Noticias

Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

Publicada el 07/05/2025

MÁS ALLÁ DEL OLVIDO (BEYOND OBLIVION)
Hugo del Carril
1955, 1h34, Argentina
Una presentación de Argentina Sono Film. Restaurada en 4K por Cubic Restoration, en colaboración con la Sociedad para el Patrimonio Audiovisual y con el apoyo del programa de mecenazgo cultural del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, coordinado por Fernando Madedo y supervisado por Luis Alberto Scalella. Restauración realizada en el 70.º aniversario de la película a partir de los negativos originales en 35 mm y un internegativo de primera generación en 35 mm, preservados en el archivo de Argentina Sono Film, propietaria de la obra.

Proyección con la presencia de Luis Alberto Scalella, presidente de Argentina Sono Film.

Eduardo Borrás, el habitual guionista del director, adaptó la novela Brujas la muerta, de Georges Rodenbach (1855-1898), cuya título alude a la ciudad belga. Influida por Rebeca, una mujer inolvidable, de Alfred Hitchcock, Más allá del olvido (rodada en 1955 y estrenada en 1956 porqe el realizador pasó un tiempo en la cárcel tras la caída del peronismo) narra la historia de Fernando de Arellana (Del Carril) es un hombre acaudalado que vive en su mansión junto a Blanca (Laura Hidalgo), en una estética de la Belle-Époque. Una enfermedad le quita a su mujer. Deprimido, viaja a París y en un bar conoce a Mónica (otra vez Hidalgo), una joven de los bajos fondos que es idéntica a Blanca. Se la lleva a vivir con él, deseoso de recrear la figura de Blanca en Mónica, lo que deriva en tensiones. 


The Gold Rush: 100 aniversario
THE GOLD RUSH / LA QUIMERA DEL ORO
Charlie Chaplin
1925, 1h28, Estados Unidos
Después de La Maman et la putain, L’Amour fou y Napoléon par Abel Gance, el Festival de Cannes estrenará como película de preapertura mundial el martes 13 de mayo de 2025 a las 15:00 en la Sala Debussy La quimera del oro, de Charlie Chaplin.

Una presentación de Roy Export SAS con el apoyo de mk2.

Restauración en 4K realizada por la Fondazione Cineteca di Bologna en el laboratorio L’Immagine Ritrovata, utilizando elementos creados por Photoplay y materiales de archivo generosamente proporcionados por el BFI National Archive, Blackhawk Films, la Colección Lobster Films, Das Bundesarchiv, la Filmoteca de Catalunya, el George Eastman Museum y el Museum of Modern Art (MoMA).
Reestreno mundial organizado por mk2 Films el 26 de junio de 2025.
Proyección con la presencia de Arnold Lozano, director de Roy Export SAS.


Amores perros: 25 años despúes  
AMORES PERROS (LOVE'S A BITCH)
Alejandro G. Iñárritu 
2000, 2h34, México
Como un momento fundamental para el cine mexicano de comienzos de los 2000 y ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes del año 2000, Amores perros conserva todo su poder intacto. Celebremos el aniversario de la ópera prima de Alejandro G. Iñárritu junto a él.

Una presentación de Alebrije Cine y Video.

Esta restauración de imagen y sonido de Amores perros fue realizada en 2020 por The Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films. La imagen fue restaurada a partir del negativo original de cámara en 35 mm, escaneado en resolución 4K de 16 bits. La corrección de color fue supervisada y aprobada por el director Alejandro G. Iñárritu y el director de fotografía Rodrigo Prieto en Harbor Picture Company, en Santa Mónica, California. La restauración de imagen fue realizada por The Criterion Collection en Nueva York.

La nueva mezcla de sonido envolvente 5.1 se creó en Cinematic Media y Churubusco a partir de los stems de sonido y la copia maestra archivados digitalmente, utilizando Pro Tools de Avid e iZotope RX. A lo largo de la película se incorporaron nuevos efectos de sonido y trabajo de foley detallado. La nueva banda sonora fue supervisada y aprobada por Iñárritu, así como por el editor y diseñador sonoro Martín Hernández, y mezclada por Jon Taylor en NBCUniversal StudioPost.

Proyección con la presencia de Alejandro G. Iñárritu.


MOI QUI T'AIMAIS (THE ONE I LOVED)

Diane Kury
2025, 1h59, Francia
Como inicio de los festejos el 13 de mayo con Partir un jour, de Amélie Bonnin, vale la pena recordar que Diane Kurys fue la primera directora en inaugurar el Festival de Cannes. Fue en 1987, con Un homme amoureux. Este año, Diane Kurys regresa a la Croisette para presentar, en el Teatro Agnès Varda, su visión de la apasionante y fascinante historia de la mítica pareja: Simone Signoret e Yves Montand.

Una presentación de PAN Distribution.

Proyección con la presencia de Diane Kurys, Marina Foïs, Roschdy Zem y Thierry de Peretti.


THE ARCH
T’ang Shushuen
1968, 1h35, Hong Kong

Una de las pocas cineastas independientes en Hong Kong durante las décadas de 1960 y 1970, dirigió una de las primeras películas de autor provenientes de la Perla de Oriente. Fusión audaz y lograda entre la estética tradicional china y el cine moderno europeo, The Arch se estrenó mundialmente en Cannes en 1969.

La película fue restaurada en 4K por M+, Hong Kong, en 2025, a partir de una copia en 35 mm preservada en el Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive de la Universidad de California y otra copia de 35 mm preservada y escaneada por el BFI National Archive. La conformación, restauración y corrección de color fueron realizadas en Silver Salt Restoration.

The Arch forma parte del programa "M+ Restored", una iniciativa apoyada por Chanel.

Proyección con la presencia de T’ang Shushuen.

Kevin Smith de gira: próxima parada, Cannes
DOGMA: RESURRECTED - ¡UNA CELEBRACIÓN DEL 25.º ANIVERSARIO!
Kevin Smith
1999, 2h10, Estados Unidos
Proyectada Fuera de Competencia en el Festival de Cannes de 1999, el guionista y director regresa para celebrar con dignidad y humor el relanzamiento de su película y su gira DOGMA: The Resurrection Tour, A 25th Anniversary Celebration with Kevin Smith, que pasará por Cannes en mayo.

Una presentación de View Askew.

Remasterizada en 4K a partir de nuevos escaneos de 16 bits de apertura completa del interpositivo original en 35 mm de 1999. Escaneo en 4K por Prime Focus. Sonido remasterizado por Nick Bergh en Endpoint Audio Labs en 5.1 surround a partir de los mejores elementos disponibles. Restauración digital de imagen, corrección de color supervisada por Robert Yeoman, junto con la conformación y creación del DCP a cargo de Darin Wooldridge. Restauración supervisada por Alessandra Williams y Dan Kliman.

Proyección con la presencia del director Kevin Smith y del director de fotografía Robert Yeoman.


¡István Szabó está de regreso!
SUNSHINE
István Szabó
1999, 3h01, Canadá/Alemania/Hungría/Austria
Cinco veces en Competencia, Premio del Jurado en 1985, miembro del jurado en 1986, el cineasta húngaro, amigo del Festival de Cannes, será homenajeado con una proyección nocturna de una película recién restaurada, producida por Robert Lantos. Ganador del premio FIPRESCI en 1981 por Mephisto, István Szabó recibirá un homenaje especial como parte de la celebración del centenario de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

Una presentación del Instituto Nacional de Cine de Hungría y Serendipity Point Films. Restauración digital 4K realizada por el Instituto Nacional de Cine de Hungría. Corrección de color supervisada por Lajos Koltai, director de fotografía de la película.

Proyección en presencia de István Szabó, el productor Robert Lantos y György Ráduly, director del Instituto Nacional de Cine – División de Preservación y Tecnología Cinematográfica de Hungría.


Actores en acción: Shia LaBeouf y Raphaël Quenard
SLAUSON REC
Leo Lewis O'Neil
2025, 2h25, Estados Unidos

Una producción de A Hole In My Ceiling y Knight Zien.

En 2018, Shia LaBeouf lanzó una escuela gratuita de actuación en el Centro Recreativo Slauson en South Central, Los Ángeles. Lo que comenzó como un taller abierto y equitativo se transformó en intensos ensayos diarios dirigidos por Shia, llevando a los participantes al límite. El cineasta Leo Lewis O’Neil, presente desde el primer taller, documenta el complejo viaje del profesorado y el impacto duradero en este grupo diverso durante tres años.

Proyección en presencia de Leo Lewis O'Neil y Shia LaBeouf.


I LOVE PERU
Raphaël Quenard y Hugo David
2025, 1h08, Francia
Una producción de Lipsum & Chi-Fou-Mi, en coproducción con Wašté Films. En su carrera desenfrenada hacia el éxito, un comediante excéntrico abandona a sus aliados más leales. Solo consigo mismo, tiene una visión perturbadora. Parte hacia Perú en una aventura espiritual.

Proyección en presencia de Raphaël Quenard y Hugo David.


Homenaje a Edward Yang
YI YI (YI YI - UNO Y DOS)
Edward Yang
2000, 2h53, Japón/Taiwán
Ganador del Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes 2000, Yi Yi regresa a las pantallas del Palais des Festivals para honrar la memoria del director Edward Yang, jurado en 2001 y presidente de la Cinéfondation y de los cortometrajes en 2005.

Apertura de Cannes Classics.

Presentación de Pony Canyon Inc. Restauración digital 4K realizada por Pony Canyon Inc., con procesos analógicos y digitales de Imagica Entertainment Media Services, Inc.

Digitalización de imagen desde el negativo original de 35 mm y digitalización de sonido desde una fuente Hi8 almacenada en Taiwán. Restauración de sonido por Tu Duu-Chih. Supervisión de restauración y corrección de color por Kaili Peng. Corrección de color por Noboru Yamaguchi, colorista en Imagica.

Proyección en presencia de Kaili Peng, pareja de Edward Yang, acreditada como compositora, diseñadora de sets, vestuario y actriz de la película.


John Woo: ¡El Rey de Hong Kong!
HARD BOILED
John Woo
1992, 2h08, Hong Kong
Una verdadera obra de culto para los cinéfilos de todo el mundo, el trabajo de John Woo estará por fin disponible en una versión restaurada. Estreno mundial en Cannes Classics, el maestro del cine de acción hongkonés de los 90 vuelve a la gran pantalla.

Presentación de Shout! Studios. Restauración desde el negativo original de cámara de 35mm. Digitalización 4K por Interface Video Production Ltd. Restauración de audio de la pista mono teatral original cantonesa por Brandon Bentley. Restauración por Duplitech. Corrección de color por Dave Lewis, Christopher Moore y Blake David-Blasingame. Conformación por Dominic Marino y Stephen Hardy. Creación de DCP por Brian Bolt, Matt Hepworth y Michael Rainey. Supervisión de restauración por Henry Weintraub de Shout! Studios.

Proyección en presencia de Jordan Fields, vicepresidente sénior de Adquisiciones y Originales de Shout! Studios.


Cannes celebra a Marcel Pagnol
MERLUSSE
Marcel Pagnol
1935, 1h12, Francia
En el 50 aniversario de la muerte de Marcel Pagnol y el 130 aniversario de su nacimiento, como continuación de una operación realizada en colaboración con la Mairie de Cannes, Cannes Classics celebrará el 70 aniversario de su presidencia del Jurado proyectando una versión restaurada de la película que inspiró la película Winter Break de Alexander Payne.

Una presentación de CMF-MPC y la Cinémathèque française.

Con el apoyo del CNC, la Région Sud y el Fonds de Dotation Marcel Pagnol. Restauración en 4K realizada por el laboratorio Transperfect Media. Corrección de color supervisada por Guillaume Schiffman.
Distribución en cines por Carlotta Films para mk2 Films. En salas de cine en Francia el 30 de julio de 2025.

Proyección en presencia de Nicolas Pagnol.


Recordando a David Lynch, Carlos Diegues y Pierre-William Glenn.
Estas figuras emblemáticas del Festival de Cannes serán homenajeadas en nuevos documentales.

DAVID LYNCH, UNE ÉNIGME À HOLLYWOOD (WELCOME TO HOLLYWOOD)
Stéphane Ghez
2025, 1h02, Francia

Coproducción de Arte France, Cinétévé.

Como creador de libertad absoluta, David Lynch ha construido su obra como un enigma a descifrar entre el sueño y la realidad. Como director de culto desde sus primeras películas – Eraserhead, The Elephant Man, Blue Velvet – Lynch revolucionó el mundo de la televisión con su serie Twin Peaks, antes de abordar las mentiras de Hollywood en Mulholland Drive. Este documental recuenta la vida del cineasta más influyente de su generación, explorando el significado oculto detrás de una filmografía implacablemente coherente y adentrándose en la superficie oscura y retorcida del Sueño Americano.

Proyección en presencia de Riley Lynch, hijo de David Lynch, y Stéphane Ghez.


PARA VIGO ME VOY (TO VIGO I GO)
Lírio Ferreira y Karen Harley
2025, 1h39, Brasil

Producción de Coqueirão Pictures, Globo Filmes, GloboNews, Sinédoque, Dualto Produções y Raccord Produções.

Un documental sobre Carlos Diegues, uno de los mayores cineastas brasileños, que recientemente falleció. En sus últimas entrevistas, discute sobre cine, política, Brasil y su propia vida. Estas entrevistas se intercalan con fragmentos de sus películas y sus bandas sonoras, compuestas por artistas como Chico Buarque, Gilberto Gil y Caetano Veloso.

Proyección en presencia de Karen Harley y Lírio Ferreira, productores Diogo Dahl y Maria Fernanda Miguel, editor Lucílio Jota, editor de sonido Waldir Xavier, la actriz de una de las películas de Carlos Diegues, Ana Maria Magalhães, el cantante Ney Matogrosso, así como Renata Magalhães, esposa de Carlos Diegues, e Isabel, su hija.


DIS PAS DE BÊTISES! (WATCH WHAT YOU SAY)
Vincent Glenn
2025, 1h20, Francia

Producción de Compagnie des 9 muZ & No Yelling Productions.

Al principio, hubo una operación de corazón que salió mal. De allí nació esta película, escrita como una tragicomedia que lleva a un padre y un hijo en un viaje a un destino desconocido. Es una escapada a través de la memoria, el cine negro y la vida de un hombre que jugó con las sombras toda su vida. Un homenaje al gran cinematógrafo Pierre-William Glenn. 

Proyección en presencia de Vincent Glenn.


Bo Widerberg
I HUVUDET PÅ (BO BEING BO WIDERBERG)
Jon Asp y Mattias Nohrborg
2025, 1h45, Suecia

Producción de B-reel Films, producida por Mattias Nohrborg. Distribución francesa: Malavida. Estreno en cines en Francia: 11 de junio de 2025.

Un documental sobre el director sueco aclamado y excéntrico Bo Widerberg, quien, a la sombra de Ingmar Bergman, se convirtió en el cineasta más influyente de Suecia. Describe la celebración de Widerberg durante los progresivos primeros años de 1960, desde ser un autor aspirante y un crítico severo hasta sus días de gloria como cineasta autor y sus aventuras en Cannes y Nueva York, dirigiendo películas como The Baby Carriage, Raven’s End, Elvira Madigan, Joe Hill y Man on the Roof, entre otras. La película también muestra el costo de la carrera de Bo Widerberg, o más bien, su ardiente búsqueda de la vida, en sus colegas, su familia y él mismo.

Proyección en presencia de Jon Asp y Mattias Nohrborg y los actores de las películas de Bo Widerberg, Thommy Berggren y Pia Degermark, la pareja de Elvira Madigan, en competencia en Cannes en 1967, por la cual Pia Degermark recibió el Premio a la Mejor Actriz.


Jayne Mansfield
MY MOM JAYNE
Mariska Hargitay
2025, 1h45, Estados Unidos
Producción de Mighty Entertainment y HBO. Mariska Hargitay tenía tres años cuando su madre, Jayne Mansfield, falleció trágicamente en un accidente de tráfico a los 34 años. La película sigue a Mariska mientras busca conocer, entender y abrazar a su madre por primera vez. A través de entrevistas íntimas y una colección de fotos y películas caseras nunca antes vistas, lucha con el legado público y privado de su madre y descubre las capas y la profundidad de quién era Jayne, no solo para su audiencia, sino para aquellos que estaban más cerca de ella.

Proyección en presencia de Mariska Hargitay.


COPIAS RESTAURADAS

ARANYER DIN RATRI (DAYS AND NIGHTS IN THE FOREST)
Satyajit Ray
1970, 1h55, India
Con la presencia de Wes Anderson

LA COURSE EN TÊTE
Joël Santoni
1974, 1h50, Francia/Bélgica

FLOATING CLOUDS
Mikio Naruse
1955, 2h04, Japón
Con la presencia de Koji Fukada y Shion Komatsu (TOHO Global).

GEHENU LAMAI (THE GIRLS)
Sumitra Peries
1978, 1h50, Sri Lanka

LA PAGA
Ciro Durán
1962, 1h02, Colombia/Venezuela

MAGIRAMA
Abel Gance y Nelly Kaplan 
1956, 1h20, Francia
Cuatro cortos en polyvision: Auprès de ma blonde, Fête foraine, Château des nuages, J’accuse.

SAÏD EFFENDI (SAEED EFFENDI)

Kameran Hosni
1955, 1h31, Irak

STERNE (STARS)
Konrad Wolf
1959, 1h33, Alemania del Este/Bulgaria

WAQAI SININ AL-DJAMR (CHRONICLE OF THE YEARS OF EMBERS)
Mohamed Lakhdar-Hamina
1975, 2h51, Argelia

50 aniversario
ONE FLEW OVER THE CUCKOO'S NEST / ATRAPADO SIN SALIDA
Miloš Forman
1975, 2h13, Estados Unidos

Barry Lyndon cierra Cannes Classics
BARRY LYNDON
Stanley Kubrick
1974, 3h04, Reino Unido / Estados Unidos
Cierre de la sección el viernes 23 en el Teatro Debussy.

George Sherman por Quentin Tarantino
Cineasta-cinéfilo, uno de los más activos, escritor de cine (su "Cinema Speculation" es una maravilla), ganador de la Palma de Oro por "Pulp Fiction" y presidente del jurado en 2004, Quentin Tarantino es el invitado de honor de este año en Cannes Classics. Compartirá su pasión por George Sherman presentando dos de sus westerns realizados para Universal Pictures, uno de sus periodos más creativos. El debate con QT será moderado por el crítico y documentalista Elvis Mitchell.

RED CANYON

George Sherman
1949, 1h22, Estados Unidos

COMANCHE TERRITORY
George Sherman
1950, 1h16, Estados Unidos

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS
MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS