Críticas

La última mirada, de Víctor Jorge Ruiz

Fantasmas del pasado

El director de Flores amarillas en la ventana y Ni vivo, ni muerto aborda las secuelas humanas de la dictadura militar con una película obvia, solemne y muy discutible.
Estreno 22/12/2011
Publicada el 30/11/-0001
La última mirada (Argentina/2009). Guión y dirección: Víctor Jorge Ruiz. Con Eugenio Roig, Victoria Almeida, Arturo Bonin, Katja Alemann, Jorge Sabate, Raúl Techaren y Beatriz Spelzini. Fotografìa: Juan Carlos Lenardi. Dirección de arte: Abel Facello. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 2 (Gaumont y Hoyts DOT). Es delicado cuestionar a una película que aborda temas importantes como las heridas aún abiertas que dejó el terrorismo de Estado (desapariciones, bebés apropiados) porque el lector puede entender los reparos a la obra artística como un cuestionamiento a la legitimidad de los reclamos de los derechos humanos.

A no confundirse: La última mirada es una mala película. No tengo ninguna duda de ello. Es torpe, aburrida, maniquea, didáctica, obvia, manipuladora y -en lo ideológico- muy controvertida, porque habla (¿justifica?) el revanchismo del ojo por ojo, algo que hasta las propias entidades de DD.HH. se han cuidado muy bien de no alimentar.

Un hijo de desaparecidos (escritor y periodista radicado en España que regresa a la Argentina para terminar un libro) se enamora de una joven que resulta ser hija de un ex militar, ex represor ligado al caso ¡Vaya coincidencia!

Los personajes, las actuaciones, los diálogos, las situaciones... todo aquí está muy por debajo de la media de una producción argentina que parecía haber dejado de lado hacía mucho tiempo este tipo de cine anquilosado, solemne, subrayado. Como en la película, los fantasmas del pasado han regresado.

PD: Que un guión así haya ganado el 1° Concurso del Bicentenario habla muy mal del jurado que participó del mismo. El INCAA, así, tuvo que participar como coproductor del film.

___________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS