Noticias

El Cineclub Hugo del Carril de Córdoba incorpora la proyección en DCP

El complejo municipal de la Docta podrá ampliar así su ya notable programación, aunque -aclaró- no abandonará del todo el fílmico.

Publicada el 09/11/2016

El comunicado de los responables del Hugo del Carril es el siguiente:

"A través de un crédito otorgado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a la Asociación de Amigos del Cineclub Municipal “Hugo del Carril” y en concordancia con una importante inversión municipal, el Cineclub corona su 15° aniversario de la mejor manera: instalando un proyector digital (DCP, en inglés Digital Cinema Package) de última generación.

A mediados de 2013 el material fílmico con el que se proyectaban históricamente las películas en los cines dejó de fabricarse a nivel industrial, lo cual generó un cambio global en cuanto a exhibición de contenidos en salas. Es importante considerar tal hecho, ya que sin la adaptación de las pantallas a las nuevas tecnologías, se corre, inevitablemente, el riesgo de verlas dejar de funcionar.

De aquellas grandes ‘latas’ de celuloide que los cines recibían de las distribuidoras hace años, se ha pasado en la actualidad a este soporte digital (DCP) cuyo proceso de reparto se concreta mediante el traslado de discos externos o incluso la transferencia vía Internet.

Vale la pena destacar que, con este equipamiento, el Cineclub contará con una calidad de imagen y sonido de altísima definición, potenciando aasí el nivel de disfrute de su excelente programación.

Asimismo este formato propicia la disponibilidad absoluta de contenidos por parte de los distribuidores, lo que posibilita estrenos simultáneos en todo el territorio nacional.

Los cines descargan el contenido de los discos duros en los servidores de sus proyectores y luego devuelven los soportes a las distribuidoras para su reutilización. Con el fin de proteger de la piratería los contenidos enviados, las salas reciben por correo electrónico una contraseña digital (llave), que les permite desencriptar las películas. De tal manera, la distribución de cine elimina soportes físicos y, en consecuencia, evita la generación de residuos y toda la complicada logística que los procesos precedentes implicaban.

Vale la pena indicar también que -por más que el equipamiento de exhibición se modernice- bajo ningún concepto el Cineclub Municipal se desprenderá de su querido y antiguo proyector de 35mm, el cual permanecerá instalado y disponible para exhibiciones paralelas al DCP. Será entonces la Sala Mayor del Cineclub la única de la ciudad que ofrecerá -en simultáneo- proyecciones analógicas (35mm) y digitales (DCP)."

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS