Festivales
Festivales latinoamericanos
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Nota: En este Top 10 no se incluyen films vistos en festivales previos.
1- Put Your Soul on your Hand and Walk (Francia, Palestina/2025), de Sepideh Farsi (Sección Gala)
2- La noche está marchándose ya (Argentina/2025), de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
3- The Voice of Hind Rajab (Túnez, Francia/2025), de Kaouther Ben Hania (Sección Gala)
4- Un techo sin cielo (México/2025), de Diego Hernández (Competencia Internacional)
5- The Shards (Georgia, Alemania/2024), de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
6- With Hasan in Gaza (Palestina, Alemania, Francia, Qatar/2025), de Kamal Aljafari (Sección Gala)
7- Niñxs (México, Alemania/2025), de Kani Lapuerta (Competencia Largometraje Juvenil)
8- La limace et l’escargot (Francia/2024), de Anne Benhaïem (Competencia Internacional)
9- Wind, Talk to Me (Serbia, Eslovenia, Croacia/2025), de Stefan Djordjevic (Competencia Internacional)
10- La vida que vendrá (Chile, Colombia/2025), de Karin Cuyul (Competencia Internacional)
TAGS
FESTIVALES BALANCE FESTIVALES LATINOAMERICANOS TOP 10 FICVALDIVIA FICVALDIVIA 2025 FESTIVALES CHILENOSCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.
La directora de Historia de mi nombre (2019) construye a partir de un extraordinario material de archivo una reflexión sobre el desencanto que -salvo irrupciones puntuales- marcó a la historia política de Chile durante el último medio siglo y cómo recuperar cierto idealismo y la fuerza para motorizar proyectos colectivos.