Noticias

Impacto económico de la industria audiovisual

La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

Publicada el 06/05/2025

El Eternauta es un furor en Netflix. Según los datos oficiales de la empresa, entre el miércoles 30 de abril y el domingo 4 de mayo tuvo 10,8 millones de visualizaciones que la ubicaron como la serie en idioma no inglés más vista en toda la plataforma y como la tercera en general detrás de The Four Seasons (11,9 millones) y de la quinta temporada de You (10,9 millones).

Sin embargo, como las métricas de Netflix corresponden a la semana del lunes 28 de abril al domingo 4 de mayo y You se lanzó el 24 de abril, la temporada de cierre de esta serie contó con 7 días de mediciones contra solo 5 de El Eternauta. Así, queda claro que la producción argentina fue la segunda más vista a nivel global y primera en casi 30 países, como anticipó OtrosCines.com

Pero El Eternauta no es solo un furor de audiencia, sino que también tuvo un fuerte impacto en la economía argentina. Detallamos a continuación el informe divulgado por Netflix y la producción de la serie (la compañía local a cargo del proyecto es K&S Films):

"El lanzamiento de la primera temporada de la serie El Eternauta marca un hito de producción sin precedentes en la industria audiovisual argentina. Más allá de su relevancia cultural y su despliegue técnico y artístico, la adaptación a la pantalla de la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López contribuyó con más de 41 mil millones de pesos a la economía del país. Se trata de una medida del impacto en el PIB, que incluye tanto el impacto del gasto directo en la producción, como el que se produce en la cadena de suministros.


Equipo argentino

La creación de la serie de El Eternauta comenzó en 2019 en suelo argentino al conformarse un equipo local que llevaría adelante esta hazaña. El trabajo de adaptación de esta icónica obra tomó dos años de desarrollo y escritura de los guiones, cuatro meses y medio de preproducción, 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de post producción. Por su parte, el proyecto incluyó más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, e involucró 2.900 personas entre elenco y extras. Además se utilizaron más de 500 máscaras para los personajes de la serie.

En una producción sin precedentes en el país, se logró recrear digitalmente una extensa porción de Buenos Aires mediante técnicas de fotogrametría y escaneo 3D, combinando drones, cámaras y distintas tecnología para capturar calles, trenes, fachadas y paisajes urbanos con una precisión milimétrica. La tecnología no solo optimizó la producción, sino que abrió un nuevo paradigma para la industria audiovisual argentina, al facilitar un control creativo total y permitir ajustes en tiempo real durante la filmación. Este avance marca un punto de inflexión con impacto directo en la economía del sector, la generación de empleo técnico especializado y el posicionamiento regional en innovación audiovisual."


Cómo se realizó el estudio de Empiria Consultores
.

Sobre la metodología de cálculo: se realizó en abril de 2025 de manera conjunta entre la consultora local Empiria y los equipos de Netflix con el objetivo de calcular el impacto económico de la producción de El Eternauta en la economía argentina. Utilizando un modelo de insumo-producto, el informe evaluó cómo los gastos de producción afectaron la producción agregada y el valor agregado.

La segunda temporada de El Eternauta ha sido confirmada y el equipo de la serie está en pleno proceso de escritura. Recién cuando los guiones estén listos se retomará la producción.

COMENTARIOS

  • 9/05/2025 10:16

    Si la serie costo 15 millones, como es que aporto mas de 40 millones a nuestra economia? de donde salen los 25 millones extra?

  • 8/05/2025 2:43

    Excelente serie, muy buena producción y actuaciones, muy reflexiva y enttetenida

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS
Películas y series que estrenan en FLOW en Julio 2025
OtrosCines.com

Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.

LEER MÁS
Cómo es "Félix, un complicado rompecabezas", el nuevo proyecto de Demián Rugna, director de "Cuando acecha la maldad"
Diego Batlle

El guion de esta mezcla de terror, comedia y road movie ya está terminado y el productor Guido Rud busca cerrar la financiación con la idea de rodar a fines de este año o primera mitad de 2026.

LEER MÁS