aquel libro son tomados en esta película para dar forma a una historia coral, que tiene como eje una banda de pop llamada The Informers y el cóctel de cocaína, sexo e hipercapitalismo que caracterizó ese período. El autor participó en el guión, pero ha manifestado no estar para nada de acuerdo en el resultado de la película. Entre los actores están Billy Bob Thornton, Winona Ryder, Kim Basinger, Mickey Rourke y Brad Renfro, en su último papel. Como curiosidad, vale la pena señalar que partes de la película fueron filmadas en Buenos Aires y en Punta del Este, como sustituto de Los Ángeles. Aquí, Los informantes no fue estrenada en cines ni editada en DVD; con un poco de esfuerzo puede encontrarse alguna edición usada del libro.
El sábado 10 a las 15:35, el viernes 16 a las 19:15 y el sábado 24 a las 22:35 por Moviecity Este.
12- The Education of Charlie Banks (2008), de Fred Durst
El cantante de Limp Bizkit, Fred Durst, había dirigido un par de videos de su banda y protagonizado alguna que otra película de clase B y algún episodio de House. Este es su primer largometraje, que produjo por su cuenta y filmó mientras la banda atravesaba un hiato. Charlie (Jesse Steinberg, el mismo de Adventureland) es un joven marginado que cree que su vida cambiará para siempre en la universidad, pero que al llegar descubre que uno de los patoteros que lo atormentaba también asiste allí. Lo curioso es el tono dramático que elige un director cuya sinopsis hace pensar en una comedia estudiantil del montón.
El domingo 11 a las 17:40 y el viernes 23 a las 22:35 por Moviecity Este.
Y además:
Documentales por la señal Infinto
-Chicago 10 (2007), de Brett Morgen. En 1968, mientras los Estados Unidos entraban en el tercer año de la Guerra de Vietnam, los demócratas organizaban su convención en Chicago para proclamar a su candidato para las próximas presidenciales. Pero no estaban solos: un grupo de activistas decidió ir a la ciudad para manifestarse contra la guerra durante la Convención. El escándalo fue mayúsculo: la policía encarceló a varios por incidentes salvajemente reprimidos, entre ellos a un líder de las Panteras Negras que ni siquiera estuvo en la ciudad. Este documental recompone la historia del absurdo juicio posterior, que se realizó a puertas cerradas, combinando animación (la técnica del rotoscopiado digital utilizado en Despertando a la vida, de Richard Linklater), imágenes de archivo tomadas in situ durante las manifestaciones, y una alta dosis de humor corrosivo.
Domingo 11, a las 20; viernes 16, a las 22.
-Jesus Camp, de Heidi Ewing y Rachel Grady. Un documental que retrata cómo en los Campamentos de Jesús se instruye en el cristianismo evangélico a millones de niños americanos con la misión de "conquistar América para Cristo" y se les entrena para que sean "soldados" del ejército de Dios y parte del futuro político de los Estados Unidos. Basado en las experiencias de tres niños que asisten a un campamento de verano llamado Kids on fire, en el estado de Dakota, las directoras revelan la misión de la pastora Becky Fischer: enseñar a los niños a temprana edad a abrazar el cristianismo a través de programas intensos de instrucción evangélica, en los que se les enseña cosas como "Los hechiceros son enemigos de Dios. Si Harry Potter hubiera aparecido en la Biblia, habría sido condenado a muerte".
Domingo 18, a las 20; viernes 23, a las 22.
-Cowboy del amor (2005), de Michèle Ohayon. Este film sigue de cerca a Ivan Thompson, un curioso personaje de 60 años, habitante de Nuevo México, que se ha encontrado una profesión poco corriente. Por una tarifa fija y con las estrategias más estrafalarias y entretenidas, él se encarga de buscar parejas mexicanas para hombres norteamericanos caídos en desgracia. Un fascinante subtexto de esta historia son las percepciones y experiencias de los participantes en estos arreglos en relación a las diferencias culturales y de género. Los hombres norteamericanos dicen que las norteamericanas son muy difíciles de satisfacer. Las mexicanas dicen que los hombres mexicanos las explotan y someten. Cada grupo siente que el sexo opuesto en la otra cultura ofrece algo mejor a lo que ellos están acostumbrados a ver. Dirigido por la multipremiada directora (nominada al Oscar por Colors Straight Up).
Viernes 30, a las 22; y domingo 1º de agosto, a las 20.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
También emiten The Exploding Girl que se dio en el Festival de Mar del Plata 09 y que en este sitio en la sección festivales encontramos esta reseña:<br /> -The Exploding Girl (EE.UU.), de Bradley Rust Gray, 79'. Este segundo largometraje de Gray (ganador del último SANFIC chileno) propone una encantadora y muy sensible mirada a las vivencias de una chica epiléptica (notable trabajo de Zoe Kazan, la nieta del mítico Elia Kazan) que regresa a su casa familiar en Nueva York durante el receso escolar y, mientras se separa de su novio (¡por celular!), se reencuentra con el mejor y algo tímido amigo de la secundaria, que está enamorado de ella. Gray (director de la interesante Salt y colaborador de su esposa, la coreana So Yong Kim, en In Between Days y Treeless Mountain) ofrece una de las miradas más interesantes del nuevo cine indie norteamericano y ambienta su film en las bulliciosas y bellas calles de Brooklyn. Calificación: 8 puntos. <br /> ISAT Miercoles 21:00 22 hs. (Repite día 25 00.30 hs.)