Críticas

Estrenos

Crítica de “The Post: Los oscuros secretos del Pentágono”, de Steven Spielberg, con Tom Hanks y Meryl Streep

Tras Lincoln y Puente de espías, el mítico director reconstruye la épica de unos empresarios y periodistas que lucharon contra las presiones políticas y judiciales para dar a conocer documentos confidenciales y exponer secretos y mentiras acumulados durante cuatro períodos presidenciales respecto de la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Una ratificación de la inteligencia, la capacidad para entrener y esa tozuda reivindicación del clasicismo narrativo del creador de La lista de Schindler y E.T.: El extraterrestre.

Estreno 01/02/2018
Publicada el 29/01/2018

The Post: Los oscuros secretos del Pentágono (The Post, Estados Unidos-Reino Unido/2017). Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Tom Hanks, Meryl Streep, Bob Odenkirk, Bruce Greenwood, Tracy Letts, Allison Brie, Carrie Coon, Jesse Plemons, Michael Stuhlbarg y Sarah Paulson. Guión: Liz Hannah y Josh Singer. Fotografía: Janusz Kaminski. Música: John Williams. Edición: Sarah Broshar y Michael Kahn. Diseño de producción: Rick Carter. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 116 minutos. Apta para todo público.



Como ocurre en la mayoría de películas de Steven Spielberg, The Post: Los oscuros secretos del Pentágono contiene un buen número de escenas en las que la bandera estadounidense ondea flamante, poniendo de manifiesto el espíritu patriótico de un director que ha hecho de la crónica histórica de su nación uno de los pilares de su obra fílmica. Sin embargo, cabe apuntar que The Post... tiene poco del maniqueísmo de obras como El color púrpura o Amistad, mientras que su discurso esquiva el heroísmo sin fisuras de Rescatando al soldado Ryan. Plenamente asentado en un periodo de madurez artística, iniciado con Lincoln, Spielberg es hoy un cineasta más complejo, más ambiguo e incómodo en su abordaje a la realidad tanto pretérita como contemporánea.

Si en Puente de espías el director de La lista de Schindler se atrevió a adoptar el punto de vista del abogado defensor de un espía ruso para criticar la suspensión del estado de derecho en nombre de la “seguridad nacional”, en The Post... no le tiembla el pulso a la hora de ensalzar la figura de un delator que saca a la luz pública las mentiras sobre la Guerra de Vietman proferidas por cuatro gobiernos norteamericanos (aquí resulta difícil no pensar en la figura de Chelsea Manning).

En el clímax de la subtrama protagonizada por el delator –un momento tocado por la oscuridad y la paranoia del cine de espías–, Spielberg lo filma en contrapicado e iluminado por un foco que lo resguarda de las sombras que envuelven la habitación de hotel donde transcurre la escena. Una imagen que acentúa la honorabilidad de la lucha contra los secretos y mentiras del estado, y que convierte al “traidor” del oficialismo en un héroe trágico. Nada es simple en la mirada crítica y al mismo tiempo idealista del Spielberg actual.

Así, por una parte, The Post... crítica sin ambages la hipocresía de la clase política de la América de las décadas de 1960 y 1970; sin embargo, al mismo tiempo, el cineasta se muestra comprensivo (se diría que incluso compasivo) con la encrucijada política a la que tuvo que hacer frente el mítico Secretario de Defensa Robert McNamara, encarnado por Bruce Greenwood, un actor experto en interpretar tanto a héroes como villanos: una mina de oro para el nuevo Spielberg.




En esta película de múltiples caras y ramificaciones, el núcleo del relato lo conforma la emocionante lucha por la libertad de prensa que protagonizan la propietaria, Kay Graham (Meryl Streep), y el jefe de redacción, Ben Bradlee (Tom Hanks), del Washington Post, que se enfrentan al dilema de acatar o no una sentencia judicial que prohíbe a The New York Times publicar información sobre un comprometido informe de la CIA. Los cinéfilos no podrán evitar sentir un escalofrío de nostalgia al ver la redacción del “Post” que mitificaron Robert Redford y Dustin Hoffman en Todos los hombres del presidente. Aquí, Nixon es de nuevo el Goliat de la historia: le vemos de espaldas, en el despacho oval, acusando al Times de ser “el enemigo”, con la sombra de Donald Trump perfilándose en el horizonte de la Historia.

Cargada de resonancias contemporáneas, The Post... deviene una gran película gracias al dominio que demuestra Spielberg en el manejo de sus herramientas formales y narrativas de cabecera. Para articular un urgente alegato en favor de la independencia de los medios de comunicación, el director de Atrápame si puedes, La terminal y Munich elabora un conjunto de montajes paralelos en los que vemos al personaje de Hanks enfrascado en tareas periodísticas mientras el de Streep debe pasar cuentas con los accionistas del diario (un universo hostil y enteramente masculino). A la postre, el destino del personaje de Streep se concretará en un nuevo montaje paralelo donde, en compañía de McNamara, deberá decidir si asumir el rol de empresaria, sometida a las leyes del mercado, o el de luchadora en defensa de la verdad. El dilema puede parecer elemental, pero el modo en que lo presenta Spielberg acentúa el cúmulo de complejas implicaciones personales e ideológicas que entran en juego en la decisión de la protagonista.

De hecho, en otro momento clave del largometraje –una conversación telefónica en la que vuelve a planear el dilema negocios/verdad–, Spielberg decide filmar a Streep desde las alturas, en un plano picado, aludiendo al peso de la Historia que recae sobre los hombros de la protagonista: nada más terrorífico, más trascendente, más humano. He aquí la grandeza de un cineasta afianzado en la cumbre del neoclasicismo.


Más información:

Crítica de The Post, por Diego Batlle, en el diario La Nación





COMENTARIOS

  • 25/08/2019 9:01

    ¡Excelente película! Viene bien para comprender cuándo los medios cierran los ojos y los oídos ante las anomalías de Estado.

  • 28/02/2018 16:25

    La pelicula es muy buena, entretenida, bien spielbergiana. Quisiera que ustedes me expliquen por que en algunas peliculas de hoy le ponen la camara a un solo actor 2 hs y todo gira en torno a su gestos y egos, caso la biopic de Churchil, Lincoln, J.Kennedy y por supuesto The Post con las muecas melosas tipico del cine de los 50 de Meryl Streep.

  • 18/02/2018 20:13

    En esta ocasión Spielberg se toma unos 40 minutos para arrancar una película que se centra en la conflictiva relación entre el presidente Nixon y los principales periódicos del país. Cuando el diario New York Times publica en 1971 información confidencial sobre los turbios manejos del Pentágono sobre la guerra de Vietnam, el presidente Nixon busca amordazar al periódico a través de la Justicia..Allí, cuando el Washington Post toma la posta y continúa publicando información confidencial que involucra al gobierno en su conjunto, la película no sólo capta el interés del espectador sino que crece hasta llegar al remate realmente excelente. Muy bien filmada y con buenos rendimientos del elenco merece una mención especial la excelente actuación de Meryl Streep que se devora todas las escenas que aparece, No sé si ganará algún Oscar pero es una muy buena película. (8/10)

  • 14/02/2018 0:00

    Claramente, si viste All the president's men vas a sentir esta película como una precuela de la lucha de la prensa libre contra Nixon "El Oscuro". El dream team de Spielberg-Streep-Hanks ofrece nuevas facetas en sus respectivos y magníficos opus: el director mejorando las electrizantes secuencias de trama política (y esta vez también judicial) que ya había mostrado en Lincoln, Meryl en un papel diametralmente opuesto al de The iron lady, como una mujer que se desloma para obtener su merecido respeto en el masculino mundo corporativo, y Hanks haciendo uno de sus mejores papeles como un editor al que la profesión periodística le corre por las venas. De las mejores películas de la temporada de premios, injustamente subestimada por la benemérita Academia "del Oscar".

  • 12/02/2018 3:47

    Película Preferida: El amor y el espanto, Actor Preferido: Diego Peretti y Actriz Preferida Florencia Bertotti. Desparraman Talento. Felicitaciones

  • 11/02/2018 1:00

    Bueno sigo con el tema de los sobrevalorados y aquí se encuentran dos: spielberg y streep. Vayan.

  • 8/02/2018 22:04

    Me gustó MUCHO la película. No acuerdo con el crítico en centrar tanto el comentario en Spielberg, y hacer tantas menciones de sus anteriores películas, y no haberse extendido en absoluto en ponderar las actuaciones de Tom Hanks, Meryl Streep y otros actores. Creo que merecen un elogio especial, porque han interpretado sus papeles en forma excelente.

  • 2/02/2018 23:08

    THE POST de Steven Spileberg LA PRENSA: CUARTO PODER No estamos frente a un film documental pero estamos ante un film documentado. Al igual que en sus otras basadas en hechos reales: Múnich (2005), Lincoln (2012), hay en el film una enorme libertad de expresión para analizar y mostrar los acontecimientos ocurridos en aquellos días nefastos donde la guerra generaba malas noticia a diario, y el Gobierno Americano se deslizaba a través de una pendiente peligrosa en la cual se ponía en juego la concordia social. Estamos ante un gran manifiesto que recalca la necesidad de mantener la libertad de expresión como un cuarto poder que hace al equilibrio de poderes. Spielberg lo hace a su manera. No es haciendo un gran discurso ni un gran ensayo. No se mete con la literatura. Lo suyo es puro cine, imágenes en movimiento que mediante actuación, fotografía, música y montaje recrea una situación histórica de la mejor forma posible. Sencilla y eficaz. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/ https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 2/02/2018 17:46

    Que se puede decir de Spielberg que no se haya escrito o dicho...No caben dudas que es uno de los cineastas más importantes de nuestro tiempo pasado.Sin embargo considero que sus últimos dos filmes (Puentes de Espías y The Post ) no llegan a funcionar su maquinaria narrativa a pesar de la brillantez de su forma, su fotografía y sus actores.Ya no tenemos la potencia dramática de Múnich o incluso de la desapercibida Lincoln.The Post empieza con un secuencia de batalla en Vietnam para ponernos en contexto, nos muestra el lado oscuro de la política, de los presidentes y los funcionarios.Sin embargo es para mí la postura del realizador con la construcción de los personajes principales Hanks - Streep donde comete su peor pecado.No es demasiado dulce,amable y reflexiva el personaje de Streep ?para manejar semejante imperio como es un medio gráfico, quizás sí o ¿No es Hanks también demasiado idealista?, quizás no para los tiempos que corrían.Esa sensación me quedo al terminar el film con ese discurso de la libertad de prensa que quien no puede estar de acuerdo.

  • 2/02/2018 17:27

    Excelente. Para los que nos criamos con el diario dejado en la puerta cada mañana. Y para los que lo seguimos recibiendo, aunque el entorno es completamente diferente. Para los amantes del cine y somos tan tozudos como para seguir yendo a las salas. Y para todos aquellos que nos apasiona una buena historia, esta es la película.-

  • 1/02/2018 18:26

    Clasicismo perfecto.......solo hay que poder resistir en su primera mitad las inevitables conversaciones de oficinas y despachos al modo habitual de tramas de espias. Pero en la hora restante aparece la parafernalia de una pura narración cinematográfica, sin excesos o subrayados para la emocionalidad moral y que consigue atrapar al espectador con genuino suspenso. Tal el caso de una mayoria de espectadores post 50 años que en muchos momentos aplaudieron a pantalla abierta en algunos pasajes. Me parece que en los tiempos que corren y en el cine que vemos, resulta una bendición no habitual.

  • 1/02/2018 9:18

    ¿"Clasicismo narrativo", "herramientas formales" o "neoclacisismo" (que vaya a uno a saber qué es eso)? ¿En qué quedamos? La mejor forma de parecer culto y quedar bien es decir "director clásico" como les gusta decirle a Eastwood. Pero en el caso de Spielberg no queda claro a qué te referís con esos tres términos que hablan de cosas distintas y hasta opuestas.

  • 31/01/2018 17:03

    Excelente crítica. Spielberg del mejor y Meryl Streep como siempre genial. También Tom Hanks está muy bien. Vi la película después de la Marcha de Mujeres en New York y fue un planazo!! Muchos aplausos en varios momentos, ya que en estos momentos con Trump les toca bien de cerca la temática.

  • 31/01/2018 14:29

    Este director es de lo mejor que ha dado el arte contemporáneo. Es un animal.

  • 31/01/2018 12:20

    Hermosa crítica. Bellamente escrita, didáctica en el buen sentido, seria y con conocimiento.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS