Festivales

Críticas de la Quincena de Cineastas: “Le procès Goldman”, de Cédric Kahn (película de apertura) + “In Our Day”, de Hong Sangsoo (película de clausura) - #Cannes2023

Un notable film francés inspirado en un caso real inauguró y un algo frustrante (para los cánones habituales del maestro surcoreano) trabajo de Hong cerró la sección paralela más importante del festival.

Publicada el 27/05/2023

LE PROCÈS GOLDMAN / THE GOLDMAN CASE (Francia/2023), de Cédric Kahn. Duración: 115 minutos. Película de apertura. ★★★★✩

El realizador de largometrajes como L'ennui, Roberto Succo, Feux rouges, Les regrets, Une vie meilleure, Vie sauvage, La prière y Fête de famille apuesta por una película de juicio (el 90% de las casi dos horas está conformado por los testimonios y alegatos dentro de tribunales) con la reconstrucción del caso de Pierre Goldman, un militante e intelectual de extrema izquierda que fue condenado en primera instancia en 1969 a cadena perpetua por el asesinato de dos farmacéuticas, crimen que el imputado aseguró no haber cometido (sí se declaró culpable de varios robos con armas). La sentencia fue apelada y en 1976 se realizó un segundo juicio, que es el que Kahn muestra con absoluto detalle e indudable rigor.

¿Qué resonancias puede tener hoy un juicio a un activista izquierdista? Kahn logra no solo que nos sumerjamos en la apasionante vida de Goldman (de familia judía, largo accionar clandestino en guerrillas de América Latina, autor en la cárcel de un libro sobre sus experiencias y pensamientos que fue un furor editorial y alguien que contó con el apoyo y la presencia en los tribunales de figuras como Simone Signoret y Regis Debray) sino también un cuestionamiento del papel de una policía marcada por el racismo y los excesos (que se pueden apreciar en la actualidad en su extralimitada actitud represiva).

Lo más interesante de Le procès Goldman, además de la impecable reconstrucción de las múltiples aristas del proceso, es la forma en que expone la dimensión ética y moral del protagonista y de sus abogados frente a unos fiscales y unos policías que de alguna manera intentaban sostener el status quo de la época. En ese sentido, el film de Kahn se suma a la tendencia reciente del cine francés (Saint Omer y otro film visto en esta edición de Cannes como Anatomie d'une chute) a la hora de exponer mediante los detalles de un juicio las contradicciones y miserias tanto individuales como institucionales y sociales.




IN OUR DAY / WOO-RI-UI-HA-RU (Corea del Sur/2023), de Hong Sangsoo. Duración: 84 minutos. Película de clausura ★★★✩✩ 
 
No son buenos tiempos para quienes admiramos a Hong Sangsoo. Tras in water, “la película fuera de foco” que presentó en Berlín, ahora cerró la Quincena con un film de a ratos interesante pero decididamente menor dentro de su filmografía. Dos decepciones que abren un interrogante respecto del futuro de un director que no está pasando además por un buen estado de salud (en conferencia de prensa habló de problemas en la visión, pero se sabe que padece también otras dolencias).

In Our Day son como dos películas que se van intercalando. En una, Sangwon (Kim Minhee), una actriz exitosa pero que ha abandonado ese oficio para dedicarse a la arquitectura, se instala en la casa de su amiga Jungsoo (Song Sunmi), donde ambas reciben la visita de Jisoo (Park Miso), la joven sobrina de Sangwon que recién se inicia en la interpretación; en la otra, Hong Uiju (Ki Joobong), un veterano poeta de prestigio, tiene a una muchacha filmando un documental sobre él que será su película de graduación, mientras que también lo visita otro muchacho llamado Jaewon (Ha Seongguk), que es su admirador y lo interroga sobre su vida y su arte. Dos historias que nunca se cruzarán pero que tienen como denominador común el intercambio generacional entre maestros y alumnos.

El trabajo de Hong con sus intérpretes sigue siendo notable (continúa apostando por largos planos fijos), pero las charlas son cada vez más banales y los encuadres e iluminación, cada vez más descuidados. Es como si por momentos Hong hiciera sus nuevas películas con “piloto automático”, sabiendo que su dispositivo nunca deja de funcionar.

Los 84 minutos de In Our Day parecen demasiado extensos (el cine de Hong nunca se sentía estirado) y lo más conmovedor (además de la extraordinaria participación de un gato llamado Nosotros) es la relación de Hong Uiju -claro álter ego del director- con el alcohol y el tabaco. En principio, el poeta sostiene su decisión de no beber ni fumar, pero a la larga se entrega a su suerte, sin importarle demasiado las consecuencias (admite un problema coronario). Un aspecto desgarrador dentro de una película que se ve con agrado, pero que se ubica muy lejos de las cimas artísticas del maestro surcoreano



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 27/05/2023 18:17

    Parece que después de 30 películas la crítica se da cuenta de que Hong Sang-soo se viene repitiendo desde hace años. Hay que admitir que el entusiasmo les duró demasiado.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS