Noticias
Festivales argentinos
FIC.UBA 2025: Abrió la inscripción y primeros anuncios
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UB Ase realizará del 1 al 8 de octubre en 5 sedes con entrada libre y gratuita y tendrá homenajes a Graciela Borges y Asif Kapadia.
La Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), a través de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, anuncian la realización de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se llevará a cabo del 1 al 8 de octubre de 2025.
El FIC.UBA 2025 reafirma su compromiso con el cine y se consolida como un espacio de exhibición, formación e intercambio que conecta a la comunidad universitaria con el panorama audiovisual contemporáneo, tanto local como internacional. En esta edición el FIC.UBA junto a la Facultad de Derecho (UBA), celebrará el 40 Aniversario del Juicio a las Juntas con un homenaje a los jueces protagonistas de este hecho histórico. Argentina, 1985; El Nüremberg argentino y El juicio serán las tres películas que se
proyectarán durante este homenaje.
Con entrada libre y gratuita, el FIC.UBA presentará una programación diversa que incluirá sus distintas competencias, además de retrospectivas y homenajes.
Convocatorias a competencias
La inscripción de películas para el Festival Internacional de Cine de la UBA ya está abierta. Desde el 28 de mayo hasta el 30 de junio de 2025, realizadores y realizadoras podrán registrar sus largometrajes de ficción, documental o animación nacionales e internacionales a través de la web oficial del festival o también a
través de festhome.com.
Al igual que en las ediciones anteriores, la inscripción es gratuita y está abierta a películas nacionales e internacionales de largometraje y cortometraje. Pueden ser películas de género ficción, documental, animación. Hay tres competencias:
Competencia Internacional de Largometrajes.
Competencia Iberoamericana de Cortometrajes.
Competencia de Cortometrajes U.B.A. Destinada a estudiantes y
graduados/as recientes de la universidad.
Premios e impulso internacional
Como otra novedad de esta tercera edición, se premiará al mejor cortometraje argentino de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes con el Premio Distribución Festhome, que consiste en un año de distribución internacional a cargo de Festhome.com con tasas de inscripción incluidas.
Además de los premios económicos previstos para cada categoría, se suman viajes internacionales para participar en festivales de renombre. Con una mirada puesta en el futuro de los y las jóvenes cineastas, el FIC.UBA distinguirá los proyectos ganadores de la Competencia Cortos UBA con:
-Un viaje a España para participar del Málaga Talent, en el Festival de Málaga.
-Un viaje a Colombia para asistir a BIFF Bang, el área de formación de talentos del Festival de Cine de Bogotá.
Estos reconocimientos refuerzan el compromiso del FIC.UBA con la formación, el intercambio internacional y el acompañamiento de nuevas voces del cine.
Homenajes destacados
En 2025, el FIC.UBA rendirá homenaje a dos figuras fundamentales del cine:
Graciela Borges, ícono del cine, el teatro y la televisión argentinos, con más de 50 películas en su trayectoria. Se proyectará una selección de sus filmes más emblemáticos.
Asif Kapadia, reconocido director y guionista británico de origen indio, ganador del Oscar por su documental Amy. Kapadia, quien también dirigió películas sobre Diego Maradona y Ayrton Senna, presentará por primera vez en Argentina su nueva película: 2073.
40 años del Juicio a las Juntas
En el marco del 40º aniversario del Juicio a las Juntas, el FIC.UBA organizará en la Facultad de Derecho de la UBA un homenaje a los jueces que protagonizaron uno de los procesos judiciales más trascendentes de la historia. En este contexto, se llevará a cabo un ciclo de tres películas que abordan este hecho histórico: Argentina, 1985, de Santiago Mitre, El juicio, de Ulises de la Orden; El Nüremberg argentino, de Miguel Rodríguez Arias.
Otra de las grandes novedades de esta edición será el Hack FIC.UBA, una propuesta desarrollada en alianza con el Festival de Málaga. Destinada a estudiantes de la UBA con perfiles creativos en la generación de contenidos, esta iniciativa premiará al ganador con la posibilidad de participar en el Hack Málaga.
Sedes
-FADU – UBA (Av. Int. Güiraldes 2160, Pabellón 3, Ciudad Universitaria)
-Cine Gaumont – INCAA (Av. Rivadavia 1635)
-Centro Cultural San Martín (Paraná 310)
-Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046)
-Facultad de Derecho – UBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 2263)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Analizamos la nueva película de la dupla Cohn-Duprat con Guillermo Francella, recordamos Meat is Murder, de The Smiths, a 40 años de su lanzamiento; y debatimos sobre la crisis del negocio del theatrical (en salas).
-Desde este jueves 14 y hasta el miércoles 20 se exhiben, a las 20, en el Gaumont (Av. Rivadavia 1635) los 6 cortometrajes de esta edición.
-El INCAA, que viene organizando y financiando esta iniciativa desde hace 30 años, no envió ni siquiera una gacetilla a los medios informando del lanzamiento.
La 9ª edición de la muestra pampeana finalizó este miércoles 13 de agosto con el triunfo de la nueva película de la directora de Hoy partido a las 3 y Las Mil y Una.
Tras una exitosa convocatoria que recibió 192 postulaciones de duplas creativas de todo el país, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), Netflix y el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncian los ocho proyectos seleccionados para participar en la primera edición de la iniciativa.