Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: Premios para Chile y Colombia en la competencia Un Certain Regard

La misteriosa mirada del flamenco, del chileno Diego Céspedes, ganó el galardón Un Certain Regard, mientras que Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, se quedó con el Premio del Jurado.

Publicada el 23/05/2025

El jurado integrado por la inglesa Molly Manning Walker, la franco-suiza Louise Courvoisier, la croata Vanja Kaludjercic, el italiano Roberto Minervini y el argentino Nahuel Pérez Biscayart dio el siguiente palmarés (links a nuestras críticas).

Premio Un Certain Regard
La misteriosa mirada del flamenco / The Mysterious Gaze of the Flamingo, de Diego Céspedes - Opera prima

Premio del Jurado
Un poeta, de Simón Mesa Soto

Mejor Dirección
 Arab y Tarzan Nasser por Once Upon a Time in Gaza

Mejor Actor
Frank Dillane por Urchin, de Harris Dickinson

Mejor Actriz
Cleo Diára por O riso e a faca / I Only Rest In The Storm / Le rire et le couteau, de Pedro Pinho

Mejor Guion
Pillion, de Harry Lighton - Opera prima

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS