Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: Premios para Chile y Colombia en la competencia Un Certain Regard
La misteriosa mirada del flamenco, del chileno Diego Céspedes, ganó el galardón Un Certain Regard, mientras que Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, se quedó con el Premio del Jurado.
El jurado integrado por la inglesa Molly Manning Walker, la franco-suiza Louise Courvoisier, la croata Vanja Kaludjercic, el italiano Roberto Minervini y el argentino Nahuel Pérez Biscayart dio el siguiente palmarés (links a nuestras críticas).
Premio Un Certain Regard
La misteriosa mirada del flamenco / The Mysterious Gaze of the Flamingo, de Diego Céspedes - Opera prima
Premio del Jurado
Un poeta, de Simón Mesa Soto
Mejor Dirección
Arab y Tarzan Nasser por Once Upon a Time in Gaza
Mejor Actor
Frank Dillane por Urchin, de Harris Dickinson
Mejor Actriz
Cleo Diára por O riso e a faca / I Only Rest In The Storm / Le rire et le couteau, de Pedro Pinho
Mejor Guion
Pillion, de Harry Lighton - Opera prima
TAGS
CANNES 2025 CINE CHILENO FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 UN CERTAIN REGARD UN POETA CINE COLOMBIANOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 53 disponibles.
La directora de First Cow regresó a la sección principal con una extraña incursión en un género clásico como el de las heist movies (películas de robos) ambientada a principios de la década de 1970, pero -claro- con un enfoque muy poco convencional y decididamente personal.
Reseñas de tres muy diferentes propuestas presentadas en la segunda competencia oficial.
-Diego Batlle y Manu Yáñez analizan las tres principales películas españolas de esta edición, dos de ellas en Competencia Oficial (Romería y Sirât), y otra en la Semana de la Crítica (Ciudad sin sueño).
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.