Críticas
Guía
Críticas de las películas de Christopher Nolan y dónde verlas en streaming
Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.
Following (1998)
En MUBI
Memento: recuerdos de un crimen (2000)
En MUBI con el título local de Amnesia
Noches blancas / Insomnia (2002)
En MUBI
Batman inicia (2005)
En Amazon Prime Video
En HBO Max
El gran truco (2006). Ver crítica debajo.
En plataformas de alquiler
Batman: El Caballero de la Noche / The Dark Knight (2008)
En Amazon Prime Video
En HBO Max
El origen / Inception (2010)
En Amazon Prime Video
En HBO Max
Batman: El Caballero de la Noche asciende / The Dark Knight Rises (2012)
En HBO Max
Interestelar / Interstellar (2014)
En Amazon Prime Video
En HBO Max
En Netflix
Dunkerque / Dunkirk (2017)
En Amazon Prime Video
Tenet (2020)
En HBO Max
Oppenheimer (2023)
En Amazon Prime Video
Sumamos otras reseñas publicadas originalmente en el diario La Nación
El gran truco (The Prestige, Estados Unidos/2006). Dirección: Christopher Nolan. Con Hugh Jackman, Christian Bale, Michael Caine, Scarlett Johansson, Rebecca Hall, Andy Serkis y David Bowie. Guión: Jonathan Nolan y Christopher Nolan, basado en la novela de Christopher Priest. Fotografía: Wally Pfister. Música: David Julyan. Edición: Lee Smith. Diseño de producción: Nathan Crowley. Producción hablada en inglés con subtítulos en castellano y presentada por Warner Bros. Duración: 128 minutos. Sólo apto para mayores de 13 años. ★★★★✩
Después de una agradable sorpresa como El ilusionista llega otra gran película sobre el mundo de la magia ambientada a fines de la era victoriana. Pero más allá del tema y de la época se trata de propuestas bastante diferentes. En El gran truco, por ejemplo, estamos ante un excelso narrador como Christopher Nolan, que, además, conforma con su hermano Jonathan una dupla de guionistas que ya había demostrado su enorme categoría en Memento: recuerdos de un crimen y en Noches blancas (Batman inicia se basó en una idea original ajena). Y frente a la apuesta por el clasicismo de las aventuras, el romance y el lirismo casi naïve de El ilusionista, El gran truco resulta bastante más ambiciosa, intrincada y oscura que su reciente "competidora".
El film se centra en la despiadada competencia que a lo largo de los años se establece entre dos prestidigitadores, Robert Angier (Hugh Jackman) y Alfred Borden (Christian Bale), desde que comparten el penoso trabajo de aparecer como (falsos) "voluntarios" entre el público del show de otro mago hasta que llegan a montar espectáculos propios a metros de distancia y con un número central ("El hombre transportado") tan similar que son capaces de utilizar el recurso más bajo o despreciable con tal de espiar, provocar, imitar y finalmente superar al rival hasta concretar incluso una venganza aleccionadora.
Por supuesto que tratándose de un film sobre la magia escrito por dos talentosos guionistas como los hermanos Nolan (a partir de una cotizada novela de Christopher Priest), hay en El gran truco constantes sorpresas, mucho ingenio y una permanente creatividad en diálogos, vueltas de tuerca o hallazgos visuales; inteligentes reflexiones sobre los dudosos límites entre realidad y ficción, y un sofisticado juego de espejos a la hora de plantear las enfermizas relaciones entre hermanos gemelos de una manera tan inquietante como la de David Cronenberg en Pacto de amor.
Además de la ductilidad y del carisma de los dos protagonistas (con Bale luciéndose algo más que el galán Jackman), tampoco faltan en las atrapantes dos horas de El gran truco buenos personajes secundarios con vuelo propio: desde dos inventores (el gran Michael Caine y el mítico David Bowie) hasta dos bellas mujeres (Rebecca Hall y Scarlett Johansson), que se ubicarán en el vértice más codiciado de sendos triángulos amorosos.
A nivel visual, la película es irreprochable: la exquisita fotografía en pantalla ancha de Wally Pfister y el diseño de producción de Nathan Crowley -ambos habituales colaboradores de Nolan-, así como la austera (y siempre funcional) utilización de los efectos visuales generados por computadora, conforman el andamiaje estético que el director necesitaba para desarrollar luego sus ideas y construir su universo personal.
Más allá de cierto rasgo de solemnidad que se cuela de vez en cuando, El gran truco es una película que lo tiene (casi) todo: un gran director, un guión que mejora el original literario, un elenco sin fisuras, un desarrollo apasionante sustentado en una buena dosis de tensión, de suspenso y de negrura hasta llegar a un desenlace que, como no podía ser de otra manera, tiene reservadas unas cuantas sorpresas (bien preparadas durante el relato) con capacidad para conmover e impactar al espectador. La magia en el cine, parece, sigue alimentando la magia del cine. Los espectadores, agradecidos. DIEGO BATLLE
Batman: el Caballero de la Noche asciende (The Dark Knight Rises, Estados Unidos-Gran Bretaña/2012) / Dirección: Christopher Nolan / Guión: Christopher Nolan y Jonathan Nolan, basado en los personajes de Bob Kane / Fotografía: Wally Pfister / Música: Hans Zimmer / Edición: : Lee Smith / Diseño de producción :Nathan Crowley y Kevin Kavanaugh / Elenco : Christian Bale, Gary Oldman, Tom Hardy, Joseph Gordon-Levitt, Anne Hathaway, Marion Cotillard, Morgan Freeman, Michael Caine, Matthew Modine l Distribuidora: Warner Bros / Duración: 164 minutos / Apta para mayores de 13 años. ★★★★✩
En el cierre de su trilogía sobre Batman, el guionista y director londinense Christopher Nolan redobla las apuestas, potencia las búsquedas, amplifica todos los niveles (de narración y de lectura) que había expuesto en los dos films anteriores de 2005 y de 2008. El Caballero de la Noche asciende es la película más larga, oscura, ambiciosa, con mayor cantidad de personajes y subtramas, y con una mirada política más densa y desencantada (casi apocalíptica) de toda la saga y, probablemente, de todo el cine de superhéroes realizado hasta la fecha.
La propuesta de los Nolan (Christopher la escribió con su hermano Jonathan) es tentadora, sí, pero por momentos también algo confusa. Para quienes sienten que propuestas más lúdicas y ligeras como, por ejemplo, la saga de Iron Man son meros productos de consumo efímero para niños y preadolescentes, la tercera Batman del cineasta inglés, con su acumulación de referencias a la paranoia post-11 de Septiembre de 2001 y a la inestabilidad y el desequilibrio social que generó la reciente crisis financiera, puede ser una opción más provocadora y estimulante. Aunque, también, demasiado grave, presuntuosa y solemne para ciertos espectadores menos exigentes.
Precisamente, el análisis ideológico del entramado que proponen los Nolan es el terreno que seguramente más controversias generará. Aquí, el malvado Bane (gran trabajo de Tom Hardy) es una suerte de profeta del apocalipsis, un hombre antisistema con algo de anarquista, capaz de castigar la especulación y la codicia de los agentes bursátiles de Wall Street, pero también de generar el caos entre los inocentes cual asesino serial.
Los guionistas trabajan personajes siempre contradictorios (hasta ese millonario huérfano que es el Bruce Wayne de Christian Bale resulta un ermitaño que odia el contacto social, pero termina salvando a la sociedad) y esa indefinición respecto de la psicología de los personajes "buenos" y "malos", esa imprevisibilidad respecto de sus acciones y sus discursos, constituyen a la vez el mayor atractivo y la principal "irresponsabilidad" de los autores.
Se ha hablado de la saga de Batman como "reaccionaria", "revolucionaria", "posmoderna" o "pesimista". Los adjetivos pueden ser muchos y hasta opuestos entre sí -¿(in)trascendente?- porque Nolan jamás ofrece una visión cerrada o una interpretación única. De lo que no hay dudas es de su maestría narrativa. Se la puede apreciar en los grandes momentos cinematográficos (el secuestro de un avión en pleno vuelo, la toma panorámica de Manhattan sembrada de explosiones y con todos sus puentes dinamitados, la secuencia de la destrucción de un estadio en pleno partido de fútbol americano), pero también a la hora de sostener casi tres horas de relato con múltiples personajes (algunos nuevos, como Bane o la seductora ladrona Selina Kyle/Gatúbela que interpreta Anne Hathaway; otros ya vistos antes que logran lucirse en pocas apariciones, como el Alfred de Michael Caine o el Gordon de Gary Oldman), largos diálogos y elementos que van de lo cómico a lo melodramático.
No estamos ante ninguna obra maestra (no está exenta de cabos sueltos, de incoherencias y de excesos), pero es una película para disfrutar, para pensar y para discutir. El director buscó la polémica con muchas herramientas nobles, con no poco talento artístico y con algunos elementos bastante rebuscados y caprichosos. Pero hoy todos hablan de él y de su despedida de Batman. Nolan lo hizo...de nuevo. DIEGO BATLLE
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.