Críticas

Streaming

Especial: 15 películas chilenas en Netflix y Amazon Prime Video

Este informe propone un recorrido por valiosos films chilenos disponibles en las dos principales plataformas de streaming a Mayo de 2021 (los derechos van cambiando de mano). Entre las recomendaciones incluimos tres títulos dirigidos por Pablo Larraín, dos de Dominga Sotomayor y la reciente nominada al premio Oscar El agente topo, de Maite Alberdi.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 08/05/2021


PELÍCULAS DISPONIBLES EN NETFLIX


Links a nuestras críticas:

-El agente topo (2020), de Maite Alberdi

-El club (2015), de Pablo Larraín

-Joven y alocada (2013), de Marialy Rivas

-Tony Manero (2008), de Pablo Larraín

-No (2013), de Pablo Larraín  (aquí otra reseña)

-Piola (2020), de Luis Alejandro Pérez

-Nadie sabe que estoy aquí (2020), de Gaspar Antillo

-El cristo ciego (2016), de Christopher Murray 

-Machuca (2004), de Andrés Wood



PELÍCULAS DISPONIBLES EN AMAZON PRIME VIDEO

Links a nuestras críticas

-Tengo miedo, torero (2020), de Rodrigo Sepúlveda

-Tarde para morir joven (2018), de Dominga Sotomayor

-Lemebel (2019), de Joanna Reposi Garibaldi 

-No (2013), de Pablo Larraín (aquí otra reseña)

-De jueves a domingo (2012), de Dominga Sotomayor

-Mala junta (2016), de Claudia Huaiquimilla


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 13/05/2021 7:13

    Fuga es otra pelicula chilena (creo que en coproduccion con Argentina) que tambien está en Netflix

  • 11/05/2021 21:11

    Dry Martina al menos hasta hace muy poco estaba en Netflix. Es medio Chilena medio Argentina

  • 8/05/2021 14:33

    dufo | 22.07.13 - 23:58:19 hs. DE JUEVES A DOMINGO Recien ahora la vi......es notable como Sotomayor construye con datos minimos, eminentemente cinematogràficos, la perplejidad y angustia de dos niños frente a un probable dolor. Llama la atenciòn el rigor y la sobriedad de esta primera obra, melancòlica , sensible y de una gran ternura.Una vez màs celebro la creciente llegada de la sensibilidad femenina a la direcciòn cinematogràfica.

  • 8/05/2021 14:22

    dufo alberto dufour | 28.06.20 - 17:58:58 hs. NADIE SABE QUE ESTOY AQUI de Gaspar Antillo Relato mucho mas que extraño acerca de un encuentro amoroso muy poco convencional. Seres con ciertas dificultades para sentirse queridos, por experiencias de vida inusuales que lo esclavizan en la soledad. El director encuentra un extendido clima de cierta ternura existencial para una extraña peripecia como decía al comienzo.

  • 8/05/2021 14:19

    dufo alberto dufour | 25.10.18 - 17:52:05 hs. TARDE PARA MORIR JOVEN Obra exquisitamente existencial... por lo cual no es difícil aceptar que haya obtenido el premio a la mejor dirección en el, nada menos, festival de cine de Locarno. Es que se trata de una construcción cinematográfica perfecta sobre los modos de perturbación de los vínculos de adultos e infancias y adolescencias que pueden surgir en los momentos tan cambiantes que viven nuestras sociedades. Con un comienzo muy quedo y sentido, progresivamente el relato va adquiriendo espesor a causa de una magnífica puesta en escena de situaciones muy complejas de reproducir en imágenes. También aparecerá el desasosiego de quienes están entrando en el inevitable camino a la adultez, con primeras experiencias e intentos que solo dejarán, en ocasiones, solo extrañamiento y desolación por tanta descontención. En notable el desempeño de los actores, especialmente los niños y adolescentes que, a pesar de todo, prometen una sabiduría que ojalá les duren. El hecho de que el personaje de Sofia este en manos de un chico trans es posible que sea una apuesta más a la libertad que la directora y su obra intentan trasmitir.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS