Noticias

El INCAA busca adaptarse a los desafíos y exigencias de las nuevas tecnologías

La presidenta del INCAA, Liliana Mazure, anunció los planes, las negociaciones en marcha y las complejidades para el proceso de digitalización de las salas, la venta de derechos en el exterior y la financiación internacional. “Vamos hacia un nuevo modelo de negocio porque el actual no cierra”, indicó.

Publicada el 08/05/2013

Publicado el 8/5/2013

En un encuentro con representantes de la industria y de la prensa, Mazure dio algunos conceptos interesantes respecto del estado de las cosas en materia de tecnologías y negocios.

-DIGITALIZACIÓN. “En el mundo se está dando de forma cada vez más rápido un proceso de concentración casi monopólica en el tema de la digitalización de salas por el poder de lobby que tiene DCI con sus DCP.”

(N. de la R.: DCI es Digital Cinema Initiatives, consorcio creado en marzo de 2002 por los 7 mayores estudios de Hollywood (Disney, Fox, MGM, Paramount, Sony Pictures, Universal y Warner Bros.). Y DCP significa Digital Cinema Package, conjunto de archivos digitales que se usan para almacenar y transmitir cine digital, audio, imagen y flujos de datos.

“Vamos a viajar a Cannes junto con Ariel Direse, Coordinador del Programa de Digitalización de Salas Cinematográficas, para mantener reuniones con los especialistas y funcionarios del CCT / CNC francés para trabajar en conjunto en un nuevo formato que nos permita no pasar por la homologación de DCI sino por la certificación ISO. Si podemos armar un proyecto conjunto entre Europa y América Latina vamos a tener otra fuerza para negociar y no tener que usar los formatos, la codificación y los equipos que exige DCI. Nosotros tampoco avalamos el cobro de 800 dólares por copia digital que se estila actualmente en concepto de VPF (Virtual Print Fe) por parte de los exhibidores a los distribuidores y productores.”

“Otra batalla que se viene tiene que ver con la emisión de películas vía satélite. De esa manera, los grandes grupos seguirán controlando los contenidos, las tecnologías y el negocio. Nosotros estamos trabajando con ARSAT y, si bien los tiempos están bastante más demorados de lo que pensábamos, tendremos en un futuro próximo la posibilidad de hacer transmisiones vía satélite en el país y al exterior. Ya hicimos pruebas con películas en 2D y 3D y las bajamos sin problemas, aunque la demora de 6 horas para películas de 200 gigas es todavía mucha. Vamos a mejorar esos tiempos. Cuando nuestro sistema esté implementado las películas argentinas serán emitidas sin costo alguno por ARSAT. También es esencial que se concrete el anillo que rodee toda América Latina para poder utilizar la fibra óptica para transmitir.”

“Como todavía faltan digitalizarse unas 10.000 salas en toda América Latina hay interés de empresas como Barco (proyectores) y Doremi (servidores) para instalarse en la Argentina y desde aquí exportar a toda la región.”


-VENTA DE DERECHOS. “Otra de las cosas que nos preocupan es la dificultad que están teniendo los productores para conservar los derechos de TV, cable, Internet y otras plataformas para el mercado de América Latina. Los vendedores internacionales se quedan con una película argentina para todo el mundo, pero la comercializan en los Estados Unidos y en Europa. A lo sumo, se la venden a HBO o Movie City. Pero luego nosotros no podemos ni siquiera comprarla para INCAA/TV. Por eso les pedimos a los productores que retengan los derechos para nuestro continente. Para un vendedor internacional, la región es un negocio marginal. Para un productor argentino, no.”

“Se vienen cambios importantes en el tema de los derechos. Actualmente sólo 70 años después de la muerte del último integrante del equipo técnico de una película esta entra en el dominio público, pero cuando esté vigente la nueva legislación sólo serán 20 o 30 años después del estreno. Sólo seguirán cobrando los directores, los músicos, los actores, que en todos los casos ya tienen sus sociedades de gestión. Urge que los productores también se junten y armen la propia.”


-PROMOCION A RODAJES EXTRANJEROS. “Estamos trabajando en un plan de promoción que incluya desgravaciones impositivas para aquellos que inviertan en rodajes en la Argentina. No se puede cobrar el IVA en todos los casos a quienes vienen a filmar aquí. En los últimos tiempos se ha perdido el 60% de las publicidades del exterior, que ahora prefieren ir a Uruguay o Colombia, porque allí tienen más beneficios. No es fácil convencer a funcionarios y legisladores porque creen que queremos convertir a la Argentina en un paraíso fiscal, pero estamos avanzando. Después de una lucha de muchos años conseguimos que la actividad audiovisual fuese reconocida como industria. Ahora vamos por más.”


-FINANCIACIÓN INTERNACIONAL. “La crisis en Europa es fenomenal, pero también es una oportunidad para cambiar las reglas de juego. En ese sentido, Cannes es el ámbito ideal para palpar cómo está el universo audiovisual porque allí tenés reunido a todo el mundo. Pero las cosas se complican. Un ejemplo: España ponía 1.500.000 euros por año para el fondo de ayuda Ibermedia. Este año aportó 650.000 euros y para el futuro ya dijo que seguirá reduciendo sus fondos.”


-NUEVO PARADIGMA. “Se está yendo hacia una profunda renovación del modelo de negocio porque el actual ya no cierra. Hay que democratizar este sector también. Pero no se puede perder el tiempo. O te adaptás a los cambios o te quedás afuera.”

COMENTARIOS

  • 15/05/2013 22:57

    <p>Agradezco mucho la extensa respuesta de Battle a mi pregunta.</p>

  • 11/05/2013 13:29

    <p>perd&oacute;n, &iquest;cu&aacute;les fueron los representantes de la prensa convocados?</p>

  • 9/05/2013 15:25

    <p>S&iacute;, Godardista: est&aacute; muy bien la intervenci&oacute;n del Estado, pero con gente competente. Adem&aacute;s, ese autobombo de Argentina liderando una movida internacional s&oacute;lo es un delirio en la cabeza de esta gente para sacar r&eacute;dito pol&iacute;tico: en Europa m&aacute;s del 80% de las salas ya est&aacute;n digitalizadas (en los principales pa&iacute;ses, como Francia e Inglaterra, casi la totalidad de sus parques exhibidores ya es digital). En Am&eacute;rica Latina los principales mercados ya tienen la mitad de sus salas digitalizadas (M&eacute;xico, Brasil, Colombia -en el caso mexicano, ya van para el 70%). En Argentina el porcentaje de digitalizaci&oacute;n apenas si llega al 30 (con toda la furia); s&oacute;lo pa&iacute;ses de menor desarrollo relativo como Bolivia tienen un porcentaje tan bajo de digitalizaci&oacute;n. Pero como dec&iacute;a, esto tiene que ver con incompetencias de varios gobiernos, y con el contexto de un pa&iacute;s en decadencia: M&eacute;xico, Brasil, Colombia, Per&uacute;, entre otros mercados, m&aacute;s que duplicaron la cantidad de salas en la &uacute;ltima d&eacute;cada. En Argentina estamos estancados en 700-800 salas desde hace 15 a&ntilde;os...</p>

  • 9/05/2013 11:03

    <p>Diego, pregunto, &iquest;algo de lo que dice Mazure sobre la venta de derechos a extranjeros no tiene que ver en alg&uacute;n punto con lo que provoc&oacute; la salida del mercado de distribuci&oacute;n de cine argentino de Condito? Eso, que seg&uacute;n ten&iacute;a entendido en parte tambi&eacute;n es a pedido de medidas no tanto del INCAA como de la Secretaria de Comercio respecto de importaci&oacute;n-exportaci&oacute;n.</p>

  • 9/05/2013 10:51

    <p>S&iacute;, en digitalizaci&oacute;n como dice Dolores, estamos muy atrasados, pero es bueno que el INCAA -aunque sea un poco tarde- se ponga a full con el tema de las tecnologias y el negocio, porque si no te subis al tren te pasa por encima. No creo que a las majors les guste que se opongan a su homologaci&oacute;n (sus equipos, sus codificaciones, etc), pero si Argentina hace yunta con el resto de Am&eacute;rica Latina y Europa puede negociar de mejor manera, como bien sostiene Mazure. Veremos...</p>

  • 9/05/2013 0:36

    <p>Estimado Ricardo: lo que quiero decir es que el Incaa no se est&aacute; anticipando, sino que est&aacute; muy rezagado, precisamente, por tener a gente incompetente en estas lides (bah, lamentablemente, es una realidad que atraviesa el Estado, m&aacute;s all&aacute; de los gobiernos, a partir de que no existe examen de ingreso al Estado, y s&oacute;lo entran partidarios, amigos o familiares). Basta leer la nota sobre digitalizaci&oacute;n que figura en el portal de Otros Cines para ver que Argentina es de los pa&iacute;ses m&aacute;s rezagados de Am&eacute;rica Latina (es decir, del mundo) en el tema de la digitalizaci&oacute;n.</p>

  • 8/05/2013 17:21

    <p>No s&eacute; muy bien a qu&eacute; se refiere Dolores en su denuncia pero a m&iacute; me parece muy bien que el INCAA se anticipe a los cambios tecnol&oacute;gicos para no quedar rezagados en la carrera. Habr&aacute; que ver si despu&eacute;s del dicho al hecho hay logros o no. Yo creo que Mazure dentro de lo que hay es una funcionaria capaz. Pero seguramente ya vendr&aacute;n los anti K (aviso no soy para nada K) a patotearme, je</p>

  • 8/05/2013 17:09

    <p>Pura improvisaci&oacute;n y, en el mejor de los casos, voluntarismo. Dice Mazure \"los tiempos est&aacute;n bastante m&aacute;s demorados de lo que pens&aacute;bamos\". Tambi&eacute;n dice, como dijo Direse, que como faltan 10 mil salas por digitalizarse, empresas de proyectores y servidores digitales se instalar&iacute;an en Argentina para exportar a toda Am&eacute;rica Latina. &iquest;Y por qu&eacute; Argentina? &iquest;Porque somos buenos y bonitos? &iquest;Por qu&eacute; no se instalan en Brasil o en M&eacute;xico, mercados varias veces m&aacute;s grandes y atractivos para las empresas?</p> <p>Puro verso y conejos sacados de la galera: a este Ariel Direse le regalaron una consultor&iacute;a, solventada con plata de la Uni&oacute;n Europea (acuerdo con la Recam-PMA), cuya convocatoria ped&iacute;a, por lo menos, t&iacute;tulo universitario y experiencia en el tema. Direse no ten&iacute;a ninguna de los dos requisitos; no dejaron presentarse a profesionales con experiencia en este tema, y Direse \"gan&oacute;\" por ser del c&iacute;rculo de presidencia del Incaa. Desde la sede de la Uni&oacute;n Europea en Montevideo dijeron que la presentaci&oacute;n de Direse es ilegal, por ser empleado del Incaa.</p> <p>Estos son los que quieren ponerse a la cabeza de la digitalizaci&oacute;n latinoamericana...</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS