Noticias
Estrenan Arrebato, clásico de culto del español Iván Zulueta
Desde este jueves se exhibirá en la sala BAMA Cine Arte (Diagonal Norte y Corrientes) la película protagonizada por Eusebio Poncela y Cecilia Roth, considerada maldita por su carácter experimental y la escasa difusión que tuvo tras su estreno en 1980. Hoy es objeto de una fuerte revalorización cinéfila.
Publicado el 13/11/2013
Fallecido a los 66 años a fines de 2009, Zulueta incursionó en el cine como fotógrafo, diseñador y cartelista, convirtiéndose con los años en el autor de varios de los carteles más importantes del cine español reciente. A la dirección llegó en 1966 con el cortometraje Ágata y tres años después debutó en el largo con Un, dos, tres, al escondite inglés. En los años '70 filmó los cortos Leo es pardo (1976) y Tea for Two y La taquillera (ambos de 1978).
Finalmente, en 1980 filmó Arrebato. Cargada de componente autobiográficos y considerada por muchos críticos como una manifestación decididamente experimental, Arrebato refleja varias de las obsesiones de Zulueta, entre ellas por la heroína, el sexo y el cine, todas ellas encarnadas en la figura de Eusebio Poncela, quien interpreta a José, un director de cine de treinta y pico de años que terminó su segunda película y se siente profundamente insatisfecho y frustrado con el cine y la ruptura con Ana, protagonista de su primera película.
Todo cambia cuando, al volver a casa, ambas, Ana y la heroína lo esperen como si nada hubiera ocurrido y él no tarde en caer en la tentación al recibir un misterioso paquete. Ana, el sexo, el cine y las drogas quedarán atrás en un arriesgado salto al vacío para el cual José, tal vez, no esté debidamente preparado.
Coprotagonizada por una jovencísima Cecilia Roth, la película se estrenó en España en plena movida madrileña, pero su carácter vanguardista lo convirtió rápidamente en un objeto de culto. Tanto que permaneció en las sombras durante más de 20 años, hasta su reestreno en 2002 y su posterior edición en DVD.
Zulueta no volvería a dirigir y se retiraría del cine en los '90, aunque expuso algunas de sus fotos en 2005 y continuó su labor de cartelista hasta su muerte.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.